BREVE ANALISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Con la Ley de ordenación general del Sistema Educativo, la L.O.G.S.E., de 1990, y la Ley de Reforma Universitaria, L.R.U., de 1983, el Sistema Educativo español, que se implanta progresivamente desde 1992, modifica sustancialmente el Sistema, en vigor hasta su sustitución definitiva por el nuevo en el año 1999.

La Ley general de Educación, L.G.E., de 1970, ya no es capaz de responder a los retos que una sociedad en continuo cambio demanda, cambios que podemos calificar de vertiginosos en los últimos años, con la superación de muchos problemas por un lado, pero con la aparición de otros que hacen totalmente necesario el cambio y adecuación de la Enseñanza, en todos sus niveles, a una sociedad próxima a alcanzar el tercer milenio.

Uno de los aspectos clave del nuevo sistema es la escolaridad obligatoria de los 6 a los 16 años, es decir, el tramo comprendido por la Educación Primaria (6-12 años) y la Educación Secundaria Obligatoria, la E.S.O., (12-16 años). Indudablemente, en una sociedad moderna, la escolarización obligatoria hasta los 16 años parece ineludible, ampliándose de esta forma en dos años la obligatoriedad con respecto a la L.G.E., en la cual sólo hasta el final de la E.G.B. (14 años) la enseñanza tenía carácter obligatorio (6-14 años).

El nuevo sistema parte de la Educación Infantil (0- 6 años), estructurada en dos ciclos de 3 años cada uno, que se imparte en las Escuelas de Educación Infantil. Superada esta Etapa o Nivel, se accede a la Educación Primaria, que consta de tres ciclos de 2 años cada uno, 6 años en total, y que ya es de obligatoria escolaridad. Esta Etapa de Primaria se imparte en los Colegios de Educación Primaria. Superado el sexto año, los alumnos, con 12 años de edad, tienen la opción de continuar en la siguiente Etapa educativa, la Educación Secundaria. A este final de Etapa se podría haber llegado desde los CEM (Conservatorios elementales de música) o CED (Conservatorios elementales de danza).

La tercera Etapa del Sistema es la Educación Secundaria, que abarca dos subetapas o subniveles: la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), con dos ciclos de dos cursos cada uno e impartida en los Institutos de Enseñanza Secundaria y el Bachillerato, de dos cursos, y ya fuera de la obligatoriedad. El cuarto curso de la E.S.O. se corresponde al final del segundo ciclo de los CPM/CPD (Conservatorios profesionales de música y de danza), a los cuales se accede desde los CEM/CED mediante una prueba de acceso, aunque también se puede acceder a ellos desde otras pruebas de acceso, sin haber cursado los CEM/CED.

Una vez alcanzado con éxito el cuarto curso de la E.S.O, el alumno, con 16 años, se ha convertido en un Graduado de Educación Secundaria, y ya se le plantean más posibilidades de elección si decide continuar sus estudios. Estas posibilidades, de dos años de duración (situarían a nuestro alumno con 18 años), son las siguientes: el nuevo Bachillerato, la Formación Profesional de grado medio (los CFGM, ciclos formativos de grado medio) y las Artes Plásticas (los CFGMAP, ciclos formativos de grado medio de artes plásticas). Finalizados con éxito estos estudios, el alumno sería Bachiller, en el primer supuesto, o Técnico, en los otros dos: habría completado la Educación Secundaria y tendría teóricamente 18 años. También llegaría a esta edad desde los CPM/CPD, con un tercer ciclo de dos años, que le convertirían en titulado profesional de música o danza.

Centrándonos en el Bachillerato, existen en la nueva Ley cuatro modalidades: Ciencias de la naturaleza y la salud, Humanidades y ciencias sociales, Tecnología y Artes. El Bachiller, si desea continuar sus estudios, se encontraría a las puertas de la Educación Superior, y aquí se le abre un nutrido abanico de opciones. Veamos cuáles son.

La primera, los Institutos o CEFP (Centros específicos de Formación Profesional) que imparten los ciclos formativos de grado superior o los Institutos de enseñanzas artísticas, que imparten los ciclos formativos de grado superior de artes plásticas, y que requieren una prueba de acceso. Finalizados estos estudios, nuestro alumno sería un Técnico Superior.

Otra opción del Bachiller es el acceso a las Universidades, a las Escuelas Técnicas Superiores o a las Escuelas Universitarias y Colegios Universitarios, para lo cual debe superar las PAU, pruebas de acceso a la Universidad (la Selectividad actual, aunque, es de esperar, profundamente reformada). En el primer caso, y superados con éxito sus estudios, nuestro alumno se habría convertido en Licenciado, o incluso, en Doctor. Estas enseñanzas se imparten en las Facultades, con duraciones mínimas de cuatro años. En el segundo caso, llegaría a ser Ingeniero, Arquitecto o Doctor Ingeniero, en enseñanzas impartidas en las Escuelas Técnicas Superiores, con duraciones mínimas de cinco años. En el tercer caso, y con una duración menor, de tres años, nuestro alumno sería finalmente Ingeniero Técnico o Diplomado.

El Bachiller dispone de más opciones: superando una prueba de acceso (PA), puede seguir estudios en Conservatorios superiores de música, de danza, Escuelas superiores de arte dramático, Escuelas superiores de diseño, y Escuelas superiores de restauración y conservación de medios naturales. Al final sería Diplomado o Licenciado, según siguiese unos estudios de duración de tres o cinco años.

Finalmente, los mayores de 25 años pueden incorporarse a la Educación Superior superando unas pruebas de acceso, de mayor o menor nivel según sean los estudios a los que opten.

                                                                   

                                                                                                                    © 1996 Javier de Lucas

 

FISICA Y QUIMICA EN LA EDUCACION SECUNDARIA BLIGATORIA

 

1.-CONSIDERACIONES GENERALES

La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre, de Ordenación general del Sistema Educativo (LOGSE), publicada en el BOE número 238, de 4 de Octubre de 1990, modifica de forma muy importante el anterior panorama educativo, reorganizando, estructurando y dando una visión nueva y acorde con los tiempos a la Enseñanza en los niveles no universitarios.

En el preámbulo de la Ley, se especifica que el objetivo primero y fundamental de la educación es el de proporcionar a los niños y jóvenes de uno y otro sexo, una formación plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética de la misma. Tal formación plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.

El alumno se convierte en el protagonista de la Reforma: se trata de adecuar el sistema educativo a sus necesidades, dentro del  ámbito de la significatividad (integración en el medio social), la comprensividad (educación general y gratuita hasta los 16 años y diversificada a partir de cuarto de la ESO) y el constructivismo.

Por otro lado, la Reforma debe incluir todas las etapas no universitarias: la Infantil, la Primaria y la Secundaria, tanto la obligatoria (12-16 años), como la postobligatoria, o Bachillerato: (16-18 años). Sería ilógico una Reforma parcial de una etapa que no enlazase con las demás: se construiría un edificio cuyas plantas no encajasen unas con otras, lo que invalidaría totalmente el Proyecto.

En estos momentos, con la estructura actual del Sistema, cuyo diseño procede de 1970, uno de los aspectos más discordantes es, precisamente, el desajuste de una etapa con la siguiente: aquí¡ es donde más se deja sentir la falta de homogeneidad del Sistema, y de aquí nace una necesidad imperiosa de cambio.

La LOGSE da forma jurídica al Libro Blanco que el Gobierno presentó en 1989, y en el cual se recoge la propuesta de reforma, perfilada de manera definitiva, incorporando un trabajo de significación y programación llevado a cabo sincrónicamente con las conclusiones del debate que se inició en 1987 con el Proyecto para la Reforma de la Enseñanza.

Dentro de los objetivos de la Reforma destacan la ampliación de la educación básica y obligatoria, llevándola hasta los 16 años, gratuita. La reordenación del Sistema Educativo estableciendo en su régimen general las Etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, que comprende la Secundaria Obligatoria (12-16), el Bachillerato (16-18) y la Formación Profesional de Grado Medio, para terminar con la Educación Superior.

La Educación Secundaria Obligatoria, según explicita el artículo 19 de la Ley, contribuir  a desarrollar en los alumnos una serie de capacidades, es decir, una serie de aptitudes para hacer, conocer y sentir. Estas capacidades deben ser de distintos tipos: cognitivas, psicomotrices, de autonomía y de equilibrio personal, de interrelación personal y de inserción social. Aquí destaco la ambición del proyecto, la polivalencia de las capacidades en un marco mucho más amplio que el precedente y que inserta, o por lo menos lo pretende, al escolar en el entorno que le rodea, una vez fundamentada su propia identidad.

Las capacidades expresadas en el artículo 19 me parecen, pues, de gran importancia, por lo que las destaco a continuación:

Comprender y expresar correctamente en lengua castellana, y en la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes completos, orales y escritos.

Comprender una lengua extranjera y expresarse en ella de manera apropiada.

Utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, y adquirir nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

Comportarse con espíritu de colaboración, responsabilidad moral, solidaria y tolerancia, respetando el principio de la no discriminación entre las personas.

Conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales.

Analizar los principales factores que influyen en los hechos sociales, y conocer las leyes básicas de la Naturaleza.

Entender la dimensión práctica de los conocimientos obtenidos, y adquirir una preparación básica en el campo de la tecnología.

Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como personas.

Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo y el medio ambiente.

Conocer el medio social, natural y cultural en que actúan y tilizarlos como instrumento para su formación.

Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

El modelo didáctico de la LOGSE incide en un inductivismo en la explicación y una ejemplificación previa a toda síntesis teórica. Fomenta la creatividad del alumno huyendo de procesos memorísticos o algorítmicos, el feed-back o retroalimentación, la autoevaluación y la coevaluación, el democratismo y la participación.

La E.S.O consta de dos ciclos, cada uno de los cuales abarca dos cursos. Desaparecen los conceptos de "asignaturas" y se introducen las "áreas de conocimiento" o "áreas curriculares". Un  área curricular es un agrupamiento de los contenidos en conjuntos coherentes en torno a unas disciplinas afines. Tiene por objeto facilitar al profesorado la ordenación y planificación de su actividad docente, así como recoger los contenidos científicos, metodológicos y actitudinales aportados por las diversas disciplinas que están en la base de cada una de las áreas.

El artículo 20 de la Ley establece las siguientes áreas de conocimiento obligatorias:

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Educación Física

Educación Plástica y Visual

Lengua castellana, de las Comunidades y Literatura.

Lengua extranjera

Música

Tecnología.

Son, por consiguiente, nueve  áreas de conocimiento obligatorias, aunque en el segundo curso del segundo ciclo podrá establecerse la optatividad de alguna de ellas, así como su desglose en materias o asignaturas.

Quedan, pues, bien definidas las  áreas, aunque para el segundo curso del segundo ciclo se deja abierta la posibilidad de las opciones y, sobre todo, una concreción más detallada al final de la Etapa, ya de cara al Bachillerato. Así, por ejemplo, se vuelve a la asignatura Física y Química y a la Biología y Geología al final de la E.S.O., es decir, al concepto de disciplina como campo específico de conocimientos racionales o científicos desarrollados con una metodología propia y que se corresponden con disciplinas académicas universitarias, esto es, unidades autónomas con una secuenciación interna de contenidos, que a veces se comunican pero que en otras ocasiones se convierten en compartimentos estancos.

Sin embargo, y a mi entender, la distribución en Areas, que es más lógica y positiva, durante la mayor parte de la etapa, se bifurca al final para conseguir una primera especialización ante el Bachillerato y esto no constituye, en modo alguno, una vuelta al pasado, sino la necesidad de la concreción final que haga al alumno pasar a la postobligatoria o Bachillerato con un mayor grado de conocimientos explícitos que le permitan un mayor acierto a la hora de decidirse por una de las modalidades del Bachillerato.

Se aprecia un fuerte componente de valores morales tales como ecologismo, igualdad entre sexos, pacifismo, etc., así como una autonomía de los Centros y Departamentos, pero siempre dentro de una coordinación con la autoridad académica. En la Sección segunda de la Ley, el artículo 26 establece las capacidades que se pretenden conseguir en el Bachillerato, subetapa o subnivel postobligatorio de la Enseñanza Secundaria, y dirigido a estudiantes cuyas edades estén comprendidas entre los 16 y los 18 años. Antes de enumerar dichas capacidades, es interesante reflexionar sobre el apartado 3 del artículo 25: "el Bachillerato proporcionará a los alumnos una madurez intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia. Asimismo, les capacitar  para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios.

El espíritu de la Ley queda bien claro en el párrafo anterior: se antepone al objetivo de preparar alumnos para su incorporación a la Universidad, el de conseguir que los jóvenes de 18 años que salgan de los Institutos y Colegios sean personas maduras, tanto en su faceta intelectual como en el plano estrictamente humano, y de aquí se deriva la intención de dotar a los jóvenes de las armas necesarias para ejercer sus actividades futuras con responsabilidad y competencia. No se trata, pues, de enviar alumnos cualificados a la Universidad como único objetivo del Bachillerato, sino, más bien, de acentuar su madurez intelectual y humana, su sentido de la responsabilidad ante una sociedad en la que debutan y a la cual deben adaptarse en las mejores condiciones posibles.

Las capacidades que se pretenden desarrollar en los alumnos que cursen el Bachillerato son las siguientes:

Dominar la lengua castellana y la de su Comunidad.

Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera.

Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él.

Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico.

Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma.

Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida.

Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.

Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

Es importante, después de esta enumeración de capacidades, hacer una comparación con las correspondientes a la E.S.O., observando la semejanza cualitativa y el salto cuantitativo entre ambos paquetes de capacidades. Mientras en la E.S.O. las capacidades no se podrían conseguir desde el planteamiento de unas asignaturas o disciplinas incomunicadas entre sí, el salto cuantitativo respecto de las capacidades del Bachillerato, sin abandonar el espíritu de la subetapa obligatoria, aconsejan unas materias diferenciadas, adaptadas a las diferentes modalidades que se ofertan en el Bachillerato.

Reaparecen, por tanto, las materias, que se organizan en materias comunes, materias propias de cada modalidad y materias optativas. Las comunes, con la misión de contribuir a la formación general del alumnado, mientras que las propias y las optativas serán las que les proporcionen una formación especializada, preparándoles y orientándoles hacia estudios posteriores o hacia la actividad profesional.

Habrán, como mínimo, cuatro modalidades de Bachillerato: Artes, Ciencias de la Naturaleza y la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnología. Las materias comunes serán la Educación Física, la Filosofía, la Historia, la Lengua castellana y la comunitaria y la Lengua extranjera.

El punto 5 del artículo 27 es particularmente interesante por su fidelidad al espíritu de la Ley cuando afirma que "la metodología didáctica del Bachillerato favorecerá  la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación. De igual modo, subrayará  la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones prácticas en la sociedad".

2.-ANALISIS DEL CURRICULO DEL AREA DE CIENCIAS DE LA ATURALEZA EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

El Currículo escolar abarca todo aquello que el medio escolar ofrece al alumno como posibilidad de aprender. Los elementos del Currículo, según la LOGSE, son los objetivos, los contenidos, los principios metodológicos y los criterios de evaluación. La Educación Secundaria Obligatoria, y esto constituye una de las principales innovaciones, y, por lo tanto, diferencia con la E.G.B.-B.U.P., incide en la atención a la diversidad. Se pretende, tal como indica un documento de la Subdirección Territorial de Madrid-Centro, considerar de forma efectiva la diversidad de intereses, motivaciones y aptitudes de los alumnos. Para conseguir este objetivo fundamental, se pretende mejorar la organización y equipamiento de los Centros, con una serie de medidas como los 30 alumnos máximo por aula, la mejora de espacios y mobiliarios, la creación de departamentos de orientación con orientador-psicólogo o pedagogo y dos o tres profesores de apoyo para los alumnos con mayores dificultades, la optatividad, es decir, la posibilidad de elegir algunas de las materias de cada curso, la adaptación de la enseñanza para alumnos con dificultades de aprendizaje, los programas de diversificación curricular y los programas de garantía social.

La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria Obligatoria debe pretender, fundamentalmente, que los alumnos que se incorporen al Bachillerato o a la Formación Profesional hayan adquirido los instrumentos conceptuales y metodológicos necesarios para comprender una sociedad fuertemente impregnada de elementos científicos y tecnológicos. Asimismo, debe fomentarse la actitud de participación en la resolución de los grandes problemas con los que se enfrenta la Humanidad en este principio de siglo y que no pueden considerarse competencia exclusiva de los científicos y de los técnicos.

Las Ciencias de la Naturaleza son ciencias empíricas. Si nos acercamos al término, el empirismo se define como el uso exclusivo de la experiencia, sin la teoría ni el razonamiento: el único origen del conocimiento humano científicamente válido es la experiencia sensible. Al aplicar el término empírico a la enseñanza de las Ciencias, podemos adaptarlo en el sentido de la tendencia didáctica basada en la adquisición de los conocimientos a través del trabajo experiencial y activo.

2.-1. LOS OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA E.S.O.

Los Objetivos generales se concretan en contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:

Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y de representación cuando sea necesario.

Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicos de especial relevancia.

Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la Ciencia, en la resolución de problemas: identificación del problema, formulación de hipótesis, planificación y realización de actividades para contrastarlas, sistematización y análisis de los resultados y comunicación de los mismos.

Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época mediante el contraste y evaluación de informaciones obtenidas en distintas fuentes.

Utilizar sus conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un clima individual sano y saludable.

Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo.

Reconocer y valorar las aportaciones de la Ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica, utilizar en las actividades cotidianas los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamental ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre Ciencia y sociedad.

Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a las características y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido a evolución y revisión continua.

Todas estas capacidades expuestas anteriormente, si efectivamente fuesen logradas por los alumnos al final de la Etapa Obligatoria de Secundaria, dentro del Area de Ciencias de la Naturaleza, supondrían el cumplimiento de los Objetivos presupuestados para este nivel. Desde mi punto de vista, y analizados globalmente, son correctos, aunque demasiado ambiciosos; de todas maneras, es lógico plantearse unos amplios Objetivos aun en la consideración de no poder cumplirlos todos de manera profunda.

Destaco la coherencia de estos Objetivos con el espíritu de la LOGSE, aunque algunas partes de ellos podrían ser más apropiados encuadrándolos en los Objetivos de la subetapa no obligatoria.

Así, "la sistematización y análisis de los resultados de los problemas y la comunicación de los mismos", en el Objetivo 3. "Proponer y valorar iniciativas encaminadas a conservar y mejorar el medio natural", en el Objetivo 7. "Utilizar en las actividades cotidianas los valores y actitudes propios del pensamiento científico" y sobre todo "adoptar una actitud crítica y fundamental ante los grandes problemas Ciencia-sociedad", en el Objetivo 8.

2.-2. LOS CONTENIDOS DEL AREA

En teoría curricular, los contenidos constituyen el conjunto de conocimientos, procesos, normas y habilidades que son seleccionados y organizados para conseguir los aprendizajes. La superación de la tecnología educativa meramente mecanicista, ha comportado una revalorización de los contenidos, hasta el punto que se convierten en objetivos valiosos por sí mismos.

El Currículo de la Reforma del Sistema Educativo distingue entre tres tipos de contenidos: conceptuales, o contenidos de aprendizaje referidos al conjunto de objetos, símbolos o hechos que tienen ciertas características comunes. Procedimentales, o contenidos de aprendizaje referidos a un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta: son contenidos procedimentales las destrezas, las técnicas, los métodos, las estrategias; son procedimientos calcular, clasificar, deducir, ordenar, observar, etc. Actitudinales, o disposiciones internas de la persona a valorar favorable o desfavorablemente una situación, un hecho, etc. Son predisposiciones para actuar, tendencias estables a comportarse de determinada manera.

Queda bien claro el carácter fundamental, en la elaboración y organización de los contenidos, de los conceptos de Materia, Interacción, Cambio y Energía. Estos conceptos, como veremos más adelante, están presentes en los desarrollos posteriores de los contenidos, tanto en los conceptuales, como en los procedimentales y los actitudinales.

Considero fundamental la Interacción en un Area como la de Ciencias de la Naturaleza, donde la incidencia recíproca, mediante diversos medios y en variados contextos, puede desembocar en ideas clave, a partir de las cuales construir diversos objetivos. Igualmente, el concepto de Cambio, presente de una manera continua en la construcción del edificio científico, más allá  de la relación materia- energía, en el  ámbito global de la propia historia de la Ciencia y de las ideas científicas.

Los contenidos del Area de Ciencias de la Naturaleza en la E.S.O. se estructuran en Bloques, siendo éstos los siguientes:

1.- Diversidad y unidad de estructura de la materia.

2.- La energía.

3.- Los cambios químicos.

4.- La Tierra en el Universo.

5.- Los materiales terrestres.

6.- Diversidad y unidad de los seres vivos

7.- Las personas y la salud.

8.- Interacción de los componentes abióticos y bióticos del medio

natural.

9.- Los cambios en el medio natural. Los seres humanos, rincipales agentes del cambio.

10.- Las fuerzas y los movimientos.

11.- Electricidad y magnetismo.

Estos Bloques de Contenidos no tienen, en modo alguno, carácter secuencial. Precisamente, lo que caracteriza al Currículo es su condición de ser abierto y flexible, por lo cual, se trata de distribuir los Contenidos a lo largo y ancho de los cuatro Cursos que componen los dos Ciclos.

Es aquí donde cobra vital importancia la labor del equipo de profesores para elaborar el Proyecto Curricular o Diseño Curricular del Area, en este caso para la Educación Secundaria Obligatoria. Además de distribuir los contenidos en los dos Ciclos, hay que secuenciar los objetivos, los criterios de evaluación, los principios metodológicos y las materias optativas implicadas en el Area.

El Proyecto Curricular, sin embargo, es aún más ambicioso o completo, pues en él se contemplan otras secuenciaciones no relacionadas muy directamente con lo expuesto con anterioridad. Así se incluyen orientaciones generales sobre la presencia de la educación moral y cívica, orientaciones generales para la incorporación de la educación para la paz, igualdad entre sexos, respeto al medio ambiente, educación sexual y sanitaria, educación del consumidor, educación vial, contribución del Area a la orientación educativa y profesional, criterios para realizar adaptaciones a situaciones especiales, diversificaciones curriculares...

Todo esto demuestra claramente hasta qué punto se pretende una educación integral del alumno, un esfuerzo por lograr una madurez científica profundamente enlazada con aspectos mucho más complejos y generales, que rompen de manera definitiva con anteriores concepciones de la Enseñanza de las Ciencias. El aprendizaje disciplinar es sólo un aspecto del objetivo, en estrecha colaboración con aspectos psicopedagógicos y de entorno social.

2.-2.-1. DIVERSIDAD Y UNIDAD DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Dentro de los contenidos conceptuales de este Bloque, el primero contempla las características de los sistemas materiales y sus propiedades más importantes, los estados de agregación y los sistemas homogéneos y heterogéneos. Se consideran mínimos los estados de agregación y los sistemas homogéneos y heterogéneos. El segundo abarca las disoluciones, las mezclas, las sustancias puras y los elementos químicos, considerándose mínimos todos excepto las disoluciones. El tercero se centra en la discontinuidad de los sistemas materiales, la teoría atómica y la naturaleza eléctrica de la materia, siendo todos considerados mínimos. El cuarto, la clasificación de los elementos químicos, metales y no metales, el Sistema Periódico y la unión entre átomos; aquí son mínimos la clasificación de los elementos químicos y la unión entre átomos. El quinto, los elementos y compuestos más abundantes en los seres vivos y en la materia inerte y la utilización de materiales de interés en la vida diaria, siendo ambos considerados mínimos.

Como contenidos procedimentales, el primero es el manejo de instrumentos de medida sencillos, como la balanza, el termómetro, la probeta, el dinamómetro, etc., estimando el error cometido: éste se considera mínimo. El segundo es la expresión de la concentración de una disolución en % en peso y volumen y g/l. El tercero, la utilización de procedimientos físicos basados en las propiedades características de las sustancias puras, para separar éstas de una mezcla; se considera mínimo. El cuarto, la identificación de algunos procesos en los que se ponga de manifiesto la naturaleza eléctrica de la materia (mínimo). El quinto, la identificación de elementos, sustancias puras y algunas mezclas importantes por su utilización en el laboratorio, la industria y la vida diaria (mínimo). El sexto, la representación mediante fórmulas, de algunas sustancias químicas presentes en el entorno o de especial interés por sus usos y aplicaciones (mínimo). Como contenidos actitudinales, los tres que enumero a continuación se consideran mínimos: el primero, el reconocimiento de la importancia de los modelos y de su confrontación con los hechos empíricos. El segundo, la valoración de la provisionalidad de las explicaciones como elemento diferenciador del conocimiento científico y como base del carácter no dogmático y cambiante de la Ciencia. El tercero, la sensibilidad por el orden y limpieza del lugar de trabajo y del material utilizado.

2.-2.-2. LA ENERGIA

El primer contenido conceptual se refiere a las cualidades de la energía, su presencia en toda actividad y su posibilidad de ser almacenada, transportada, transformada y degradada (mínimo). El segundo, la propagación de la energía sin transporte de masa, el movimiento ondulatorio, la luz y el sonido (mínimo). El tercero, el calor y la temperatura, los cambios de estado y la propagación y efectos del calor; los cambios de estado y la propagación y efectos del calor se consideran mínimos. El cuarto, las clases de energía, la energía cinética y la potencial; el estudio de la energía mecánica (potencial más cinética), se aconseja para el cuarto curso, segundo curso del segundo ciclo. El quinto, los procesos de transferencia de energía de unos sistemas a otros: trabajo y calor, la potencia y el rendimiento. Todo este contenido se aconseja para el cuarto curso, siendo considerado mínimo los procesos de transferencia de energía de unos sistemas a otros: trabajo y calor. El sexto, el principio de conservación de la energía, considerado mínimo y aconsejado para el cuarto curso. El séptimo, la energía y la sociedad actual (mínimo), los retos en la utilización de recursos y las energías alternativas.

El primer contenido procedimental de este Bloque dedicado a la Energía es la identificación y análisis de situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcan transformaciones e intercambios de energía (mínimo). El segundo, la utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos al trabajo, potencia, energía mecánica y calor. El tercero, la realización de experiencias sencillas dirigidas a analizar y cuantificar algunos efectos del calor sobre los cuerpos, como los cambios de estado y las dilataciones. Este contenido se considera mínimo. El cuarto, el análisis e interpretación de las diversas transformaciones energéticas que se producen en cualquier proceso y concretamente en las máquinas, en las que se manifiesta la conservación de la energía y su degradación. El quinto, el análisis de algunos aparatos y máquinas de uso cotidiano, comparando su consumo y rendimiento. El sexto, la planificación y realización de experiencias sencillas dirigidas a analizar la descomposición de la luz blanca, a explorar los efectos de las mezclas de colores, así como la reflexión y la refracción de la luz (mínimo). El séptimo, la identificación de fenómenos de propagación de la luz y el sonido en el entorno (mínimo). El octavo, la elaboración de conclusiones y comunicación de resultados mediante la redacción de informes y realización de debates (mínimo).

Los contenidos actitudinales de este Bloque son: el primero, la valoración de la importancia de la energía en las actividades cotidianas y de su repercusión sobre la calidad de vida y el desarrollo económico (mínimo). El segundo, la toma de conciencia de la limitación de los recursos energéticos (mínimo). El tercero, el reconocimiento y valoración de la importancia de los fenómenos ondulatorios en la civilización actual y de la trascendencia de sus aplicaciones en diversos  ámbitos de la actividad humana (mínimo).

2.-2.-3. LOS CAMBIOS QUIMICOS

El primer contenido conceptual de este Bloque es la introducción a las transformaciones químicas y la conservación de la masa (mínimo). El segundo, los intercambios energéticos en las reacciones químicas y el significado de las ecuaciones químicas. El tercero, la modificación del desarrollo de las reacciones químicas (mínimo), el análisis de alguno de los factores y los catalizadores. El cuarto, la importancia de las reacciones químicas en relación con aspectos energéticos, biológicos y de fabricación de materiales (mínimo).

Los contenidos procedimentales comienzan con la identificación en procesos sencillos de transformaciones físicas y químicas (mínimo). El segundo, la realización de experiencias que permitan reconocer las reacciones más características y algunas de sus propiedades. El tercero, la interpretación y representación de ecuaciones químicas. El cuarto, el reconocimiento de reacciones exotérmicas y endotérmicas (mínimo). El quinto, la realización de experiencias en las que se observe la modificación de la velocidad de reacción al variar la temperatura, la concentración, así como la presencia de catalizadores (mínimo). El sexto, el proceder en el laboratorio teniendo en cuenta las normas de seguridad en la utilización de productos y en la realización de experiencias (mínimo).

En cuanto a los contenidos actitudinales del Bloque de LOS CAMBIOS QUIMICOS, está, en primer lugar, la valoración crítica del efecto de los productos químicos presentes en el entorno sobre la salud, la calidad de vida, el patrimonio artístico y en el futuro de nuestro planeta, analizando a su vez las medidas internacionales que se establecen a este respecto (mínimo). El segundo, la valoración de la capacidad de la Ciencia para dar respuesta a las necesidades de la Humanidad mediante la producción de materiales con nuevas propiedades y el incremento cualitativo y cuantitativo en producción de alimentos y medicinas.

2.-2.-4. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El primer contenido conceptual de este Bloque es el Sistema Solar, componentes, tamaños y distancias (mínimo). El segundo, el problema de la posición de la Tierra en el Universo; algunas explicaciones históricas. Este contenido conceptual se considera mínimo y, dada su complejidad, aconsejado para el cuarto curso. El tercero, la Tierra como planeta; movimientos de la Tierra y la Luna (mínimo), explicación de algunos fenómenos como las estaciones, las fases de la Luna y los eclipses. El cuarto, el Universo, componentes, escalas y medios de observación (mínimo). Los contenidos procedimentales del Bloque son: el primero, la emisión de hipótesis explicativas sobre el movimiento de los planetas y el Sol. El segundo, la interpretación de fenómenos naturales relacionados con el movimiento de la Tierra y la Luna apoyándose en maquetas o dibujos (mínimo). El tercero, la observación del firmamento a simple vista y con instrumentos sencillos (mínimo). El cuarto, la utilización de técnicas que permitan la orientación tanto durante el día como de la noche. El quinto, la representación e interpretación de las diferentes escalas del Universo (mínimo). El sexto, el análisis y comparación de los modelos más importantes del Universo que la Humanidad ha desarrollado a lo largo de la historia. El séptimo, la comparación entre las conclusiones de las experiencias realizadas y las primitivas ideas emitidas.

Los contenidos actitudinales son: primero, valorar la actitud de perseverancia y riesgo del trabajo de los científicos para explicar interrogantes que se plantea la Humanidad (mínimo). El segundo, el interés en recabar informaciones históricas sobre la evolución de las explicaciones científicas a problemas planteados por los seres humanos (mínimo). El tercero, la valoración y respeto a las opiniones de otras personas y la tendencia a comportarse coherentemente con dicha valoración.

Estos cuatro primeros Bloques de contenidos del Area están fuertemente vinculados con las disciplinas de Física y Química. Los siguientes cinco Bloques están más relacionados con la Biología y la Geología, para finalizar con los últimos dos Bloques, que vuelven a vincularse con la Física.

2.-2.-5. LOS MATERIALES TERRESTRES

Los contenidos conceptuales del Bloque comienzan con la atmósfera, variación de la composición, densidad, temperatura y presión con la altura. El papel protector de la atmósfera. Los fenómenos atmosféricos. Algunas variables que condicionan el tiempo atmosférico. Aparatos de medida y rasgos más característicos de los mapas del tiempo. El segundo, el aire, su composición y propiedades: peso, movimiento de sus partículas, compresibilidad, capacidad de alterar materiales y su importancia para los seres vivos. El tercero, el agua. Propiedades: buen disolvente, gran capacidad calorífica, capacidad de alterar materiales. El ciclo del agua y su importancia para los seres vivos y el problema del agotamiento de recursos. El cuarto contenido conceptual lo constituye las rocas y los minerales fundamentales que componen el relieve español. Propiedades e importancia económica. Textura y disposición de las rocas en el campo y las grandes unidades litológicas de España. El quinto, el suelo, su destrucción, cuidado y recuperación.

Los contenidos procedimentales comienzan con la planificación y realización de experiencias sencillas dirigidas a estudiar algunas propiedades del aire y del agua. El segundo, la recogida y representación de datos metereológicos utilizando aparatos de medida, interpretación de tablas, gráficos y mapas relacionados con los fenómenos atmosféricos y con los pronósticos del tiempo. El tercero, la identificación mediante claves de rocas y minerales, a partir de la exploración de sus propiedades, utilizando instrumentos como la navaja, la lima, ácidos, balanza o lupa. El cuarto, el establecimiento de relaciones entre las propiedades de las rocas y minerales y su aprovechamiento. El quinto, la separación, identificación y análisis de los componentes de un suelo.

En cuanto a los contenidos actitudinales del Bloque, el primero es la valoración de la importancia del aire no contaminado para la salud y la calidad de vida y el rechazo de las actividades humanas contaminantes. El segundo, el reconocimiento y valoración de la importancia del agua para los seres vivos y para la calidad de vida, desarrollando una actitud favorable hacia el ahorro en el consumo de la misma. El tercero, el reconocimiento y valoración de la importancia de las rocas, los minerales y el suelo para las actividades humanas, así como la necesidad de recuperar las zonas deterioradas por una previa explotación industrial.

2.-2.-6. DIVERSIDAD Y UNIDAD DE LOS SERES VIVOS

El primer contenido conceptual trata de los seres vivos y su diversidad. Algunas relaciones entre morfología, función, modo de vida. Los grandes modelos de organización de animales y vegetales y la presencia de los animales y vegetales en la vida cotidiana. El segundo, la célula como unidad de estructura de los seres vivos, la organización unicelular y pluricelular y la presencia en la vida cotidiana de las bacterias y los virus. El tercero, la unidad de función de los seres vivos, el ser vivo como sistema, la nutrición autótrofa y heterótrofa, la reproducción sexual y asexual, la percepción de estímulos, la elaboración y la producción de respuestas. El cuarto, los cromosomas y la transmisión de la herencia y las mutaciones (este contenido se aconseja para el cuarto curso).

Los contenidos procedimentales de este Bloque son: el primero, la identificación de los grandes modelos taxonómicos a los que pertenecen animales y plantas con la ayuda de claves, dibujos y fotos. El segundo, la observación y descripción de seres unicelulares y células vegetales y animales mediante la realización de preparaciones con material fresco utilizando el microscopio óptico. El tercero, la realización de experiencias para abordar problemas relacionados con la realización de funciones vitales, partiendo siempre de algunas hipótesis explicativas. El cuarto, la observación y descripción de ciclos vitales en animales y plantas, sabiendo utilizar técnicas diversas de reproducción en vegetales (bulbos, acodos, esquejes, semillas). El quinto, la realización de experiencias con seres vivos para detectar diferentes respuestas ante la presencia de determinados estímulos. El sexto, la elaboración de conclusiones en equipo y redacción de informes donde se comparen las primitivas hipótesis explicativas con los resultados de las investigaciones.

Los contenidos actitudinales son: primero, el cuidado y el respeto por los animales y las plantas, tanto en el medio natural como en el aula. El segundo, el rechazo por las prácticas coleccionistas, para evitar el deterioro del medio natural.

2.-2.-7. LAS PERSONAS Y LA SALUD

El primer contenido conceptual es la salud y la enfermedad, el crecimiento y el desarrollo, la importancia de la adquisición de estilo de vida saludables, el ejercicio físico, la salud buco-dental, la prevención de accidentes y enfermedades infecciosas, los grupos de alto riesgo en los accidentes de tráfico en zona urbana y carretera. El segundo, la nutrición humana, los hábitos alimenticios y la relación con la salud, la dieta saludable y equilibrada, la obesidad, la conservación, manipulación y comercialización de los alimentos y las personas como consumidores. El tercero, la reproducción humana. Los cambios corporales a lo largo de la vida. El aparato reproductor masculino y femenino. Fecundación, embarazo, parto. La sexualidad humana como comunicación afectiva y opción personal. Diferentes pautas de conducta sexual. El sexo como factor de discriminación en la sociedad. Métodos anticonceptivos y nuevas técnicas reproductoras. Enfermedades de transmisión sexual y hábitos saludables de higiene sexual. El cuarto, la relación y la coordinación humana. La percepción de la información, su procesamiento y la elaboración de respuestas. Factores en la sociedad actual que repercuten en la salud mental. El problema del tabaco, alcohol y drogas; sus efectos sanitarios y sociales. Estilos de vida saludables. Utilización del sistema sanitario. Consumo de medicamentos, su eficacia y sus riesgos.

Los contenidos procedimentales del Bloque son: el primero, la realización de investigaciones y utilización de modelos para contrastar hipótesis emitidas sobre problemas relacionados con los procesos de nutrición, reproducción o relación. El segundo, el diseño de estrategias para contrastar algunas explicaciones dadas ante un problema de salud individual, escolar o de la comunidad. El tercero, la utilización de técnicas en orden a la elaboración de dietas equilibradas, a la conservación de alimentos y a la detección de fraudes. El cuarto, la utilización de procedimientos para medir las constantes vitales en diferentes situaciones de actividad corporal e interpretación de análisis de sangre y orina. El quinto, el análisis y comparación de diferentes m‚todos anticonceptivos. El sexto, el diseño de un plan organizado de distribución del tiempo de trabajo y ocio. El séptimo, la práctica de normas elementales de socorrismo en caso de accidente.

Los contenidos actitudinales son los siguientes: el primero, la tolerancia y respeto por las diferencias individuales que tienen su origen en características corporales como la edad, la talla, el grosor y diferencias físicas y psíquicas. El segundo, la valoración de los efectos que tienen sobre la salud los hábitos de alimentación, de higiene, de consultas preventivas y de cuidado corporal. El tercero, el interés por informarse sobre cuestiones de sexualidad y disposición favorable a acudir en demanda de ayuda a profesionales y centros especializados. El cuarto, el reconocimiento y aceptación de diferentes pautas de conducta sexual y respeto por las mismas. El quinto, la actitud responsable y crítica ante las sugerencias de consumo de drogas y de actitudes que suponen un atentado contra la salud personal o colectiva. El sexto, el reconocimiento de la necesidad de cumplir las normas de circulación como medio para prevenir los accidentes de tráfico. El séptimo, el reconocimiento y aceptación de la existencia de conflictos interpersonales y grupales, y valoración del diálogo como medida de salud mental ante los mismos.

2.-2.-8. INTERACCION DE LOS COMPONENTES ABIOTICOS Y BIOTICOS DEL MEDIO NATURAL

En este Bloque, el primer contenido conceptual es el referido a los ecosistemas, componentes, interacciones entre los seres vivos y los factores abióticos. Las adaptaciones, las relaciones tróficas, los ciclos de materia y flujo de energía. Los ciclos de materia y flujo de energía se aconsejan para el cuarto curso. El segundo contenido conceptual también se destina al cuarto curso: la autorregulación del ecosistema, el problema de las plagas y la lucha biológica. El tercero, algunos ecosistemas frecuentes en España.

Dentro de los contenidos procedimentales del Bloque se encuentran los siguientes: el primero, la planificación y realización de actividades que permitan contrastar algunas de las explicaciones emitidas sobre relaciones en los ecosistemas. El segundo, la interpretación y elaboración de gráficas sobre datos físicos y químicos del medio natural. El tercero, la interpretación de maquetas y mapas topográficos sencillos. El cuarto, la clasificación e identificación de animales y plantas a partir de datos recogidos en el campo, con ayuda de instrumentos de laboratorio, claves y guías. El quinto, la elaboración e interpretación de catenas, cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos. El sexto, la planificación y realización de investigaciones para observar la influencia de algunos factores abióticos en los seres vivos en el medio natural o en terrarios y acuarios. El séptimo, la predicción de la evolución de un determinado ecosistema ante la presencia de algún tipo de alteración. El octavo, la elaboración y difusión en el aula, el centro o la localidad de las conclusiones obtenidas del estudio de ecosistemas terrestres y acuáticos.

Los contenidos actitudinales son: el primero, el cuidado y respeto por el mantenimiento del medio físico y de los seres vivos como parte esencial del entorno humano. El segundo, el reconocimiento y valoración de la función que cumplen los diferentes componentes del ecosistema y su contribución al equilibrio del mismo.

2.-2.-9. LOS CAMBIOS EN EL MEDIO NATURAL. LOS SERES HUMANOS, PRINCIPALES AGENTES DEL CAMBIO

El primer contenido conceptual de este Bloque es el referido a los cambios naturales en los ecosistemas. Cambios en las rocas debidos a los procesos geológicos externos. La formación de las rocas sedimentarias. Algunas alteraciones en la disposición normal de las rocas en el campo. Otras manifestaciones de la din mica interna de la Tierra. La configuración en placas de la superficie terrestre. La parte del contenido que va desde "algunas alteraciones..." hasta el final, se aconseja para el cuarto curso. El segundo contenido es el concerniente a los cambios en los ecosistemas producidos por la acción humana. Acciones de conservación y recuperación del medio natural. El tercero es un contenido aconsejado ¡íntegramente para el cuarto curso: la Tierra, un planeta en continuo cambio. Cambio en los ecosistemas a largo plazo. Los fósiles como indicadores. Algunas explicaciones históricas al problema de los cambios. Fijismo y evolucionismo. Algunas relaciones entre genética y evolución.

Los contenidos procedimentales son estos: el primero, la planificación y realización de actividades que permitan contrastar algunas de las explicaciones emitidas sobre las causas de los cambios en el medio natural. El segundo, la búsqueda de explicaciones geológicas a las características observadas en las rocas, en el campo, en diapositivas, en el medio urbano o en el laboratorio y la planificación de experiencias para dar respuesta a los interrogantes planteados. El tercero, el establecimiento de relaciones entre las alteraciones en el relieve y los problemas prácticos que la sociedad debe abordar para prevenir catástrofes. El cuarto, la utilización de técnicas para conocer el grado de contaminación del aire y el agua, así como para su depuración. El quinto, el análisis crítico de intervenciones en el medio a partir de una recogida de datos utilizando distintas fuentes. El sexto, comparar diferentes explicaciones que se han dado al problema de los cambios en la Tierra, a partir de textos y vídeos.

Los contenidos actitudinales son: el primero, el interés por conocer los cambios experimentados en el relieve, en las poblaciones vegetales y animales de la zona, así como las repercusiones que sobre la vida de las personas ejercen dichos cambios. El segundo, la defensa del medio ambiente, con argumentos fundamentados y contrastados, ante actividades humanas responsables de su contaminación y degradación.

2.-2.-10 LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS

Los contenidos conceptuales de este Bloque son los siguientes: primero, el movimiento. Necesidad de referencias. Estudio cualitativo de cualquier movimiento. Tratamiento cuantitativo del movimiento rectilíneo y uniforme y cálculo de la aceleración. Todo el contenido se considera mínimo, siendo los estudios cualitativos y cuantitativos aconsejados para el cuarto curso. El segundo contenido conceptual lo constituyen las fuerzas. Efectos sobre los cuerpos. Principios de la Dinámica y condiciones de equilibrio. En este contenido se considera mínimo el estudio de las fuerzas y los principios de la Dinámica, siendo aconsejable para el cuarto curso el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos, los principios de la Dinámica y las condiciones de equilibrio. El tercer contenido conceptual lo abarcan la Gravitacional Universal, el peso de los cuerpos y la síntesis newtoniana, todo él mínimo y adecuado al cuarto curso. El cuarto, las fuerzas de interés en la vida cotidiana, la presión y las fuerzas en fluidos. Este contenido es aconsejable para el cuarto curso, siendo las fuerzas de interés en la vida cotidiana y la presión considerados mínimos.

Los contenidos procedimentales de este décimo Bloque comienzan con el diseño y realización de experiencias para el análisis de distintos movimientos donde se tomen datos, se tabulen y se obtengan conclusiones. Todo el contenido se estima como mínimo. El segundo, el diseño y realización de máquinas sencillas y aparatos de medida para el aprovechamiento eficaz de las fuerzas y para las medidas de éstas y de otras magnitudes, como la presión. El tercero, el análisis y descripción de las variaciones de las fuerzas producidas por las máquinas. El cuarto, la observación y análisis de movimientos que se producen en la vida cotidiana, emitiendo posibles explicaciones sobre la relación existente entre fuerzas y movimientos. Todo el contenido se considera mínimo. El quinto, también mínimo, es el siguiente: utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a movimientos y fuerzas. El sexto, la identificación de fuerzas que intervienen en diferentes situaciones de la vida cotidiana (mínimo). El séptimo, el diseño y realización de experiencias con emisión de hipótesis y control de variables, para determinar los factores de que dependen determinadas magnitudes como la presión o la fuerza de empuje debida a los fluidos (mínimo).

El primer contenido actitudinal es la disposición al planteamiento de interrogantes ante hechos y fenómenos que ocurren a nuestro alrededor (mínimo). El segundo, el reconocimiento y valoración de la importancia del trabajo en equipo en la planificación y realización de experiencias, asumiendo los diferentes papeles (liderazgo, responsabilidad, etc.). El tercero, el reconocimiento y valoración de la importancia de los hábitos de claridad y orden en la elaboración de informes. El cuarto, la responsabilidad y prudencia en la conducción de bicicletas y ciclomotores.

2.-2.-11. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

El último Bloque de contenidos del Area de Ciencias de la Naturaleza en la E.S.O. corresponde a la electricidad y el magnetismo, unidades dentro de la Física que siempre se han caracterizado por entrañar una cierta dificultad para el alumno. El primer contenido conceptual corresponde a los fenómenos de electrización, las cargas y fuerzas eléctricas y la ley de Coulomb. El contenido, exceptuando la ley de Coulomb, se considera mínimo. El segundo, la corriente eléctrica. Diferencia de potencial e intensidad y transformaciones energéticas en un circuito eléctrico. Aquí¡ se considera mínimo el estudio de la corriente eléctrica y las transformaciones energéticas en un circuito. El tercero, los imanes. El efecto de una corriente eléctrica sobre una aguja imantada y el estudio cualitativo de la inducción electromagnética. Todo el contenido se considera mínimo. El cuarto, las normas de seguridad en la utilización de la electricidad.

Los contenidos procedimentales son: el primero, la explicación de problemas de la vida cotidiana en relación con fenómenos de electricidad y magnetismo (mínimo). El segundo: diseño, construcción, representación gráfica e interpretación de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua que respondan a un problema sencillo (mínimo). El tercero, la utilización correcta de instrumentos de medida en circuitos eléctricos elementales, comunicando los resultados con el orden de precisión adecuado (mínimo). El cuarto, la realización de experiencias sencillas dirigidas a explorar y analizar diferentes procesos y fenómenos relacionados con la electricidad y el magnetismo. El quinto, la identificación y análisis de las transformaciones energéticas que tienen lugar en las máquinas y aparatos eléctricos elementales (mínimo). El sexto, el análisis comparativo de las formas de producción de energía eléctrica contemplando diversos factores como transformación energética asociada, rendimiento, coste económico e incidencia en el medio ambiente. El séptimo, la utilización de distintas fuentes de información, como prensa diaria, revistas, diapositivas, vídeos, informes de empresas, publicidad, etc., acerca de los problemas de consumo de electricidad en la sociedad actual.

Los contenidos actitudinales son los siguientes: el primero, la sensibilidad hacia la realización cuidadosa de experiencias, con la elección adecuada de instrumentos de medida y el manejo correcto de los mismos (mínimo). El segundo, el respeto a las instrucciones de uso y a las normas de seguridad en la utilización de los aparatos eléctricos en el hogar y en el laboratorio. El tercero, el reconocimiento y valoración de la importancia de la electricidad para la calidad de vida y el desarrollo industrial y tecnológico.

2.-3. LOS CONTENIDOS DE FISICA Y QUIMICA ESPECIFICADOS PARA EL CUARTO CURSO

Aunque en el análisis pormenorizado de los contenidos del Area quedan reflejados los que se aconsejan para el cuarto curso, creo conveniente insistir y ampliar las características de los contenidos de Física y Química en un apartado. Pueden agruparse en tres contenidos generales, que enumero y comento a continuación:

1. Estudio cualitativo de cualquier movimiento. Tratamiento cuantitativo del movimiento rectilíneo uniforme. Cálculos de la aceleración. Efectos de las fuerzas sobre los cuerpos. Principios de la Dinámica. Condiciones de equilibrio. Fuerzas de interés en la vida cotidiana. Presión y fuerzas en fluidos.

2. Ley de Gravitación Universal. El peso de los cuerpos. Síntesis newtoniana. El problema de la posición de la Tierra en el Universo: algunas explicaciones históricas.

3. Energía cinética y potencial. Principio de conservación de la energía. Calor y trabajo como formas de transferencia de energía. Potencia y rendimiento.

En principio, se observa que los tres contenidos se refieren a temas de Física. Se trata de profundizar, en el contenido 1, sobre aspectos de cinemática y dinámica ya perfilados en anteriores cursos, con el estudio de movimientos no rectilíneos, introducción de magnitudes no lineales y cálculos en movimientos acelerados. Está clara la idea de consolidar el estudio de las leyes de Newton, así como unas ideas de estática e hidrostática, siempre en el ámbito del concepto de fuerza.

El contenido 2 puede considerarse como una ampliación y profundización dentro del Bloque la Tierra en el Universo, con el eje fundamental de la ley de Newton de Gravitación Universal, tan decisiva como culminación de las nuevas teorías surgidas con Copérnico sobre el lugar que la Tierra ocupa en el firmamento y las leyes de Kepler. Es la ocasión de introducir historia de la Ciencia, diversos modelos cosmológicos, la enorme importancia de la contribución de Newton, y, de forma cualitativa y sencilla, las modernas teorías sobre el origen y posible final del Universo.

El contenido 3 profundiza en el Bloque de la Energía, con cuantificaciones en la energía mecánica desglosándola en potencial y cinética y, como hecho fundamental, la conservación de la energía. Asimismo, la energía térmica como una energía en tránsito y, por lo tanto, su posible transformación en energía mecánica o viceversa. Sería aconsejable, en este punto, clarificar la diferencia entre calor y temperatura, conceptos que el alumno confunde habitualmente, sin entrar, naturalmente, en aspectos termodinámicos complejos.

2.-4 PROYECTO CURRICULAR Y PROGRAMACION

Un Proyecto Curricular es la materialización en propuestas educativas concretas, de diferentes principios psicopedagógicos y de conocimientos relacionados con un Area del saber. La finalidad de su elaboración es la de ser instrumento útil al profesor en el desempeño de su tarea docente en el aula. Los Proyectos Curriculares incluyen recursos materiales, actividades de aprendizaje y evaluación y ordenaciones de cómo llevarlos a cabo. Al tratarse de proyectos amplios, su desarrollo implica a más de un docente y puede ser considerado como una labor colectiva.

En un proceso de toma de decisiones coordinadas del equipo docente de un Centro, que aglutine y formalice los diversos Proyectos Curriculares de Area, nacería el Proyecto Curricular de Centro, PCC. Más general aún es el Proyecto Educativo de Centro, con características más amplias y fundamentales que el PCC, pues en él deben explicitarse las líneas directivas de actuación educativa relacionadas con las convicciones más básica del Centro en cuestión. En el PEC deben incluírse las señas de identidad del Centro, los propósitos o finalidades en los que se concretan estos principios, la revisión de los objetivos generales del currículo de las etapas que se imparten en el Centro, las relaciones de colaboración y la estructura organizativa que las hará posibles y que se concretar  en el Reglamento de Régimen Interior. El PEC es aprobado por el Consejo Escolar. La elaboración del PCC, por sus características, la naturaleza misma del Proyecto, la exigencia de contextualización y la necesidad de tomar decisiones coordinadas, ha de entenderse como un proceso continuado de planificación, cuyo producto tiende a completarse de modo progresivo y es sometido a evaluación. Es un marco de referencia básico que orienta la tarea cotidiana de los profesores en un Centro específico, de carácter dinámico y flexible, y sometido a una evaluación permanente tendente a mejorarlo, adaptándose a los cambios e innovaciones que se consideren positivas para enriquecerlo. Es un marco de referencia básico que orienta la tarea cotidiana de los profesores en un Centro específico, de carácter dinámico y flexible, y sometido a una evaluación permanente tendente a mejorarlo, adaptándose a los cambios e innovaciones que se consideren positivas para enriquecerlo.

La Programación es una ordenación operativa de todo un sistema de actividades escolares con vistas a alcanzar unos objetivos previamente fijados. También se define como la elaboración de un Programa, entendiendo por tal un conjunto ordenado de conocimientos, experiencias, actitudes, habilidades y destrezas que es preciso que adquiera el alumno en su proceso perfectivo.

No parece, en principio, que la Programación y el Proyecto Curricular se diferencien. Sin embargo, el término Programación tiene una connotación práctica y concreta a la que no llega el Proyecto, que es más globalizador. Las fases de un proceso programador pueden reducirse a tres, que van desde la preparación hasta su procesamiento y evaluación. Las tareas a realizar comenzarían con el diagnóstico de las condiciones previas e identificación de necesidades, la determinación de metas y objetivos y las estrategias de actuación. La segunda fase consiste en operativizar el primer diseño de objetivos y estrategias, adaptando el modelo a la realidad singular de cada situación educativa, y desarrollar en la praxis del aula todos los elementos contemplados en el diseño, de forma funcional, activa y constructivista. La tercera, disparar el proceso de evaluación, que, a modo de feed-back, nos proporcione suficientes datos e informaciones para tomar las decisiones pertinentes tanto en lo que respecta al proceso como a los resultados. Teniendo en cuenta el proceso programador, las técnicas a manejar tendrán mucho que ver con cada una de las operaciones a realizar: diagnóstico de necesidades, definición de objetivos, temporalización, secuencialización de actividades, etc.

2.-5 SECUENCIACION DE CONTENIDOS POR CICLOS

La secuenciación (o secuencialización) de los contenidos del Area de Ciencias de la Naturaleza por ciclos, supone adaptar y caracterizar los contenidos, tanto los conceptuales como los procedimentales y los actitudinales, al progresivo desarrollo de las capacidades previstas en los objetivos. Los conceptos fundamentales de Materia, Energía, Interacción y Cambio deben estar presentes en la secuenciación como un aglutinante general, pero, lógicamente, el tratamiento de los diversos Bloques tienen que secuenciarse teniendo en cuenta la progresiva maduración del alumno, partiendo de la sencillez a la complejidad en un proceso continuo que no admite saltos o vacíos en el desarrollo.

En el primer ciclo es aconsejable que exista un predominio de conceptos relacionados con el concepto clave Materia, ya que es más próximo al alumno 12-14, mientras que en el segundo ciclo deben predominar aquellos conceptos relacionados con los clave Energía, Cambio e Interacción. La forma de abordar la secuenciación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales pasan por distribuir los contenidos de los Bloques ya analizados anteriormente a los dos ciclos de la forma más adecuada.

2.-5.-1. PRIMER CICLO DE LA E.S.O.

Dentro del Bloque 1, Diversidad y unidad de la estructura de la materia, el alumno deber  conocer las principales propiedades macroscópicas de los sistemas materiales, centrándose en especial en aquellos de interés en la vida diaria. Realizar experiencias sencillas relacionadas con las propiedades más importantes y medir las que sean susceptibles de ello con instrumentos a su alcance, o estudiar los valores con la ayuda de tablas de datos, valorando la importancia de la utilización de sistemas comunes de medida: el Sistema Internacional. Utilizarán un modelo sencillo de partículas para explicar algunas de estas propiedades, como la compresibilidad o la fluidez, fijándose especialmente en el estado gaseoso de la materia. Se profundizará hasta llegar al modelo atómico de la materia que les permitirá  diferenciar los conceptos de sustancias elementales y compuestas, distinguir los elementos químicos más importantes en la constitución de la materia inerte y los seres vivos.

En el Bloque 2, la Energía, a través de los cambios que tienen lugar en el entorno inmediato, los alumnos harán una primera aproximación al concepto de energía. La producción de calor, así como sus efectos sobre la materia, podrán ser abordados desde el modelo de partículas y mediante la realización de experiencias sencillas. La familiarización con la medida de la temperatura se podrá  hacer mediante el estudio o construcción de termómetros. Los alumnos investigarán las características de la propagación de la luz en diferentes medios. De igual forma tratarán de clasificar las distintas maneras de producir sonidos, las características de su propagación, y establecerán criterios para la diferenciación de sonidos. Se les animará  a emitir hipótesis sobre el funcionamiento del sentido de la vista y el oído. Utilizando información de periódicos y revistas, se tratará  de relacionar la producción y distribución de energía con problemas como la contaminación, el peligro de los transportes por carretera, la desigual distribución, y otros. Igualmente se informarán de los efectos del ruido, la necesidad de iluminación adecuada, etc., y deducirán normas de actuación sobre su salud y el medio.

Bloque 3, los Cambios Químicos. Los alumnos se iniciarán en el estudio del aspecto estequiométrico de algunas reacciones químicas significativas, fijándose en la composición de los reactivos y productos y en la conservación de los  átomos. Deberán entender las ecuaciones químicas con las que se describen las reacciones. Se iniciará  el estudio de la Energía asociada a las transformaciones químicas, ateniéndose más a los aspectos cualitativos que a los cuantitativos. Se valorará  el respeto a las normas de seguridad y manipulación de productos en el laboratorio y en la vida cotidiana y se valorarán las normas internacionales de nomenclatura química.

Bloque 4, la Tierra en el Universo. Se tratará  que los alumnos realicen observaciones precisas de fenómenos tan familiares como la variación de sombras, la duración del día, las fases lunares, el recorrido aparente del Sol por el cielo diurno, etc. A partir de estas observaciones, elaborarán un modelo Sol-Tierra-Luna que permita la explicación de los fenómenos observados. Una revisión histórica de las diferentes concepciones sobre la forma del planeta servirá para relacionar las teorías con la capacidad de obtener información. Mediante vídeos, transparencias, diapositivas, visitas al Planetario y observaciones propias, los alumnos trabajarán las diferentes agrupaciones y objetos del espacio, aproximándose a los órdenes de magnitud de los objetos estelares, así como utilizar técnicas de orientación, tanto de día como de noche.

Bloque 5, los Materiales Terrestres. Los alumnos deberán investigar algunas de las propiedades del agua y del aire, considerando la importancia y el papel jugado por la atmósfera y los océanos en el desarrollo de la vida sobre el planeta. El estudio de la atmósfera como capa protectora de las radiaciones solares, sin la cual sería imposible la vida, y su imperiosa necesidad de protegerla contra la emisión de contaminantes que la dañen o degraden. Estudiarán los principales fenómenos atmosféricos, su origen, factores que influyen en el clima y deberán conocer los principales aparatos de medida y los símbolos meteorológicos usados en los medios de comunicación. Identificarán las rocas y minerales más representativos, relacionando las propiedades de las rocas con su composición química. Interpretarán el relieve y modelado en relación a los diversos factores que influyen en su génesis, como litología, estructura y fenómenos relacionados con el aire y el agua.

Bloque 6, la Diversidad y Unidad de los Seres Vivos. Mediante la comparación de diferentes seres vivos, los alumnos podrán reconocer pautas comunes entre la variedad de organismos y, respectivamente, entre vegetales y animales, así como clasificar, situando en su grupo taxonómico, los más representativos de la flora y fauna local, como  árboles, plantas, aves, insectos, etc., llegando a identificar los grandes modelos de organización de plantas y animales. Valorarán la importancia de las plantas y animales de utilidad para la especie humana, fundamentalmente en el aspecto de la alimentación, y la importancia de los croorganismos en los ecosistemas. Se tratará  de favorecer la adopción de actitudes de respeto y protección de los animales y plantas del entorno, rechazando prácticas depredadoras y coleccionistas.

Bloque 7, las Personas y la Salud. Los alumnos, mediante el análisis de modelos, audiovisuales y su propio organismo, podrán identificar los principales rasgos anatómicos del cuerpo humano. Podrán identificar los procesos de respiración, digestión, circulación y excreción como parte de la nutrición. También tendrán oportunidad de interpretar gráficas relativas al desarrollo corporal. Se tratará de que valoren la importancia de conocer y cuidar su propio cuerpo. Analizarán las repercusiones de la dieta, de determinadas actividades laborales o deportivas y de las infecciones en el funcionamiento equilibrado del organismo humano. Pueden estudiar su propia dieta y compararla con una dieta equilibrada. Distinguirán enfermedades infecciosas y no infecciosas y establecerán criterios para diferenciar vías de contagio, constrastándolas con sus ideas previas. Se informarán sobre la sexualidad humana y la reproducción.

Bloque 8, Interacción de los componentes abióticos y bióticos del medio natural, y Bloque 9, los cambios en el medio natural, los seres humanos principales agentes del cambio, sería aconsejable dejarlos para el segundo ciclo.

Bloque 10, las Fuerzas y los movimientos. A partir del estudio y construcción de aparatos de medida y relacionando los contenidos del Bloque 4, la Tierra en el Universo, los alumnos podrán trabajar sobre el peso de los objetos y conceptos cualitativos de presión. El problema del empuje surgido al introducir sólidos en fluidos se tratará diseñando experiencias y elaborando conclusiones que pueden extenderse a la flotación en gases. También se dará  una aproximación al principio de la conservación de la energía mediante alguna experiencia sencilla.

Bloque 11, Electricidad y Magnetismo. A través de la realización de experiencias con objetos cargados, péndulos electrostáticos, imanes y metales, los alumnos podrán evidenciar la existencia de fuerzas eléctricas y magnéticas, y se sistematizarán los principios generales de funcionamiento: existencias de partículas con cargas de distinto signo, de polos, de atracciones y repulsiones. La construcción de circuitos sencillos, el estudio de aparatos elementales, podría llevarlos a la comprensión del funcionamiento de electrodomésticos y la valoración de la energía eléctrica, así como conocer las normas de seguridad básicas en la utilización de la energía eléctrica y las medidas a tomar en caso de accidente.

Una secuenciación de procedimientos para el primer ciclo sería la siguiente: Análisis de situación para inferir relaciones cualitativas. Deducir pautas a partir de un conjunto de datos. Evaluación de una situación, aparato o material considerando uno o varios aspectos relevantes. Elaboración de explicaciones a fenómenos en función de las propiedades o procesos. Emisión de hipótesis explicativas de fenómenos o procesos. Observación de fenómenos. Clasificación de acuerdo con uno o varios criterios. Ordenación y secuencia. Planificación y realización de experiencias para evidenciar fenómenos. Construcción de aparatos. Realización de medidas. Empleo de técnicas. Resolución de problemas. Interpretación y elaboración de representaciones trasladando información de una a otra forma. Tratamiento de la información procedente de varias fuentes, seleccionando los datos apropiados. Elaboración y discusión de conclusiones. Comunicación de conclusiones.

La secuenciación de valores para el primer ciclo sería la siguiente: Importancia de la comunicación rigurosa y eficaz (sistemas comunes de medida, nomenclatura, símbolos, etc. Empleo de diferentes medios adecuados a cada propósito). Sentido crítico ante afirmaciones o teorías incluidas las propias. Búsqueda autónoma de estrategias para resolver problemas. Concepción del trabajo como labor de equipo. Aceptación de las ideas no coincidentes. Utilización de la discusión argumentada como método para llegar a conclusiones. Conciencia de las repercusiones de las acciones individuales y colectivas. Valoración de los recursos y responsabilidad en su uso. Valoración de la acción de otros seres vivos. Conciencia de la igualdad de todos los seres humanos. Tolerancia y respeto para las diferencias individuales. Responsabilidad en relación a la salud propia y colectiva. Normas de seguridad en la utilización de materiales y aparatos. Interés por informarse para participar coherentemente en la toma de decisiones frente a problemas colectivos o individuales.

2.-5.-2. SEGUNDO CICLO DE LA E.S.O.

Bloque 1, Diversidad y unidad de la estructura de la materia: mediante la extensión del modelo de la estructura del  átomo, se llegará  a la clasificación de los elementos del Sistema Periódico y a las uniones entre  átomos, lo que permitirá  al alumno explicar las propiedades de las sustancias de mayor interés en función de su estructura, valorando la importancia de los modelos y la provisionalidad de las explicaciones como elemento diferenciador del conocimiento científico.

Bloque 2, la Energía: analizando diferentes sistemas, los alumnos se familiarizarán con los conceptos de trabajo y calor, investigarán sobre las formas de propagación del calor, realizando experiencias y emitiendo explicaciones, a partir del modelo de partículas. Buscarán explicaciones para los sistemas de aislamiento térmico utilizados por los seres vivos, en especial los creados artificialmente por el ser humano. A partir del análisis de sistemas simplificados, se establecerán los tipos de energía mecánica y se planteará el problema de la medida de la energía. Establecido el principio de conservación, se analizarán procesos de transformación de energía. Harán una aproximación al movimiento ondulatorio como forma de transmisión de energía. Se abordará  el estudio de las transformaciones industriales de la energía mediante los conceptos de degradación y rendimiento, valorando la importancia del uso racional de la energía. Se informarán del espectro de radiación electromagnética, y de las aplicaciones y peligros de las ondas con diferentes frecuencias.

Bloque 3, los Cambios Químicos: se estudiarán los aspectos energético y cinético de las reacciones químicas, investigando los diversos factores que influyen en su transcurso y relacionando estos problemas con la fabricación industrial de materiales. Se estudiarán las reacciones químicas más importantes:  ácido-base, oxidación (combustión), precipitación. Se valorarán las aportaciones de la Ciencia a la construcción de nuevos materiales con nuevas propiedades. Se atenderá sobre todo a los aspectos cualitativos, pero se introducirá también el estudio cuantitativo de alguno de ellos.

Bloque 4, la Tierra en el Universo. Los alumnos tomarán conciencia del proceso de edificación del entramado científico a lo largo del tiempo y la continua revisión que de la Ciencia se hace. Un estudio histórico, a partir de documentos y material audiovisual, de las observaciones realizadas sobre el movimiento de los planetas y las diferentes explicaciones que se han ido aportando, dará ocasión para familiarizarse con las características de los modelos y la progresión en el conocimiento científico. Recogerán información sobre los recientes descubrimientos y medios empleados en relación al espacio y se les dará oportunidad de enjuiciar la labor científica en este campo.

Bloque 5, los Materiales terrestres. Se ampliará  el estudio de las propiedades del aire y del agua, explicando algunas de las más importantes: el efecto termorregulador del agua, efecto disolvente, protección que ejerce la atmósfera sobre la Tierra así como los principales aspectos de la contaminación del aire; lluvias  ácidas, efecto invernadero, disminución del espesor de la capa de ozono y otros. Contaminantes del agua: residuos orgánicos, fertilizantes, pesticidas, detergentes, etc. Podrán relacionar las transformaciones de unas rocas en otras dentro del ciclo de las rocas, así como reconocer manifestaciones en el paisaje de la acción de los procesos geológicos internos, y tendrán oportunidad de interpretar evidencias de formación y deformación de rocas, así como los cambios geológicos en función de la escala del tiempo geológico. Deberán situar en su contexto histórico las sucesivas interpretaciones de los fenómenos geológicos: catastrofistas, uniformistas, deriva continental y tectónica global. A través del estudio de muestras de suelo, identificarán los distintos componentes y los factores que intervienen en su formación; también podrán relacionar los diferentes usos del suelo, agrícola, forestal, con los tipos de suelo de su comarca o comunidad. Valorarán la vulnerabilidad del medio geológico y la importancia de su conservación, adoptando una actitud crítica ante las prácticas coleccionistas, las canteras incontroladas, la extracción de áridos, la destrucción de suelo agrícola para la edificación, y otros.

Bloque 6, Diversidad y unidad de los seres vivos. Los alumnos, mediante la realización de preparaciones elementales de células, tejidos, etc., podrán reconocer pautas comunes en distintos tipos de células. A partir de los procesos que forman parte de la nutrición heterótrofa y de la fotosíntesis, identificarán ambas como nutrición y las relacionarán con las necesidades energéticas. Podrán comparar distintos seres vivos, relacionar sus aspectos morfológicos y fisiológicos, así como identificar distintas modalidades de reproducción. También tendrán oportunidad de identificar huellas y restos de organismos y de relacionarlos con los seres a los que pertenecen. Planificarán pequeñas investigaciones en el laboratorio o en el campo y relacionarán la producción de alimentos con la gestión de ecosistemas naturales o la creación de artificiales.

Bloque 7, las Personas y la salud. Los alumnos podrán relacionar los principales alimentos con sus funciones en la nutrición e interpretar los procesos digestivos en el marco de los cambios fisico-químicos. Analizarán las consecuencias de los hábitos alimentarios en la salud. Realizarán experiencias sencillas relativas al funcionamiento del ser humano, como percepciones sensoriales, reflejos, e identificarán los diferentes procesos que intervienen en la relación. También podrán interpretar representaciones habituales de datos clínicos, como radiografías, análisis de sangre y otros. De acuerdo con los modelos explicativos de la Biología, podrán interpretar el funcionamiento del cuerpo humano. Asimismo, se tratará  de favorecer las actitudes de tolerancia y respeto por las diferencias individuales de tipo corporal. Se analizarán diversos factores que alteran el equilibrio del sistema nervioso y del organismo humano en su conjunto, como el alcohol, tabaco, drogas, calmantes y se informarán de métodos anticonceptivos, elaborando criterios sobre su uso. Analizarán algunos ejemplos de discriminación por razones de sexo y se informarán sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Bloque 8, Interacción de los componentes abióticos y bióticos del medio natural. Los alumnos, mediante el estudio de campo de ecosistemas representativos del entorno, podrán identificar las interacciones más relevantes, así como los factores abióticos como componentes de los ecosistemas. Planificarán investigaciones sencillas respecto a la influencia de estos factores en los seres vivos y podrán predecir la evolución de determinados ecosistemas, en relación con algún factor. Interpretarán la adaptación en términos de supervivencia diferencial y las relaciones alimentarias en términos de redes y de flujos de energía. Mediante el estudio de situaciones de equilibrio y desequilibrio, se tratará de favorecer la opción de actitudes de respeto por el medio natural y la participación en iniciativas dirigidas a su conservación.

Bloque 9, los Cambios en el medio natural. Los seres humanos, principales agentes del cambio. Los alumnos tendrán oportunidades de explorar los factores que afectan a los cambios en las poblaciones de seres vivos a corto y medio plazo, y podrán interpretar el estado actual del paisaje como una etapa de su evolución en relación con diversos factores, como litología, estructura o agentes geológicos. Analizarán diferentes interpretaciones de la variedad y el cambio en seres vivos y ecosistemas, situándolas en su contexto histórico. Investigarán algún ejemplo de cambios en ecosistemas debidos a la acción humana, como agricultura intensiva, introducción de especies foráneas, producción de energía, obras públicas, acumulación de residuos sólidos y deducirán las ventajas e inconvenientes que presentan estos cambios. Llegarán a identificar algunos de los principales problemas ambientales a escala planetaria, como deforestación, efecto invernadero, disminución del espesor de la capa de ozono, acidificación y desnutrición.

Bloque 10, las Fuerzas y los movimientos. Clasificarán los movimientos, una vez tengan bien claro los conceptos de velocidad y aceleración. Utilizarán vectorialmente las fuerzas, planteándose problemas ocasionados por el rozamiento, estudiando los diferentes sistemas utilizados por el ser humano para aumentar o disminuir fuerzas de rozamiento. Elaborarán estrategias para resolver problemas en los que intervengan las leyes de Newton así como la ley de Gravitación Universal, que, junto a las leyes de Kepler, completarán a lo visto en el Bloque de la Tierra en el Universo. Investigarán las fuerzas en los fluidos, una vez entendido en profundidad el concepto de presión.

Bloque 11, Electricidad y magnetismo. El diseño de investigaciones sobre circuitos eléctricos y la utilización del modelo de partículas, permitirá  a los alumnos la elaboración de conceptos como la resistencia, la diferencia de potencial y la intensidad. Se analizarán y utilizarán aparatos de medida y se establecerán relaciones simples entre las magnitudes anteriormente citadas. El estudio experimental de la inducción electromagnética, permitirá  explicar el funcionamiento de aparatos de uso cotidiano, sobre los cuales, los alumnos recogerán información o, incluso, podrían construir alguno sencillo. En visitas programadas, conocerán las formas de la producción industrial de energía eléctrica, valorando tanto los beneficios como los posibles daños que pueden causar en el medio ambiente. Aprenderán que la energía eléctrica es imprescindible, pero también serán conscientes del peligro que su uso ocasiona.

La secuenciación de procedimientos sería la siguiente: Análisis e interpretación de situaciones a partir de un principio o modelo. Emisión de hipótesis que constituyen un modelo. Comparación de modelos. Predicción de fenómenos o resultados a partir de un modelo. Planificación y realización de experiencias con control de variables. Identificar las fuentes de error y la validez de los resultados experimentales. Toma de decisiones basadas en argumentos y resultados experimentales.

La secuencia de valores: Reconocimiento del carácter no dogmático del conocimiento científico. Uso del criterio de contratación experimental. Rigor y precisión en la realización de experiencias y en la recogida de datos e información. Reconocimiento de la importancia de las relaciones Ciencia-Tecnología para la resolución de las necesidades sociales. Papel activo frente a problemas derivados de la distribución de recursos, calidad de vida, salud, transporte y otros. Reconocimiento de la Ciencia como actividad social desarrollada a lo largo de la Historia que condicionó y condiciona la concepción del mundo.

2.-6. EL PROCESO DE LA EVALUACION

En términos generales, la evaluación es el proceso o conjunto de procesos para la obtención y análisis de información relevante en que apoyar un juicio de valor sobre un proceso, como soporte de una eventual decisión sobre el mismo. En todo acto evaluativo, se halla implícito el proceso de cerciorarse del valor de la realidad evaluada, según su grado de adecuación o inadecuación a una instancia de referencia o criterio. Se puede considerar clave la evaluación en la Reforma, pues, entendida en su concreción de evaluación continua, se realiza a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, con objeto de permitir, mediante la retroalimentación inmediata, que se introduzcan reajustes en él durante su desarrollo. La evaluación continua permite tomar el pulso, en cada momento, de la actividad educativa, y esto sólo será  posible si se integra en el propio proceso educativo, adquiriendo así su carácter dinámico.

No puede, por ello, confundirse con un simple aumento del número de pruebas o ejercicios evaluadores, sino que habrá de formar parte de cada una de las actividades que se desarrollen. Está  basada en la previa programación de objetivos, contenidos y actividades, y adquiere su máxima eficiencia cuando va introduciendo modificaciones en ella, de modo general o individual, en virtud de la información que se va obteniendo.

Lo que realmente debe ser evaluado es el conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que la evaluación no debe referirse exclusivamente al mayor o menor grado de conocimientos que se va observando en los alumnos a través del curso o ciclo. Otros aspectos básicos y más generales dentro del proceso evaluador, que normalmente no se suelen tener en cuenta, han de formar parte de él, como la actuación del profesor, los materiales utilizados, la metodología empleada, las actividades realizadas, el grado de satisfacción del propio profesor y de sus alumnos y, en general, todo aquello que contribuya a crear un clima más idóneo en el aula para obtener los mejores resultados.

Sintetizando, debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumno y el proceso de enseñanza. Respecto al proceso de aprendizaje, está  claro que el marco referencial son los objetivos generales de curso o ciclo, y más concretamente, los contenidos, tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales que figuran en la secuenciación de dichos contenidos por curso o ciclo. Respecto al proceso de enseñanza, y aunque ya me he referido anteriormente a ellos, la evaluación ha de estar referida a las actividades programadas con los alumnos (algunas que creíamos magníficas resultan decepcionantes en cuanto a la consecución de determinados objetivos). Los materiales empleados, como, por ejemplo, ciertos instrumentos de laboratorio, colecciones de diapositivas, vídeos, programas informáticos, bibliografía recomendada, etc., deben estar sometidos a una continua revisión en función de que cumplan con mayor o menor eficacia sus cometidos, aunque, naturalmente, entramos aquí¡ en el terreno económico a la hora de esta revisión. La relación profesor-alumno es parte importantísima en el proceso evaluador, pues todo el conjunto enseñanza-aprendizaje puede frustrarse si no se consigue una conjunción armoniosa que allane el camino a las metodologías.

El profesor, que ya no es un mero transmisor de ciencia, pasa a convertirse en organizador, dinamizador, motivador, y este complejo rol que asume debe ser continuamente evaluado. Indudablemente, éste es uno de los procesos evaluadores más sutiles y complicados dentro de la ya nada fácil tarea de la evaluación.

La forma de evaluar el proceso de aprendizaje pasa por tener, en todo momento, la máxima información sobre cada alumno, utilizando las técnicas habituales de pruebas objetivas, preguntas de clase, resolución de problemas, destrezas y habilidades en el manejo de aparatos y técnicas de laboratorio, elaboración de gráficas, cuadernos de trabajo, presentación de informes, y todas aquellas técnicas conducentes a valorar de forma objetiva el progreso en todo el proceso.

Destaco el concepto de evaluación de diagnóstico, como parte esencial que el profesor debe tener en cuenta para construir un aprendizaje significativo. Las evaluaciones iniciales antes de empezar cada unidad didáctica servirán de referencia para, incluso, modificar una estrategia a la hora de abordar una unidad didáctica programada con anterioridad. Dentro del contexto abierto y flexible del proyecto curricular, estas modificaciones de la programación responden a la filosofía en que dicho proyecto se basa.

La evaluación formativa es la que se desarrollaría a lo largo del curso, y parece conveniente no encorsetarla con rígidas temporalizaciones. Una evaluación sumativa, que no un examen final, recogería los resultados de los diferentes tipos de evaluación efectuados durante todo el curso, con el fin último de obtener un criterio objetivo con el cual medir el progreso individual de cada alumno, y aconsejar o no su promoción.

2.-6.-1. CRITERIOS DE EVALUACION POR CICLOS

2.-6.-1.-1. PRIMER CICLO

1. Utilizar la Teoría Cinética para explicar algunos fenómenos que se dan en la Naturaleza, tales como la disolución, la compresibilidad de los gases, la dilatación y los procesos de propagación del calor

2. Obtener sustancias puras a partir de sus mezclas, utilizando procedimientos físicos, como destilación, decantación y cristalización, basados en las propiedades características de las sustancias puras, describir algún procedimiento químico que permita descomponer éstas en sus elementos y valorar algunas aplicaciones prácticas de estas técnicas.

3. Identificar algunos elementos y sustancias puras muy comunes en el laboratorio y la vida cotidiana por su aspecto o por su comportamiento, e indicar algunas de sus aplicaciones.

4. Aplicar el conocimiento de la composición universal de la materia para explicar hechos como la existencia de elementos químicos tanto en sustancias inertes como en seres vivos, y la diferencia entre elementos y compuestos.

5. Utilizar el conocimiento de las propiedades de la energía (posibilidad de almacenamiento, presencia en toda actividad, transformación), para explicar algunos fenómenos naturales y cotidianos como la existencia de recursos energéticos o la utilización del butano en la vida diaria.

6. Interpretar algunos fenómenos naturales con apoyo de maquetas o dibujos del Sistema Solar, utilizando la gravitación para justificar la unión entre los elementos que componen el Universo y la atracción de cualquier objeto en la superficie de los astros.

7. Explicar, a partir del conocimiento de la composición y propiedades del aire y del agua, su importancia para los seres vivos, la existencia de fenómenos atmosféricos y de algunos cambios en el relieve.

8. Identificar rocas y minerales, con ayuda de claves, mediante la observación y recogida de datos sobre sus propiedades más características, y establecer algunas relaciones con el uso que se hace de ellos.

9. Explicar la semejanza existente en la constitución y en el funcionamiento de los seres vivos, teniendo en cuenta la teoría celular y la observación de células vegetales y animales con el microscopio.

10. Identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen ejemplares diversos de animales y plantas, a partir de la observación de las características relevantes con ayudas de claves, estableciendo algunas relaciones entre la presencia de determinadas estructuras y su adaptación al medio.

11. Identificar algunas iniciativas que se dan en nuestra sociedad encaminadas a promocionar una actitud de valoración y respeto hacia todos los seres vivos.

12. Diseñar y realizar experiencias sencillas para determinar el efecto de un factor abiótico (luz, humedad, temperatura, tipo de suelo) en seres vivos de fácil manejo, manteniendo algunas variables controladas.

13. Describir la morfología y la posición de los principales aparatos y órganos humanos implicados en la realización de las funciones vitales, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre éstas y algunos hábitos de higiene y salud.

14. Reconocer en la Naturaleza indicadores que supongan cambios en los seres vivos y huellas de procesos de erosión, transporte y sedimentación en el relieve producidos por diferentes agentes geológicos externos.

15. Identificar costes y beneficios de algunas modificaciones que los seres humanos hacen en la Naturaleza, justificando algunos principios de actuación para su defensa.

16. Tomar datos espacio-tiempo de algunos movimientos a partir de rastros, fotografías de exposición múltiple y de experiencias realizadas o dadas, ordenarlos en tablas y gráficas y extraer consecuencias cualitativas.

17. Diseñar y montar circuitos eléctricos con pilas, resistencias e interruptores, que den respuesta a un problema sencillo, sabiendo representar dichos circuitos con símbolos y respetando las normas de seguridad.

18. Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido y reproducir alguno de ellos, teniendo en cuenta las leyes de su transmisión y las condiciones que se requieren para su percepción.

19. Enumerar algunos problemas a los que la Ciencia ha dado soluciones y que han repercutido en la mejora de la calidad de vida, y otros a los cuales no ha podido dar respuesta.

2.-6.-1.-2. SEGUNDO CICLO

1. Utilizar la Teoría Cinética en la interpretación cualitativa de la presión y temperatura, que permite comprender el comportamiento de los gases, la existencia de la materia en distintos estados de agregación y diferenciar la temperatura del calor.

2. Utilizar algunos modelos de la teoría atómica para explicar el comportamiento eléctrico de la materia, la conservación de la masa en toda reacción química y la formación de algunas sustancias a partir de otras.

3. Enumerar ejemplos de utilización de modelos en el estudio de algunos conceptos abstractos de la Ciencia, haciendo una valoración del papel que desempeñan y de su provisionalidad.

4. Aplicar el principio de conservación de la energía al análisis de algunas transformaciones y evaluar los costes y beneficios del empleo de distintas fuentes de energía.

5. Establecer diferencias entre seres unicelulares y pluricelulares, enumerando además algunos hechos de la vida cotidiana que ponen de manifiesto la existencia de otros seres como las bacterias y los virus.

6. Diseñar y realizar experiencias con plantas y animales de fácil manejo para determinar la incidencia de algunas variables que intervienen en los procesos de la fotosíntesis y la respiración, aportando datos que demuestren la gran importancia de ambos procesos para la vida.

7. Explicar los procesos fundamentales que ocurren en los alimentos, desde su ingestión hasta su llegada y aprovechamiento en las células, y justificar, a partir de ellos, unos hábitos alimentarios y de higiene saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas.

8. Explicar la función coordinadora y equilibradora del sistema nervioso ante la presencia de distintos estímulos, señalar algunos factores sociales que alteren su funcionamiento y repercuten en la salud y valorar en consecuencia la importancia de adoptar un estilo de vida sano.

9. Establecer diferencias entre sexualidad y reproducción en las personas y aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento de los aparatos reproductores a la comprensión del fundamento de algunos métodos de facilitación de la procreación y del control de la natalidad, así como a la necesidad de adoptar medidas de higiene y salud en las actividades sexuales.

10. Caracterizar un ecosistema a través de la identificación de sus componentes abióticos y bióticos y de alguna de sus interacciones.

11. Identificar alteraciones en las rocas y otros fenómenos en la Naturaleza debidos a la acción de agentes geológicos internos, explicando, a la luz de los conocimientos actuales, algunas causas que pueden haberlos provocado y señalar algunas normas que deben tenerse en cuenta para prevenirlos o atenuarlos.

12. Determinar, con ayuda de indicadores o datos bibliográficos, la existencia de fenómenos de contaminación, desertización, disminución del ozono, agotamiento de recursos y extinción de especies, indicando y justificando algunas alternativas para promover un uso más racional de la Naturaleza.

13. Indicar algunos datos sobre los que se apoya la concepción de que la Tierra ha sufrido grandes cambios a lo largo del tiempo que han afectado al relieve, al clima, a la distribución de continentes y océanos y a los seres vivos.

14. Describir características de tipo cualitativo de un movimiento a partir de gráficas espacio-tiempo, llegando a calcular las ecuaciones del movimiento uniforme y, en casos sencillos, el valor de la aceleración.

15. Aplicar el conocimiento de las fuerzas y algunas de sus leyes a la interpretación de situaciones sencillas de la vida cotidiana donde éstas intervienen y de algunas aplicaciones prácticas que mejoran el aprovechamiento de la Naturaleza.

16. Utilizar la ley de Gravitación Universal para calcular el peso de los cuerpos y justificar sus variaciones con la altura.

17. Diseñar y montar circuitos, respetando las normas de seguridad, en los que se pueden comprobar los efectos electromagnéticos, y otros circuitos de corriente continua en los que se puedan llevar a cabo mediciones de la intensidad de corriente y la diferencia de potencial, indicando las cantidades de acuerdo con la precisión del aparato utilizado.

18. Determinar en un texto, una película u otras informaciones, algunos rasgos del trabajo científico, como el carácter de empresa colectiva en continua revisión, y la existencia de razones de índole política, social o religiosa que han condicionado, a veces, su desarrollo y aplicación.

Esta secuenciación de evaluación por ciclos, es muy general, y pretende únicamente, a mi entender, marcar posibles direcciones o pautas para la elaboración de una secuenciación programática de los aspectos a tener en cuenta en el proceso de la evaluación de los dos ciclos de la E.S.O. No podría ser de otra forma, ya que el diseño de la programación es un todo que recoge los diferentes aspectos que en ella confluyen. Los criterios de secuenciación de la evaluación de un curso, por ejemplo, deben estar enraizados de manera biunívoca con la secuenciación de los contenidos, tanto conceptuales como procedimentales, así como satisfacer los objetivos programáticos, la metodología empleada y los medios que se han utilizado a lo largo del curso.

Desaparece el examen tradicional conque se cierra un trimestre, no por el hecho de que no aparezca en la programación, sino por el carácter decisorio que hasta ahora implicaba. La manera de conocer realmente el proceso de aprendizaje del alumno y valorarlo, se amplía de tal manera que, en cualquier momento, el profesor está  en condiciones de hacer un diagnóstico fiable del grado de maduración que va adquiriendo el alumno, y el abanico de posibilidades que se abre, basado en este diagnóstico, sobre el futuro itinerario.

 

                                                                                                                © 1996 Javier de Lucas Linares

 

FISICA Y QUIMICA EN EL NUEVO BACHILLERATO

 

1.- CONSIDERACIONES GENERALES

El nuevo Bachillerato de la L.O.G.S.E. se estructura como una subetapa de la Educación Secundaria, con una duración de dos años, es decir, dos cursos lectivos, que ya no tiene el carácter obligatorio de la Educación Primaria y la E.S.O.

La característica principal del Bachillerato, al cual se accede una vez el alumno haya obtenido el título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria, es que su finalidad abarca a tres grupos diferenciados de alumnos, según las expectativas particulares de cada uno de ellos.

El primer grupo corresponde a los alumnos que no van a continuar estudiando, es decir, los alumnos que deben encontrar en el Bachillerato su formación educativa final dentro del Sistema. El segundo grupo estaría integrado por los alumnos que van a continuar sus estudios orientados a la Formación Profesional de grado superior, y el tercer grupo, el formado por los alumnos que decidan continuar sus estudios en la Universidad.

El nuevo Bachillerato oferta cuatro modalidades: Humanidades y Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Naturaleza y la Salud y Tecnología. Las modalidades quedan, en esta subetapa, más especificadas que en la E.S.O., con el R.D. 1178/92, que establece un currículo de mínimos para todo el Estado: objetivos, contenidos y criterios de evaluación, que abarcan aproximadamente el 65% de los contenidos, y el R.D. 1179/92, que establece el currículo del Bachillerato para el territorio gestionado por el M.E.C.D.

Desde el punto de vista práctico, el Bachillerato está organizado en tres bloques de materias, que llamaré A, B y C. El bloque A corresponde a las materias comunes, que son aquellas materias de obligado estudio para todos los alumnos que decidan cursar el Bachillerato, y que son las materias que dan carácter común a la subetapa, a las que se puede añadir la lengua propia de la comunidad autónoma correspondiente, en dos o tres horas de clase semanal.

En el bloque A, para 1º de Bachillerato, se encuentra la Educación Física, con 2 horas semanales, la Lengua y Literatura castellana, con 3 horas, el Idioma extranjero, con 3 horas, la Filosofía, con 3 horas y la Religión/estudio, con 1 hora. Para 2º de Bachillerato, la Historia de España, con 3 horas semanales, la Lengua y Literatura castellana, con 3 horas, el Idioma extranjero, con 3 horas y la Religión/estudio, con 1 hora.

El Bloque B está  formado por las materias de especialidad, es decir, aquellas que determinan la modalidad del Bachillerato que se cursa y que son específicas de esa modalidad, si bien en alguna modalidad se puede optar entre dos o más alternativas, tanto en 1º como en 2º de Bachillerato. En la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, en 1º de Bachillerato están las Matemáticas I, con 4 horas semanales, la Física y Química, con 4 horas semanales y la Biología y Geología, con 4 horas semanales. Para el segundo curso, existen dos opciones: Ciencias e Ingeniería y Ciencias de la Salud. En Ciencias e Ingeniería, las asignaturas específicas son las Matemáticas II, con 4 horas semanales, la Física, con 4 horas semanales, y el Dibujo Técnico o la Biología, con 4 horas semanales. En la opción Ciencias de la Salud, están la Química, con 4 horas semanales, la Biología, con 4 horas semanales y las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente o las Matemáticas II, con 4 horas semanales.

Siguiendo con el Bloque B, pero ahora en la modalidad de Tecnología, están, para el primer curso, las Matemáticas I, con 4 horas semanales, la Física y Química, con 4 horas semanales y la Tecnología Industrial, con 4 horas semanales. En el 2º curso nos encontramos con dos opciones: Ciencias e Ingeniería y Tecnología Industrial. En la opción Ciencias e Ingeniería, las Matemáticas II, con 4 horas semanales, la Física, con 4 horas semanales, y el Dibujo Técnico, con 4 horas semanales. En la opción Tecnología Industrial, la Electrotecnia, con 4 horas semanales, la Mecánica, con 4 horas semanales y la Tecnología Industrial II, con 4 horas semanales.

El Bloque C está  formado por las materias optativas que son de obligado cumplimiento para cada una de las modalidades del Bachillerato, pero que el alumno puede elegir según sus propios intereses. En el primer curso, deberán elegir una optativa, de 4 horas semanales, y en el segundo curso, dos optativas, de 4 horas semanales cada una. En la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, las optativas son la Geología, la Economía, la Física y la Química. En la modalidad de Tecnología, las optativas son la Química, el Dibujo Técnico y la Tecnología Industrial II. Los alumnos de opción Tecnología Industrial del 2º curso de Bachillerato que deseen acceder a la Universidad, deberán cursar como materia optativa Matemáticas II y Física.

2.- LOS OBJETIVOS DEL NUEVO BACHILLERATO

Los tipos de Objetivos que la Reforma indica son los enunciados a continuación:

Objetivos generales de la enseñanza-aprendizaje del sistema educativo, que podrían denominarse fines o principios.

Objetivos generales de etapa, de  área, de ciclo, de curso, de unidad didáctica, etc.

Objetivos terminales de etapa, por bloques de contenido, que son los que corresponden a cada área o materia y que se dan diferenciados en procedimientos, hechos y valores.

Objetivos referencias, que son los que se deben alcanzar al finalizar un ciclo de cualquier etapa.

2.-1. OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO

En estos Objetivos, de muy amplias características, se hace referencia a las capacidades que el alumno debe conseguir dentro de un proceso evolutivo de madurez intelectual. Son los siguientes:

Dominar la lengua castellana y la lengua oficial de la comunidad autónoma correspondiente.

Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera.

Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él.

Comprender los elementos fundamentales de la investigación y el método científico.

Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma.

Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida.

Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.

Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

De la lectura de los anteriores Objetivos generales, se deduce rápidamente que son una continuación temporal de los Objetivos generales de la E.S.O., teniendo en cuenta que el alumno ha llegado a los 18 años y debe poseer una madurez acorde con esa edad, y una disposición autónoma suficiente para elegir su próximo itinerario académico (o no necesariamente académico).

Como más arriba indico, el Bachillerato LOGSE se estructura en cuatro modalidades. El  área de Física y Química está  presente en dos de ellas: en Ciencias de la Naturaleza y de la salud y en la modalidad de Tecnología. Dentro de la modalidad Ciencias de la Naturaleza y la Salud, aparece la materia de Física y Química en el primer curso del Bachillerato, y, ya diferenciadas, la Física, por un lado, y la Química, por otro, en el segundo Curso. En la modalidad de Tecnología, aparece también la Física y Química en el primer curso, y la Física, la Mecánica y la Electrotecnia en el segundo curso.

Los objetivos generales para las diferentes materias de Física y de Química pueden agruparse en tres grandes Bloques:

a) Objetivos formales de la disciplina: se trata de alcanzar una competencia académica suficiente en las disciplinas cursadas.

b) Objetivos para la vida práctica: se trata de aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y situaciones de la vida práctica; ser capaz de utilizar el conocimiento académico para interpretar y resolver situaciones en la calle.

c) Objetivos epistemológicos: valoración de la realidad científica y del sentido de la Ciencia, interpretación crítica de mensajes e informaciones de los medios de comunicación. Se trata que el alumno desarrolle su propia opinión científica.

2.-2. OBJETIVOS DE LA FISICA Y QUIMICA DE PRIMERO DE BACHILLERATO

1. Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Física y la Química, que permitan a los alumnos tener una visión global y una formación científica básica, y desarrollar estudios posteriores más específicos.

2. Aplicar los conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.

3. Analizar críticamente hipótesis y teorías contrapuestas que permitan desarrollar el pensamiento crítico y valorar sus aportaciones al desarrollo de la Física y la Química.

4. Utilizar con cierta autonomía destrezas investigativas, tanto documentales como experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.), reconociendo el carácter de la Ciencia como proceso cambiante y dinámico.

5. Mostrar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la búsqueda de información exhaustiva, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionamiento de todo lo obvio y la apertura hacia las nuevas ideas.

6. Integrar la dimensión social y tecnológica de la Física y Química, interesándose por las realizaciones científicas y tecnológicas, y comprendiendo los problemas que plantea su evolución a la Naturaleza, al ser humano, a la sociedad y a la comunidad internacional.

7. Comprender el sentido de las teorías y modelos físicos y químicos como una explicación de los fenómenos naturales, valorando su aportación al desarrollo de estas disciplinas.

8. Explicar expresiones científicas del lenguaje cotidiano según los conocimientos físicos y químicos adquiridos, relacionando la experiencia didáctica con la científica.

Los Objetivos reseñados, al ser generalistas, adolecen de concreción y resultan, por lo tanto, difícilmente evaluables. Una concreción de estos Objetivos, es decir, unos Objetivos didácticos más ajustados a las capacidades que se pretende obtengan los alumnos una vez terminado el primer curso de Física y Química del Bachillerato, pueden ser los siguientes:

1. Contrastar diferentes fuentes de información y elaborar informes en relación a problemas físicos y químicos relevantes de la sociedad.

2. Manejar con soltura el lenguaje químico: formulación y nomenclatura relativa a los compuestos inorgánicos y orgánicos según la normativa I.U.P.A.C.

3. Determinar masas atómicas a partir del análisis de los resultados producidos en reacciones químicas específicas. Determinar el número de moles presentes en cierta cantidad de sustancia.

4. Interpretar las sucesivas elaboraciones de modelos atómicos como una ejemplificación del método de la Ciencia, valorando las aportaciones y limitaciones de cada uno de ellos.

5. Ante el comportamiento de las distintas sustancias, emitir hipótesis sobre el tipo de enlace que une a sus  átomos. Diseñar experiencias que permitan corroborar dichas hipótesis.

6. Ser capaz de obtener la información existente en una ecuación química y utilizarla para resolver problemas de estequiometría.

7. Distinguir entre procesos exotérmicos y endotérmicos. Ser capaz de calcular el balance energético en una reacción cuando en la ecuación química se incluye el calor.

8. Diferenciar los distintos grupos funcionales de la Química Orgánica y saber asociar a cada uno el tipo de reacción química más característico.

9. Valorar la importancia química del carbono, señalando las razones para la gran variedad de compuestos a que da lugar y las razones sociales de su desarrollo.

10. Aplicar estrategias propias de la metodología científica a la resolución de problemas relativos a los movimientos estudiados (rectilíneo uniforme, rectilíneo uniformemente variado y circular uniforme).

11. Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y relacionar la dirección y el sentido de la fuerza resultante con el efecto que produce sobre él.

12. Aplicar el principio de conservación de la cantidad de movimiento para interpretar fenómenos cotidianos (choques en una mesa de billar, patinador sobre hielo, etc.).

13. Identificar las fuerzas responsables de un movimiento circular. La fuerza centrífuga.

14. Aplicar el teorema de la conservación de la energía al análisis de situaciones como la caída de graves, el movimiento en un plano inclinado, etc., incluyendo el rozamiento.

15. Interpretar las transformaciones energéticas que tienen lugar en fenómenos de la vida cotidiana.

16. Valorar las ventajas que tiene el método de la energía para estudiar situaciones dinámicas.

17. Diseñar, montar e interpretar circuitos sencillos de corriente continua, determinando teórica y experimentalmente el valor de la intensidad en cada una de sus posibles ramas, y la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera.

Como se desprende de la lectura de los Objetivos generales y de los Objetivos didácticos, los primeros, que son muy amplios y ambiguos y elaborados por el M.E.C.D., han de ser concretados por el Departamento correspondiente, en este caso, el de Física y Química, plasmándolos en unos Objetivos más acordes con los Contenidos fijados para la asignatura.

La elaboración de los Objetivos didácticos, que podríamos situar en el tercer nivel de concreción, tienen que guardar una estrecha relación con los conceptos, procedimientos y actitudes que queramos que desarrollen nuestros alumnos, así como con la metodología que se va a implantar para este fin. De igual forma, la elaboración de los criterios de evaluación, en todas sus modalidades, ha de estar al servicio de estos Objetivos, y ha de ser lo suficientemente específica para poder diagnosticar con precisión el grado en que estos Objetivos se han alcanzado.

2.-3. OBJETIVOS DE LA FISICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

1. Comprender los principales conceptos de la Física y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que desempeñan en su desarrollo.

2. Resolver problemas que se planteen en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos físicos relevantes.

3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales, etc.) y los procedimientos propios de la Física, para realizar pequeñas investigaciones y, en general, explorar situaciones y fenómenos desconocidos para los alumnos.

4. Comprender la naturaleza de la Física y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de preservar el medio ambiente y de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales.

5. Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia que permita a los alumnos expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la Física.

6. Comprender que el desarrollo de la Física supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.

En estos Objetivos generales para la Física del segundo curso del Bachillerato, se aprecia igualmente una intención globalizadora, un marco de referencia general que sirva de guía a una elaboración posterior de unos Objetivos didácticos mucho más enlazados con los contenidos de las programaciones de los Centros, y que ofrezcan menos dificultades para ser correctamente evaluados.

Hay que tener en cuenta que esta asignatura es propia o específica de la especialidad de Ciencias e Ingeniería, y optativa en la especialidad de Ciencias de la Salud, pero también figura como propia en la especialidad de Ciencias e Ingeniería de la modalidad del Bachillerato Tecnológico. Por ello, es una asignatura decididamente preparatoria de estudios superiores, lo que establece un grado de rigor más avanzado.

2.-4. OBJETIVOS DE LA QUIMICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

De la misma forma que para los objetivos de la Física y Química de primero de Bachillerato, y de la Física de segundo, los objetivos generales para la Química de segundo de Bachillerato se detallan en el R.D. 1178/92 que establece el currículo de Bachillerato. Por lo tanto, volvemos a encontrarnos con un marco de referencia inicial, difícilmente evaluable, que habrá  que concretar en unos objetivos didácticos más específicos. Los Objetivos generales son los siguientes:

1. Comprender los principales conceptos de la Química y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que estos desempeñan en su desarrollo.

2. Resolver problemas que se les planteen en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos químicos relevantes.

3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica y los procedimientos propios de la Química para la realización de pequeñas investigaciones.

4. Comprender la naturaleza de la Química y sus limitaciones así como sus relaciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de preservar el medio ambiente, y de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales.

5. Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia que les permita expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la Química.

6. Comprender que el desarrollo de la Química supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta rente a opiniones diversas.

Como se aprecia al comparar estos Objetivos generales de Química con los anteriores de Física, observamos que son casi idénticos, cambiando la palabra Física por la palabra Química. Hacen, indudablemente, referencia a las capacidades que deben adquirir los alumnos, pero necesitan entroncarse con los contenidos y metodologías para hacerse evaluables.

El paso Objetivos generales-Objetivos didácticos sería, pues, un escalón en los niveles de concreción, y el diseño de los Objetivos didácticos ha de ser muy elaborado, pues recogiendo las prescripciones de los generales, ha de adaptarse a la programación específica del Departamento. Incluso estos Objetivos didácticos deben contemplar las posibles características de programaciones personales de profesores integrantes del Departamento, siempre que encuentren marco en la Programación departamental.

2.-5. OBJETIVOS DE LA MECANICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO (TECNOLOGICO)

1. Desarrollar, a través del razonamiento con las leyes de la Mecánica, la intuición mecánica básica que permita, tanto generar estrategias de aplicación de dichas leyes, como fundamentar futuras generalizaciones de las mismas.

2. Valorar la capacidad de explicación y predicción de la Mecánica sobre el comportamiento de los mecanismos, apreciando sus limitaciones.

3. Analizar y resolver problemas mediante la aplicación de las leyes de la Mecánica, teniendo en cuenta los límites impuestos por la realidad.

4. Identificar en los sólidos rígidos y en los sistemas mecánicos más complejos, las acciones que en ellos concurren y su interrelación.

5. Relacionar formas, dimensiones, materiales y, en general, el diseño de los objetos técnicos con las solicitudes mecánicas a que están sometidos.

6. Reducir a esquemas elementos, estructuras o sistemas mecánicos de la realidad sometidos a solicitaciones también reales.

7. Utilizar apropiadamente el vocabulario específico en relación con la Mecánica.

8. Manejar correctamente las unidades de medida de las diferentes magnitudes.

He incluido este apartado de los Objetivos generales de la Mecánica, por el hecho que esta asignatura pudiera ser impartida por profesores del Departamento de Física y Química. De igual forma, la Electrotecnia, otra materia de la modalidad de Bachillerato Tecnológico, podría ser impartida por profesores de Física y Química, ambas por su fuerte contenido físico.

3.- LOS CONTENIDOS DEL AREA DE FISICA Y QUIMICA DEL NUEVO BACHILLERATO

3.-1. FISICA Y QUIMICA DE PRIMERO

Al ser esta asignatura obligatoria para todos los alumnos, tanto de la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud como de Tecnología, y supuesto un grado de madurez obtenido a lo largo de los dos cursos de 3º y 4º de la ESO, se trata de aproximar de una forma más rigurosa a los alumnos a los aspectos cuantitativos, a los modelos y a las teorías tanto de la Física como de la Química. Los Contenidos para esta asignatura son los siguientes:

1. Aproximación al trabajo científico. Procedimientos que onstituyen la base del trabajo científico. El método científico. Importancia de as teorías y modelos dentro de las cuales se llevó a cabo la investigación (todos ellos mínimos). Actitudes en el trabajo científico. Hábitos de trabajo e indagación intelectual.

2. Ciencia, tecnología y sociedad. Análisis de la naturaleza de la Ciencia. Relaciones con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad (mínimos). Consecuencias en las condiciones de la vida humana y en el medio ambiente: valoración crítica. Influencias mutuas entre la sociedad, la ciencia y la tecnología (mínimo). Valoración crítica.

3. Cinemática. Movimiento. Sistemas de referencia. Los contenidos para esta asignatura son los siguientes: Aproximación al trabajo científico. Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico- método científico. Importancia de las teorías y modelos dentro de las cuales se llevó a cabo la investigación (todos ellos mínimos. Sistemas inerciales. Revisión del movimiento rectilíneo uniforme. Estudio de los movimientos circular y rectilíneo uniformemente variado. Iniciación al carácter vectorial de las magnitudes que intervienen y determinación de las ecuaciones (todos ellos mínimos). Aplicaciones. Caída de graves. Composición de movimientos: tiro horizontal y parabólico.

4. Dinámica. Concepciones pregalileanas de las relaciones entre fuerzas y movimientos. Los Principios de la Dinámica en función del concepto de cantidad de movimiento y de la idea de fuerza como interacción (mínimo). Principio de conservación de la cantidad de movimiento en un sistema aislado (mínimo). Estudio de algunas situaciones dinámicas, fuerzas gravitatorias en las proximidades de la superficie terrestre, de fricción y elásticas, en sistemas de referencia inerciales (mínimo).

5. La Energía y su transferencia: trabajo y calor (mínimo). Revisión de los conceptos de energía, trabajo y calor como forma de transferencia de energía, del principio de conservación de la energía y su degradación. Definición operativa del concepto de trabajo cuando el módulo de la fuerza y su dirección respecto al desplazamiento son constantes (mínimo). Energías cinética y potencial gravitatoria en las proximidades de la superficie terrestre (mínimo). Relación entre trabajo y energía (mínimo). Energía interna. Equivalencia entre calor y trabajo. Primer principio de la Termodinámica (mínimo). Degradación de la energía (mínimo). Estudio de algunos casos de las relaciones ciencia-tecnología-sociedad, como, por ejemplo, máquinas térmicas y revolución industrial, crisis energéticas y energías alternativas.

6. Electricidad. Principio de conservación de la carga eléctrica (mínimo). Principio de la conservación de la energía en un circuito eléctrico (mínimo). Ley de Ohm. Asociación de resistencias (mínimo). Manejo del polímetro. Estudio energético de la corriente eléctrica. Efecto Joule. Aplicaciones. Utilización de la corriente eléctrica en el mundo actual.

7. Teoría atómico-molecular. Teoría de Dalton y leyes básicas que dan lugar a su formulación (mínimo). Ley de la conservación de la masa y de las proporciones definidas. Evolución de la teoría de Dalton: relaciones volumétricas de Gay-Lussac. Hipótesis de Avogadro (mínimo). Concepto de mol (mínimo). Ley de los gases perfectos (mínimo). Masas atómicas y moleculares (mínimo). Molaridad de una disolución (mínimo).

8. El  átomo y sus enlaces. Papel de los modelos atómicos en el avance de la Química. Modelos de Thomson y Rutherford (mínimo). Masa y número atómico (mínimo). Distribución electrónica en niveles energéticos (mínimo). Sistema Periódico, justificación del Sistema Periódico corto (mínimo). Enlaces iónico y covalente (mínimo). Su explicación en los compuestos binarios utilizando la regla del octeto y los diagramas de Lewis. Introducción al enlace metálico. Justificación de las propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas (mínimo). Diferencias entre el enlace intramolecular y el intermolecular. Enlaces de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals. Formulación y nomenclatura de los compuestos más importantes (mínimo). Reglas de la IUPAC (mínimo). Justificación de algunas fórmulas binarias.

9. Cambios materiales y energéticos en las reacciones químicas. Estudio de las transformaciones químicas (mínimo), usando un modelo de choques entre moléculas. Significado de las ecuaciones químicas. Ajuste de reacciones (mínimo). Estequiometría. Importancia de las reacciones químicas en la sociedad (mínimo). Explicación de la existencia de las reacciones endo y exotérmicas (mínimo), mediante la rotura y la formación de enlaces. Importancia del oxígeno en la vida a través de las reacciones de combustión.

10. Química del carbono. Posibilidades de combinación del  átomo de carbono para justificar la gran cantidad de compuestos orgánicos (mínimo). Concepto de grupo funcional (mínimo). Nomenclatura y formulación de hidrocarburos (mínimo). Funciones oxigenadas (aldehídos, cetonas, ésteres, éteres) y nitrogenadas (aminas y amidas). Isomería (mínimo). Estudio del petróleo como fuente natural de obtención de productos por destilación y cracking. Aplicaciones materiales y energéticas del petróleo. Medio ambiente y aspectos socioeconómicos.

Esta relación de Contenidos está  confeccionada añadiendo a los contenidos mínimos, aparecidos en el R.D. 1178/92, que establece las enseñanzas mínimas del Bachillerato, los contenidos del R.D. 1179/92, que establece el currículo del Bachillerato. Es importante resaltar la concreción de los contenidos y su amplitud, que definen en ellos mismos un curso completo de Física y Química para el nivel postobligatorio.

Tanto la Física como la Química ocupan cuatro bloques de Contenidos, siendo los dos primeros bloques de carácter general y globalizador de la Ciencia en general y de la tecnología, con una aproximación al trabajo científico y un análisis de la naturaleza de la Ciencia y su relación con la sociedad. Por lo demás, los siguientes Contenidos siguen los esquemas más o menos establecidos, aunque con alguna innovación, como, por ejemplo, la inclusión del primer principio de la Termodinámica en el bloque 5.

3.-2. FISICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

1. Aproximación al trabajo científico. Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico o método científico (mínimo). Importancia de las teorías y modelos dentro de las cuales se llevó a cabo la investigación (mínimo). Actitudes en el trabajo científico. Hábitos de trabajo e indagación intelectual.

2. Física, tecnología y sociedad. Análisis de la naturaleza de la Física (mínimo). Relaciones con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad, consecuencias en las condiciones de la vida humana y en el medio ambiente y valoración crítica (mínimo). Influencias mutuas entre la sociedad, la Física y la tecnología y valoración crítica (mínimo).

3. Interacción gravitatoria. La Teoría de la Gravitación Universal: una revolución científica que modificó la visión del mundo (mínimo). Ecuación fundamental de la Dinámica de rotación. Conservación del momento angular. De las leyes de Kepler a la ley de Newton. El trabajo de las fuerzas conservativas (mínimo). Energía potencial (mínimo). Base conceptual para el estudio de las interacciones a distancia (mínimo). El Campo gravitatorio (mínimo). Magnitudes físicas que lo caracterizan: intensidad y potencial gravitatorio (mínimo). Aplicaciones al estudio de la gravedad terrestre y del movimiento de los satélites y planetas (mínimo).

4. Vibraciones y ondas. Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple (mínimo). Movimiento ondulatorio: magnitudes características de las ondas (mínimo). Estudio fenomenológico de la influencia del medio en la velocidad de propagación. Ecuación de las ondas armónicas, aplicaciones (mínimo). Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas: reflexión, refracción (mínimo), difracción e interferencias. Principio de Huygens. Ondas estacionarias. Contaminación sonora, sus fuentes y efectos.

5. Optica. Controversia sobre la naturaleza de la luz (mínimo). Análisis de los modelos corpuscular y ondulatorio e influencia de los factores extracientíficos en su aceptación por la comunidad científica. Dependencia de la velocidad de la luz con el medio (mínimo). Algunos fenómenos producidos por el cambio de medio: reflexión, refracción (mínimo), absorción y dispersión. Optica geométrica: comprensión de la visión y formación de imágenes en espejos y lentes delgadas (mínimo). Aplicación al estudio de algún sistema óptico. Estudio cualitativo y experimental de los fenómenos de difracción, interferencias, dispersión y espectro visible. Aplicaciones: visión del color y espectroscopia.

6. Interacción electromagnética. Campo eléctrico: magnitudes que lo caracterizan (mínimo). Relación entre la intensidad de Campo y el Potencial. Creación de Campos magnéticos por cargas en movimiento (mínimo). Estudio experimental de algún caso concreto (mínimo). Campos creados por espiras, por corrientes indefinidas, por solenoides, etc. Explicación del magnetismo natural (mínimo). Fuerzas sobre cargas móviles situadas en Campos magnéticos: ley de Lorentz (mínimo). Aplicación al estudio del movimiento de cargas eléctricas en Campos magnéticos uniformes. Definición internacional del amperio. Flujo magnético (mínimo). Producción de corrientes alternas por medio de la variación del flujo magnético: inducción electromagnética (mínimo). Importancia de su producción e impacto medioambiental (mínimo). Aproximación histórica a la unificación de la electricidad, el magnetismo y la óptica: síntesis electromagnética (mínimo). Analogías y diferencias entre distintos Campos conservativos (gravitatorio y eléctrico, y entre conservativos y no conservativos (eléctrico y magnético).

7. Introducción a la Física moderna. Fenómenos que no se explican con la Física clásica (mínimo). Postulados de la relatividad especial (mínimo). El efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos: insuficiencia de la Física clásica para explicarlos (mínimo). Teoría de Planck (mínimo). Hipótesis de De Broglie. Comportamiento cuántico de las partículas (mínimo). Relaciones de indeterminación. Desarrollo científico y tecnológico que supuso la Física moderna. Aplicaciones de la Física moderna: Física nuclear (mínimo). Radioactividad, interacción nuclear, energía de enlace, fusión y fisión, sus aplicaciones y sus riesgos (mínimo). Introducción al estudio de las partículas elementales.

La relación de Contenidos comienza con dos temas donde predomina la componente actitudinal, que ya se hacía notar en los contenidos de Física y Química del curso anterior. El tercer contenido aborda el estudio del Campo Gravitatorio, enlazando con el Bloque de la ESO "La Tierra en el Universo" en su secuenciación para el cuarto curso, donde ya se introducen las leyes de Kepler y la Gravitación Universal.

Se unifican en el contenido cuatro el movimiento armónico simple con el movimiento ondulatorio, algo que estaba repartido entre el tercero de BUP y el COU de Física, y que me parece un acierto.

La Optica, esa gran olvidada del antiguo segundo de BUP, aparece en el contenido quinto, predominando en este contenido la componente procedimental, sobre todo en la parte de Optica geométrica. El sexto contenido es de una amplitud extraordinaria, abarcando el Campo eléctrico, el magnético, la inducción electromagnética y una introducción a la corriente alterna. Finalmente, el séptimo contenido, de una gran importancia según mi punto de vista, introduce al alumno en la revolución de la Física moderna, con las teorías de la relatividad y la mecánica cuántica, llegando al estudio de las partículas elementales. Un tema muy interesante, aunque amplio y complejo, que necesita un tratamiento introductorio pero riguroso, y donde se pone de manifiesto el enorme aporte de estas teorías al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad.

3.-3. QUIMICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

Igual que en el apartado anterior, paso a enumerar y analizar los Contenidos de esta materia, agrupando los mínimos con los prescritos para el territorio MECD, indicándolo en cada caso.

1. Aproximación al trabajo científico. Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico: el método científico (mínimo). Importancia de las teorías y modelos dentro de las cuales se llevó a cabo la investigación (mínimo). Actitudes en el trabajo científico. Hábitos de trabajo e indagación intelectual.

2. Química, tecnología y sociedad. Análisis de la naturaleza de la Química (mínimo). Relaciones con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad (mínimo), consecuencias en las condiciones de la vida humana y en el medio ambiente. Valoración crítica. Influencias mutuas entre la sociedad, la Química y la tecnología (mínimo). Valoración crítica.

3. Química descriptiva. Estudio de las sustancias más relevantes por motivos científicos, sociales, económicos o históricos que aparecen en el desarrollo de los restantes contenidos (mínimo).

4. Termoquímica. Primer principio de la Termodinámica (mínimo). Aplicación al estudio de reacciones químicas que se verifican a presión constante (mínimo). Concepto de entalpía (mínimo). Ley de Hess (mínimo). Entalpías de enlace. Cálculos de entalpías de reacción usando la ley de Hess o a partir de las entalpías de enlace (mínimo). Espontaneidad de las reacciones químicas. Estudio cualitativo de la variación de entropía y de energía libre de Gibbs de una reacción. Concepto de energía de activación. Aplicación a algunos procesos químicos de interés.

5. Equilibrios químicos. Aspecto dinámico de las reacciones químicas (mínimo). Equilibrio (mínimo). Caracterización de éste por sus constantes Kc y Kp (mínimo).

Aplicaciones al caso de sustancias gaseosas y disoluciones (mínimo). Modificaciones del estado de equilibrio (mínimo). Ley de Le Chatelier, su importancia en algunos procesos industriales (mínimo). Estudio cualitativo de la velocidad de reacción y de los factores de los que depende. Utilización de los catalizadores en algunos procesos industriales y biológicos.

6. Reacciones de transferencia de protones. Teoría de Arrhenius, sus limitaciones (mínimo). Teoría de Brönsted- Lowry (mínimo). Aplicaciones a diversas sustancias. Equilibrio  ácido-base en medio acuoso: disociación del agua, concepto de pH (mínimo). Constantes de disociación de  ácidos y bases en agua. Acidos y bases fuertes. Estudio experimental de las volumetrías  ácido-base. Estudio cualitativo de acidez y basicidad de la disolución de sales en agua. Importancia actual de algunos  ácidos y bases. Ejemplificación en algún caso concreto.

7. Reacciones de transferencia de electrones. Conceptos de oxidación y reducción como transferencia de electrones (mínimo). Reacciones de oxidación-reducción (mínimo). Ajuste de estas reacciones (mínimo). Estequiometría (mínimo). Sustancias oxidantes y reductoras (mínimo). Búsqueda experimental de una escala de oxidantes y reductores. Necesidad de un origen: potenciales normales de reducción (mínimo). Un proceso químico reversible: pilas y cubas electrolíticas. Estudio de alguna aplicación de un proceso redox y su importancia industrial y económica, como por ejemplo, un proceso siderúrgico, las baterías, la corrosión y la protección de metales.

8. Estructura de la materia. Introducción a la Química moderna. Modelo atómico de Bohr (mínimo). Introducción al modelo cuántico para el  átomo de hidrógeno. Aparición de los números cuánticos (mínimo). Estructura electrónica y su importancia en la reactivada de los elementos (mínimo). Ordenación de los elementos en el Sistema Periódico y propiedades periódicas; radios atómico e iónico, potencial de ionización y afinidad electrónica (mínimo). Estudio del enlace iónico (mínimo). Estructura de los compuestos químicos. Concepto de índice de coordinación. Estudio energético de su formación: ciclos de Börn-Haber. Propiedades de los compuestos iónicos. Estudio del enlace covalente: solapamiento de orbitales en moléculas diatómicas sencillas (mínimo). Justificación de la geometría de las moléculas utilizando el modelo de repulsión de pares de electrones. Concepto de polaridad del enlace. Propiedades de las sustancias covalentes. Estudio cualitativo del enlace metálico (mínimo). Introducción a la teoría de bandas. Propiedades de las sustancias metálicas.

9. Química del carbono y Química industrial. Principales grupos funcionales (mínimo). Formulación y nomenclatura de los compuestos más sencillos (mínimo).

Descripción de los tipos de reacciones orgánicas: sustitución, adición y eliminación. Importancia social y económica de los polímeros artificiales (mínimo). Estudio de un caso particular. Las macromoléculas naturales (mínimo). Su importancia biológica (mínimo). Química de laboratorio y Química industrial: aspectos diferenciales relevantes (mínimo). Obtención de alguna sustancia en el laboratorio y estudio del proceso industrial correspondiente a partir de sus materias primas, y sus repercusiones socioeconómicas y ambientales. Vertidos industriales y medio ambiente.

De nuevo se comprueba la concreción de los contenidos, con incidencia en los mínimos, dejando realmente poca capacidad de maniobra a la hora de programar.

Sin embargo, es necesario insistir que el último nivel de concreción pertenece al profesor, que es quien en definitiva debe resolver los problemas que una programación de Departamento basada en estos bloques de Contenidos propuestos por el MECD plantean. Existe una cierta rigidez en cuanto a conceptos, aunque no tanto en cuanto a procedimientos. Parece, por lo tanto, y a este nivel, que la programación de Departamento se concrete fundamentalmente en secuenciaciones y temporalizaciones, así como en metodologías y criterios de evaluación, tomando como primer referente los Objetivos generales y como segundo los bloques de Contenidos.

Los dos primeros bloques son eminentemente actitudinales, siguiendo la línea del apartado anterior referido a la Física. El bloque 3 supone un traslado sorprendente de su actual ubicación, aunque bien pudiera instalarse en otro lugar atendiendo a criterios pedagógicos. Se unifican en un solo bloque la Química Orgánica y la Industrial, con un contenido que considero muy interesante: "Química de laboratorio y Química Industrial: aspectos diferenciales relevantes".

3.-4 MECANICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO

En este apartado me voy a referir exclusivamente a los contenidos mínimos de la materia. Son los siguientes:

1. Estática. Equilibrio de un sistema de puntos materiales. Condiciones universales de equilibrio. Equilibrio en el sólido rígido, libre o con uniones fijas, sometido a un sistema de fuerzas coplanarias. Aplicación al estudio de elementos estructurales isostáticos. Análisis estático de mecanismos.

2. Resistencia de materiales. El ensayo de tracción para el estudio de la plasticidad/elasticidad de los materiales. Ley de Hooke. La tracción, compresión y cortadura. Flexión de vigas: fibra neutra, fuerza cortante y momento flector. Aplicación a vigas simples, apoyadas y en voladizo. Coeficiente de seguridad. La torsión de  árboles macizos.

3. Cinemática. Análisis de velocidades en el movimiento plano: método de los centros instantáneos de rotación. Aplicación al paralelogramo articulado, biela- manivela, engranajes y rodadura sin deslizamiento. Métodos analíticos para el cálculo de velocidades y aceleraciones. Los movimientos de traslación y rotación de un sólido: aplicación a la rotación uniforme alrededor de un eje fijo y movimiento helicoidal uniforme.

4. Dinámica. Din´qmica de la rotación de un sólido alrededor de un eje fijo: momento de inercia. Aplicación del principio de conservación del momento cinético en un sistema mecánico aislado. Introducción al análisis dinámico de máquinas y mecanismos. Aplicación al mecanismo biela- manivela. Equilibrado de masas giratorias. El principio de la conservación de la energía en el análisis de máquinas y mecanismos de rotación. Rozamiento por deslizamiento y rodadura. Rendimiento de los mecanismos.

4.- EL PROCESO DE EVALUACION EN EL BACHILLERATO

El Bachillerato LOGSE, y, particularmente el que se impartirá  en el territorio MECD, se diferencia fundamentalmente de la E.S.O. en una progresiva concreción a todos los niveles, desde los Objetivos a los criterios de evaluación, pasando por los Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Este aspecto recoge formalmente la filosofía de la Ley, adecuando a la progresiva madurez de los alumnos, la secuenciación consistente en un continuo paso de lo general a lo concreto, de lo actitudinal a lo conceptual.

Teniendo en cuenta esta concreción paulatina, donde ya aparecen unas asignaturas clásicas con unos contenidos precisos, la evaluación continua quizá  admite menos modificaciones o retoques que en la Secundaria Obligatoria, o, al menos, se aprecia un menor margen de maniobra del profesor en el aula, es decir, en el último nivel de concreción.

Por otra parte, en el Bachillerato reaparece la figura de la evaluación final, que se puede considerar como una prueba de madurez efectuada al final de cada curso y para cada asignatura, es decir, el examen final tradicional. Por supuesto, la inclusión de esta evaluación final no excluye, ni mucho menos, el proceso de evaluación continua, con todo lo que ello conlleva, y que analicé‚ anteriormente, al referirme al proceso de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje, evaluar conceptos, actitudes, procedimientos, metodologías y recursos didácticos, dentro del marco referencial de los Objetivos generales: una evaluación formativa que ayude a superar las deficiencias del alumno y a la vez una evaluación de la propia práctica docente.

En el Bachillerato, las evaluaciones se realizan por asignaturas y, por lo tanto, las calificaciones finales son específicas de cada materia. Se mantiene la prueba de Septiembre, lo que plantea una aparente contradicción con la evaluación sumativa, a menos que esta prueba se integre en ella de alguna manera, lo que podría ocasionar algunos problemas al Departamento sobre el peso específico de dicha prueba de Septiembre en la calificación final.

Los criterios de evaluación propuestos por el MECD vienen expuestos en el R.D. 1178/92, y se enuncian como capacidades adquiridas por el alumno, aunque con la suficiente generalidad como para asignar al Departamento, en su correspondiente nivel de concreción, las oportunas especificaciones recogidas en la Programación.

4.-1 CRITERIOS DE EVALUACION POR CURSOS

4.-1.-1. FISICA Y QUIMICA DE PRIMERO DE BACHILLERATO

1. Aplicar las estrategias propias de la metodología científica a la resolución de problemas relativos a los movimientos estudiados.

2. Identificar las fuerzas reales que actúan sobre un cuerpo, y relacionar la dirección y el sentido de la fuerza resultante con el efecto que produce en él.

3. Aplicar el teorema de conservación de la cantidad de movimiento para explicar fenómenos cotidianos, identificando el sistema en que se aplica.

4. Interpretar, diseñar y montar circuitos, determinando teórica y experimentalmente el valor de la intensidad en las diferentes ramas, si las tuviese, y la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera.

5. Observar y describir las transferencias de energía que tienen lugar en montajes tecnológicos sencillos, a la luz del principio de conservación de la energía.

6. Contrastar diferentes fuentes de información y elaborar informes en relación a problemas físicos y químicos relevantes de la sociedad.

7. Justificar las sucesivas elaboraciones de modelos atómicos, valorando el carácter abierto de la Ciencia.

8. Determinar masas atómicas a partir del análisis de los resultados producidos en reacciones químicas destinadas a este fin, así como determinar el número de moles presentes en una cierta cantidad de sustancia.

9. Ante el comportamiento que presentan ciertas sustancias, emitir hipótesis sobre el tipo de enlace que une sus  átomos y diseñar experiencias que permitan contrastar dichas hipótesis y realizarlas.

10. Resolver ejercicios y problemas teóricos y aplicados, utilizando toda la información que proporciona la correcta escritura de una ecuación química.

11. Valorar la importancia del carbono, señalando las principales razones que hacen de él un elemento imprescindible en los seres vivos y en la sociedad actual.

4.-1.-2. FISICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

1. Utilizar los procedimientos propios de la resolución de problemas para abordar situaciones en las que se aplique la ley de Gravitación Universal.

2. Valorar la importancia histórica de determinados modelos y teorías que supusieron un cambio en la interpretación de la Naturaleza, y poner de manifiesto las razones que llevaron a su aceptación, así como las presiones que, por razones ajenas a la Ciencia, se originaron en su desarrollo.

3. Deducir a partir de la ecuación de ondas, las magnitudes que las caracterizan, y asociar dichas características a una percepción sensorial.

4. Justificar algunos fenómenos ópticos sencillos de formación de imágenes y reproducir alguno de ellos.

5. Utilizar el concepto de Campo para superar las dificultades que plantea la interacción a distancia, calcular los Campos creados por cargas y corrientes y las fuerzas que actúan sobre cargas y corrientes en el seno de Campos uniformes y justificar el fundamento de algunas aplicaciones prácticas.

6. Identificar en los generadores de diferentes tipos de centrales eléctricas, el fundamento de la producción de la corriente y de su distribución.

7. Valorar críticamente las mejoras que producen algunas aplicaciones relevantes de los conocimientos científicos y los costes medioambientales que conllevan.

8. Explicar con las leyes cuánticas una serie de experiencias de las que no pudo dar respuesta la Física clásica, como el efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos.

9. Aplicar la existencia de las interacciones fuertes y la equivalencia masa-energía a la justificación de: la energía de ligadura de los núcleos, el principio de conservación de la energía, las reacciones nucleares, la radioactividad y las aplicaciones de estos fenómenos.

4.-1.-3. QUIMICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

1. Valorar críticamente el papel que la Química desarrolla en la sociedad actual a través de sus logros, así como el impacto que tiene en el medio ambiente.

2. Valorar la importancia histórica de determinados modelos y teorías que supusieron un cambio en la interpretación de la Naturaleza, y poner de manifiesto las razones que llevaron a su aceptación, así como las presiones que, por razones ajenas a la Ciencia, se originaron en su desarrollo.

3. Planificar investigaciones sobre diferentes combustibles para justificar la elección de unos sobre otros, en función de la energía liberada y de razones económicas y ambientales.

4. Hacer hipótesis sobre las variaciones en un equilibrio químico al modificar alguno de los factores que lo determinan, y plantear la manera en que se podrían poner a prueba dichas hipótesis.

5. Resolver ejercicios y problemas relacionados con la determinación de cantidades de las sustancias que intervienen en reacciones químicas, tanto las teóricamente irreversibles como aquellas en las que se ha alcanzado el equilibrio químico.

6. Aplicar los conceptos de  ácido y base de Arrhenius y Brönsted para reconocer las sustancias que pueden actuar como tales, y hacer cálculos estequiométricos en sus reacciones en medio acuoso.

7. Identificar reacciones de oxidación y reducción en procesos que se producen en nuestro entorno, reproducirlas en el laboratorio cuando sea posible y escribir las reacciones ajustadas en casos sencillos.

8. Aplicar el modelo mecanico-cuántico para justificar las variaciones periódicas de las propiedades de los elementos, y la estructura de las sustancias en función del tipo de enlace que pueden formar los  átomos que las constituyen.

9. Valorar el interés económico, biológico e industrial que tienen los polímeros artificiales y naturales, justificando según su estructura, algunos rasgos que les dan interés.

10. Comparar los trabajos de la industria química que se realizan en el laboratorio y los que se realizan en producción, e indicar los sistemas utilizados en el tratamiento de los residuos.

11. Analizar el papel de los contaminantes comunes que afectan al gran ecosistema terrestre.

Estos criterios de evaluación, al igual que los vistos anteriormente para las otras asignaturas del currículo de Física y Química, engloban conceptos, Procedimientos y actitudes, e integran en el proceso evaluador lo que anteriormente distinguíamos de una forma muy clara: las clases teóricas y las prácticas, las primeras impartidas en el aula y las segundas en el laboratorio, con alguna incursión en audiovisuales o informática, según las posibilidades de los Centros.

Está  claro que en las Programaciones deben explicitarse mucho más los criterios de evaluación, siendo este aspecto, a mi juicio, uno de los más complicados de realizar con éxito, pues nos enfrentamos a un cambio radical en cuanto a los procedimientos habituales que se utilizaban para determinar el grado de aprendizaje del alumno.

Pese a la dificultad que el proceso evaluador encierra, es totalmente coherente con la filosofía de la Ley, y de ahí deriva su complejidad. De conseguir una evaluación continua capaz de registrar con objetividad el grado de aprendizaje del alumno, dando el peso específico conveniente a los elementos constitutivos del proceso, depende en gran medida el éxito del proyecto educativo.

5.- LAS MATERIAS OPTATIVAS

Tanto para la Educación Secundaria Obligatoria como para el Bachillerato, y por medio de diferentes Resoluciones de la Dirección General de Renovación Pedagógica, se han ido aprobando distintas materias optativas, que vienen a completar los diferentes currículos de las distintas Areas, añadiéndose a la optatividad reseñada anteriormente. En la resolución de 10 de Junio de 1992 (BOE 19-6-92), se aprueban dos materias que muy bien se pueden encuadrar en el marco del  área de Ciencias de la Naturaleza: Taller de Astronomía y Procesos de Comunicación. Estas dos optativas se analizan detalladamente en la Resolución, con una exposición inicial sobre los motivos que recomiendan su inclusión en el currículo, los Objetivos que se pretende consigan los alumnos y los Contenidos, desglosándolos en conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Taller de Astronomía es una materia que encajaría perfectamente en el cuarto curso de la ESO, completando el Bloque 4 "La Tierra en el Universo".

Procesos de comunicación se introduce atendiendo a la enorme importancia que actualmente tiene la comunicación y el desarrollo tecnológico que los medios para su difusión han alcanzado. Entre los distintos enfoques que se proponen para esta optativa, destaco el siguiente: "Orientar el recorrido sobre los procesos de comunicación desde la perspectiva de las tecnologías de la información y la telemática". Con unos mínimos conocimientos de Informática, que podían ser un primer contenido dentro de la materia, se podrían desarrollar los amplios campos que ofrece la Telemática en el acceso de forma rápida y sencilla a todo tipo de información y comunicación, con una simples tarjetas "módem" acopladas a los ordenadores que la mayoría de los Centros poseen. Considero muy interesante introducir al alumno en esta tecnología, por el enorme impulso que está  cobrando en la actualidad, y las perspectivas de futuro que posee, en torno a las llamadas "autopistas de la comunicación". El acceso a los Centros Servidores de Internet, que abarcan todo tipo de servicios, como las conexiones a las BBS dedicadas a temas educativos y culturales, nacionales e internacionales, o la navegación por las grandes redes mundiales, cuyo acceso va siendo cada vez más fácil y barato, iniciarían a nuestros alumnos en un campo sugestivo y de enormes posibilidades.

Aparte de las dos materias optativas para la ESO comentadas anteriormente, el Area de Ciencias de la Naturaleza puede ofertar (siempre que los medios materiales del Centro lo permitan), un gran número de materias optativas directa o indirectamente relacionadas con el currículo. Directamente vinculadas a la Física y Química podrían ofertarse Talleres específicos, como Técnicas de laboratorio, Análisis de aguas, Circuitos eléctricos de corriente continua, Taller de óptica, Laboratorio de análisis y diseño de esencias, etc. Indirectamente, optativas relacionadas con la Informática, desde cursos básicos de introducción, hasta el estudio pormenorizado de programas específicos, como gestores de bases de datos, hojas de cálculo, programas gráficos, autoedición, procesadores de textos, etc. o incluso estudio y aplicación de programas específicos de Física y Química, como la serie de 19 programas de Microlab, de Degem, u otros paquetes que abarcan distintos temas del Area tratados informáticamente.

En la Resolución de 29 de Diciembre de 1992 (BOE 29-1-93) de la Dirección General de Renovación Pedagógica, se regula el currículo de las materias optativas del Bachillerato, establecidas en la Orden de 12 de Noviembre de 1992. De estas optativas, el Departamento de Física y Química podría hacerse cargo o intervenir en las siguientes: Ciencia, Tecnología y Sociedad. Tecnologías de la Información. Comunicación Audiovisual. Principios fundamentales de Electrónica.

5.-1 . CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.

Esta materia optativa, a través del estudio de las interacciones mutuas de la Ciencia y la tecnología con la sociedad, trata de contribuir a la formación de ciudadanos capaces de comprender fenómenos de naturaleza compleja, reflexionar sobre ellos y elaborar juicios de valor propios, capaces también de tomar decisiones y participar activamente en la vida social.

5.-1.-1. OBJETIVOS GENERALES

1.- Comprender la influencia de la Ciencia y la Técnica en la evolución de la sociedades, así como los condicionamientos históricos y sociales en la creación científica y tecnológica.

2.- Analizar y valorar las repercusiones sociales, económicas, políticas y éticas de la actividad científica y tecnológica.

3. Aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos al estudio y valoración de problemas relevantes en la vida social.

4. Utilizar los conocimientos sobre las relaciones existentes entre Ciencia, tecnología y sociedad para comprender mejor los problemas del mundo en que vivimos, buscar soluciones y adoptar posiciones basadas en juicios de valor libre y responsablemente asumidos.

5. Apreciar y valorar críticamente la capacidad potencial y las limitaciones de la Ciencia y la tecnología para proporcionar mayor grado de bienestar personal y colectivo.

6. Adquirir una mayor conciencia de los problemas ligados al desarrollo desigual de los pueblos de todo el mundo y adoptar una actitud responsable y solidaria con ellos.

7. Analizar y evaluar críticamente la correspondencia entre las necesidades sociales y el desarrollo científico y técnico, valorando la información y participación ciudadanas como forma de ejercer un control democrático del mismo.

5.-1.-2. CONTENIDOS

Ciencia, técnica y tecnología: perspectiva histórica. Evolución y homo. El papel de la técnica en el proceso de hominización. El nacimiento del pensamiento y el método científico. Desarrollo e implicaciones de la revolución industrial. Ciencia y técnica en el mundo actual. El desarrollo de la tecnología. Historia social del desarrollo científico y técnico en algunos  ámbitos característicos: conocimiento del Universo, producción y aprovechamiento de energía, producción de alimentos, la salud, la información, el transporte y las comunicaciones, el hábitat, etc.

El sistema tecnológico. La tecnología como sistema. Componentes del sistema tecnológico: conocimiento, recursos técnicos, capital y contexto social. El papel del conocimiento en el sistema tecnológico. La investigación científica. Ciencia aplicada. Investigación planificada (I+D). Cantidad y calidad de los recursos técnicos disponibles: materiales y fuentes de energía, técnicas y herramientas, fuerza de trabajo. La financiación de la tecnología. Costes de la investigación, producción y distribución. Interdependencia y colaboración tecnológica. Necesidades y demandas sociales. Oportunidades de mercado. Calidad de vida, modos de vida y sistemas de valores. Repercusiones sociales del desarrollo científico y técnico. Transformaciones económicas: industrialización, terciarización. Desigualdades en el desarrollo económico. Crecimiento demográfico: crecimiento de la población, control de mortalidad y de natalidad. Efectos de la construcción social: estructura social, relaciones de producción, valores y hábitos. Las concepciones del mundo. Influencia en la vida cotidiana. Impacto directo en el medio ambiente: vertidos, calentamiento, agotamiento de recursos y de la biodiversidad. Efectos indirectos: riesgos, subproductos y residuos.

Valoración de casos significativos. El control social de la actividad científica y tecnológica. Prioridades sociales de investigación científica y desarrollo tecnológico. Modelos de desarrollo. Evaluación de la tecnología: alcance y limitaciones. El control del mercado y del Estado sobre la tecnología: su dimensión supranacional. Desarrollo científico y técnico y poder político. Información y participación ciudadanas en la toma de decisiones. El desarrollo científico y tecnológico: reflexiones filosóficas. Los mitos del progreso científico y técnico. Las dimensiones del progreso personal y social. El problema de la racionalidad tecnológica. La correspondencia entre el fin y los medios. Crítica de la razón instrumental. Desarrollo tecnológico y responsabilidad moral. El problema de la neutralidad científica y técnica. La dimensión estética de la actividad tecnológica.

5.-2. COMUNICACION AUDIOVISUAL

Materia optativa que se podría encuadrar en la modalidad del Bachillerato Tecnológico, aunque también y en menor medida en Ciencias de la Naturaleza. La importancia de la comunicación en la actualidad y los medios tecnológicos, cada vez más complejos y potentes que se van desarrollando, hacen que esta materia sea de gran utilidad para iniciarse en este apasionante mundo, donde el planeta camina hacia la calificación de "aldea global", gracias a los avances de la tecnología.

5.-2.-1 OBJETIVOS GENERALES

1. Identificar los mecanismos y valores con los que las tecnologías audiovisuales y los "mass media" realizan la socialización del individuo y repercuten en la economía, la sociedad y la cultura.

2. Adquirir la competencia comunicativa audiovisual que les permita participar activamente en la sociedad plural y democrática en la que viven.

3. Interpretar y producir mensajes audiovisuales con diversas intenciones comunicativas, respetando otras formas de expresión distintas a las habituales en su medio social.

4. Potenciar su expresividad y creatividad a través de los medios audiovisuales.

5. Interesarse por las aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico relacionadas con la comunicación audiovisual, valorando su repercusión en la sociedad actual.

6. Valorar y respetar el patrimonio audiovisual, apreciándolo como fuente de disfrute, conocimiento y recurso para el desarrollo individual y colectivo.

7. Trabajar en equipo, relacionándose constructivamente con otras personas y adoptando actitudes de cooperación, flexibilidad, coordinación, supervisión o subordinación, participación, interés y respeto, que permitan llevar a buen término tareas comunes, rechazando todo tipo de discriminación debida a motivos personales o sociales.

8. Mejorar su capacidad para la elección profesional o académica, conociendo las profesiones y estudios relacionados con la comunicación y las tecnologías audiovisuales.

5.-2.-2. CONTENIDOS

Las tecnologías audiovisuales. La imagen y el sonido: fundamentos físicos y perceptivos. La imagen y el sonido: de la unicidad a la multiplicidad, de la fabricación al registro. Historia del registro y reproducción de imágenes y sonidos. Fundamentos tecnológicos del registro foto-químico y magnético. El registro y la reproducción audiovisual. La tecnología fotoquímica: la fotografía y el cine. El registro y la reproducción audiovisual. La tecnología electrónica: aparatos de sonido y de vídeo. La transmisión audiovisual. Los nuevos desarrollos tecnológicos. Tecnología digital frente a tecnología analógica. Televisión y vídeo de alta definición. Aplicaciones del láser: compact disc, videodisco y holografía. Imagen e informática. Imagen digitalizada e imagen de creación digital. La infografía. La fotografía magnética. El coloreado de películas en blanco y negro. Sonido y tecnología digital: D.A.T., samplers, midis, grabación PCM, radio digital, etc. Los nuevos horizontes en la información, comunicación y transmisión audiovisual. Interactividad y almacenamiento en soportes multimedia (escrito, gráfico, sonoro y visual), cables de fibra óptica, satélites de telecomunicación, transmisión digital de radio y televisión. La comunicación audiovisual. La comunicación. Modelos de comunicación. Elementos del acto de comunicación. Comunicación directa y comunicación mediada. La comunicación como proceso. Esquemas y modelos de comunicación. La sociedad actual como entorno comunicativo. Desarrollo tecnológico y modificación de la comunicación: de la revolución industrial a la tecnológica e informática. Del "hombre tipográfico" a la "aldea global" y a la "sociedad informatizada". Los medios de comunicación de masas o "mass media". Clasificación y características comunicativas y tecnológicas. Perspectivas de estudio de los "mass media". Medios de masas: cultura de masas y niveles de cultura. El problema de la interacción o "feed-back", consumo pasivo y consumo crítico de mensajes audiovisuales. Nuevas tecnologías y expresión individual, "self media" frente a "mass media". Los lenguajes audiovisuales. Unidades narrativas. La fase de guionización. La organización en la elaboración del mensaje audiovisual. Los géneros. Los recursos expresivos: el espacio y la composición, el movimiento, dimensiones temporales, el montaje y el sonido. La televisión: organización, estudios, programas directos y diferidos, la postproducción, la programación y la continuidad. El cine. La radio: organización, emisión, elementos expresivos, tipos de programas. Tecnologías audiovisuales y realidad. Percepción de la realidad y reconstrucción audiovisual. Comunicación audiovisual e información: objetividad y subjetividad. Ideología y necesidad de diversidad y contraste de fuentes. La importancia de la retroalimentación o feed-back. Tecnología y transformaciones sociales, económicas y productivas. Mac Luhan y el concepto de la aldea global. Papel de los medios audiovisuales en la configuración de la opinión pública a través de la información. Democracia, cambio y control social. El acceso a la información y comunicación audiovisuales. Las multinacionales de la comunicación audiovisual: colonialismo cultural e informativo. Transformaciones culturales: niveles de cultura y medios. Identificación del espectador con personajes y situaciones, homogeinización cultural y aculturación. Acceso individual a la expresión audiovisual, modificaciones perceptivas y culturales y necesidad de una educación tecnológica, crítica y expresiva. La televisión y la radio: información, espectáculo y negocio. Los niveles de audiencia y su repercusión en la programación e ingresos. El cine entre el arte, la diversión y la industria. Propaganda, publicidad y consumo.

5.-3. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

El enorme auge de la Informática y su aplicación a una serie de aspectos de la vida cotidiana relacionadas con la información, aconseja incluir dentro de las materias optativas del Bachillerato esta asignatura, que bien podría impartirse, por el ancho campo que abarca, a las cuatro modalidades.

Los ordenadores han irrumpido de forma espectacular en un gran número de actividades que, hace poco tiempo, carecían de esta herramienta para su desarrollo. Puede decirse que al amparo de las nuevas tecnologías informáticas han crecido exponencialmente ciertas actividades y han nacido otras nuevas, cuya andadura sería impensable sin el apoyo del ordenador. Por ello, se hace imprescindible un conocimiento de estas técnicas, que, según la modalidad de Bachillerato elegida, se adecuarán a sus correspondientes expectativas. Para la modalidad de Ciencias de la Naturaleza, los objetivos y contenidos serán los expuestos a continuación.

5.-3.-1. OBJETIVOS GENERALES

1. Conocer la incidencia de las tecnologías de la información en la sociedad y adoptar una actitud realista ante el medio informático, su evolución y su futuro.

2. Utilizar herramientas propias de las tecnologías de la información para seleccionar, recuperar, transformar, analizar, transmitir, crear y presentar información. En definitiva, mejorar su propio trabajo usando para ello medios tecnológicos.

3. Resolver problemas propios de la modalidad que estudia el alumnado valiéndose del ordenador.

4. Valorar el papel que la revolución de las nuevas tecnologías está  desempeñando en los procesos productivos, industriales o artísticos, con sus repercusiones económicas y sociales.

5. Utilizar conceptos y procedimientos básicos relativos al empleo de instrumentos informáticos específicos de la modalidad: programas de edición, gestión, cálculo, dibujo, diseño, control, etc.

5.-3.-2. CONTENIDOS GENERALES

La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. El tratamiento de la información y sus aplicaciones. Las tecnologías de la información. Evolución de las tecnologías de la información en el siglo XX. Difusión e implantación de las tecnologías de la información. Expectativas y realidades de las tecnologías de la información. Aspectos sociológicos de las tecnologías de la información. Nuevos desarrollos. Tecnologías de la información convergentes. Aplicaciones de las tecnologías de la información en el  ámbito científico, sociológico, técnico o artístico según la modalidad de Bachillerato del alumnado. Nuevas profesiones derivadas del uso de tecnologías de la información. Los ordenadores y los programas de uso general. Reconocimiento de los principales componentes físicos del ordenador y sus periféricos. Relaciones entre ellos. Funciones de los distintos componentes de los equipos informáticos. Principales funciones del sistema operativo y los entornos gráficos o de utilidades. Estructuras física y lógica del almacenamiento magnético, óptico, etc. Tipos de ficheros: ficheros importantes del sistema operativo, ficheros de datos y ejecutables. Organización de ficheros en los dispositivos de almacenamiento.

 

5.-3.-2.-1. CONTENIDOS ESPECIFICOS PARA LA MODALIDAD CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Programas aplicados al cálculo y al tratamiento cuantitativo de la información. Conceptos básicos y funciones elementales de las hojas de cálculo. Aplicaciones de las hojas de cálculo. Utilización y creación de modelos de hojas de cálculo para la resolución de problemas. Gráficos asociados a una hoja de cálculo. Características y finalidad de los paquetes estadísticos. Aplicaciones. Funciones y operaciones básicas. Empleo en el estudio de poblaciones. Gráficos asociados. Obtención e interpretación de medidas estadísticas, relación entre variables y verificación de hipótesis. Realización e interpretación de tablas y gráficos. Programas para la resolución de problemas. Editor, números variables y definición de funciones; funciones predefinidas, comandos, tipos de gráficos. Utilización de un programa matemático para la resolución de problemas del ámbito científico.

Lenguajes de programación y control de procesos. Tipos de lenguajes de programación. Utilización de algún lenguaje de programación estructurado. Construcción de programas para resolver problemas del  ámbito científico. Introducción a la robótica. Características y funcionamiento de un robot. Captadores y sensores. El control del robot. Simuladores. Trabajo de explotación de micromundos que controlan máquinas o robots. Experimentación en el laboratorio con ayuda de medios informáticos.

5.-3.-2.-2. CONTENIDOS ESPECIFICOS PARA LA MODALIDAD TECNOLOGIA (DISEÑO Y CONTROL POR ORDENADOR)

Lenguajes de programación y control de procesos. Lenguajes de alto nivel en el control de procesos. Tipos, características y aplicaciones de los lenguajes de alto nivel. Funciones básicas de un compilador o intérprete. Experimentación con los comandos básicos de un compilador. Aplicaciones de control confeccionadas con distintos tipos de lenguajes. Instrucciones, algoritmos y programas. Planificación de los elementos necesarios para poder llevar a cabo posteriormente en algún lenguaje, un sencillo programa de control. Componentes de un sistema de adquisición de datos y un sistema de control mediante ordenador. Requisitos software y hardware de un sistema de adquisición de datos y control por ordenador. Manejo de un equipo de adquisición de datos y control por ordenador.

Tratamientos de señales. Lenguajes de programación de autómatas y robots. Métodos de programación. Protocolos de comunicación. Elaboración de programas sencillos para autómatas y robots. Aplicaciones avanzadas: visión artificial y síntesis de voz. Diseño, simulación y fabricación asistidos por ordenador. Estudio genérico de las herramientas de ingeniería asistida por ordenador (CAE): características, requisitos, módulos y aplicaciones. Diseño, simulación y construcción de circuitos eléctricos y electrónicos. Capturadores de esquemas, simulación electrónica y diseño de circuitos impresos. Diseño y simulación de circuitos neumáticos e hidráulicos. Generalidades de la fabricación asistida por ordenador (CAM). Diseño de piezas mecánicas. Verificación de las propiedades físicas de las piezas. Simulación de la fabricación de una pieza. Herramientas específicas de los sistemas de CAE mecánico. Fabricación integrada por ordenador (CIM). Integración de la información en una arquitectura CIM: configuración de redes de datos. Planificación asistida por ordenador. Seguridad de los sistemas informáticos. La inteligencia artificial y los sistemas de control de procesos.

                                       

                                                                                                                       © 1996 Javier de Lucas

 

PROGRAMACION DEL CUARTO CURSO DE FISICA Y QUIMICA DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

1.- INTRODUCCION

El cuarto curso de la ESO, segundo curso del segundo ciclo, permite, dentro del contexto globalizador del Area de Ciencias de la Naturaleza, disociar en dos materias o disciplinas dicha Area: Física y Química por un lado y Biología y Geología por otro. Como se expresa en el análisis del currículo de Ciencias de la Naturaleza en la ESO, parece conveniente esta disociación con vistas a la elección del alumnado a la modalidad de Bachillerato que más se adapte a sus características, aun conservando su carácter de Area, y su evaluación como tal.

Concebida, pues, la Física y Química del cuarto curso de la ESO como materia, está  claro que debe ser el Departamento de Física y Química (tal como lo conocemos actualmente), quien programe la enseñanza/aprendizaje del currículo de este curso, en sintonía con el actual Departamento de Ciencias Naturales.

El primer problema que se plantea es la distribución de las horas que corresponden a cada materia dentro del segundo ciclo. El Real Decreto 1007/91 de 14 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, indica, en su Anexo II, el horario escolar correspondiente a las enseñanzas mínimas para la ESO, por Areas. Para el segundo ciclo, el Area de Ciencias de la Naturaleza cuenta con 90 horas más 170 horas en el segundo curso del ciclo, siempre teniendo en cuenta la optatividad en este curso.

Se dispondrían, pues, de 260 horas para el segundo ciclo, lo que significaría, en una primera aproximación, 65 horas de Física y Química tanto para tercero como para cuarto curso. Naturalmente, este cálculo es meramente indicativo, pues la coordinación de los actuales Seminarios de Física y Química y de Ciencias Naturales permitirán establecer el Proyecto Curricular de Area, y asignar las temporizaciones correspondientes. Parece lógico que, estimando 31 semanas lectivas a lo largo del curso, destinar dos horas semanales a la Física y Química sería correcto a efectos de operatividad. Sin embargo, y una vez analizados los objetivos especificados para el cuarto curso, me ha parecido conveniente destinar 70 horas a este curso, al incluir algunos contenidos que, por su especial dificultad, no serían apropiados para el tercer curso.

2.- CAPACIDADES QUE SE PRETENDE QUE DESARROLLEN LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS EN EL CUARTO CURSO DE FISICA Y QUIMICA DE LA E.S.O.

Estas capacidades se corresponden con los Objetivos que se programan y que los alumnos deben conseguir al finalizar el Curso. Al estar formulados los Objetivos generales de la E.S.O. en el Area de Ciencias de la Naturaleza como un todo común para toda la Ciencia, incluyendo la Física, la Química, la Biología y la Geología, las capacidades que los alumnos deben desarrollar tienen que incluir los Objetivos de Area y los específicos para el cuarto curso, éstos ya de Física y Química exclusivamente. Por ello, conviene desglosar estos Objetivos y tratar de alcanzarlos al finalizar el cuarto Curso y, con él, la Educación Secundaria Obligatoria.

2.-1. OBJETIVOS GENERALES

1. Comprender y expresar mensajes científicos, utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y representación cuando sea necesario.

2. Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de especial relevancia.

3. Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la Ciencia, en la resolución de problemas: identificación del problema, formulación de hipótesis, planificación y realización de actividades para contrastarlas, sistematización y análisis de los resultados y comunicación de los mismos.

4. Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

5. Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época, mediante el contraste y evaluación de informaciones obtenidas en distintas fuentes.

6. Utilizar los conocimientos de los alumnos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un clima individual y social sano y saludable.

7. Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como para proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo.

8. Reconocer y valorar las aportaciones de la Ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica, utilizar en las actividades cotidianas los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamental ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre Ciencia y sociedad.

9. Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a las características y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido a evolución y revisión continua.

2.-2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Reconocer la naturaleza relativa del movimiento y su descripción, identificando movimientos sencillos mediante la utilización de sus magnitudes características.

2. Identificar las fuerzas que actúan sobre los objetos estáticos o en movimiento, en situaciones sencillas y aplicar el conocimiento de algunas de sus leyes para interpretar aplicaciones prácticas elementales.

3. Comprender las características de la interacción gravitatoria, y de su traducción en la ley de Gravitación Universal, para explicar la estructura general del Universo y del Sistema Solar en particular, la atracción de cualquier objeto en la superficie de los astros y las variaciones del peso de los cuerpos, fundamentalmente referidos al caso terrestre.

4. Comprender la naturaleza de la energía como magnitud definidora, intérprete y traductora de los cambios en los sistemas físicos, y en concreto, de los mecánicos y de los electromagnéticos.

5. Utilizar el conocimiento de las propiedades de la energía (posibilidad de almacenamiento, presencia en toda actividad, transformación) para explicar algunos fenómenos naturales y cotidianos y aplicar el principio de conservación de la energía al análisis cuantitativo de algunas transformaciones mecánicas.

6. Conocer y describir cualitativamente los fenómenos electrostáticos y magnetostáticos como indicadores de la existencia de interacciones diferentes que la gravitatoria, así como también de los fenómenos electromagnéticos más elementales, que permiten asegurar la existencia de la interacción electromagnética.

7. Diseñar y montar circuitos, respetando las normas de seguridad, así como describirlos, y en los que identifiquen los fenómenos electromagnéticos, y otros circuitos de corriente continua en los que identifiquen las magnitudes características, comprendiendo las relaciones existentes entre ellas.

8. Utilizar la Teoría Cuántica para explicar algunos fenómenos que se dan en la Naturaleza, tales como los procesos de propagación del calor, y para interpretar los conceptos de degradación de la energía e irreversibilidad de los fenómenos naturales.

9. Identificar y comprender, mediante el análisis de acontecimientos científicos, como por ejemplo la revolución científica de los siglos XVI y XVII, o tecnológicos, como el impacto de la aplicación de la electricidad en la vida cotidiana, algunos rasgos distintivos del trabajo científico, como pueden ser, por ejemplo, su influencia sobre la calidad de vida, el carácter de empresa colectiva en continua revisión y algunas limitaciones y errores.

10. Conocer el significado de las reacciones químicas y las modificaciones que pueden originarse en su desarrollo, así como su importancia en la vida cotidiana y en la industria.

11. Iniciarse en el conocimiento de distintos tipos de reacciones químicas, su relación con el desprendimiento o absorción de calor y la velocidad con que transcurren.

3.- CONTENIDOS QUE SE CONSIDERAN MAS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ANTERIORMENTE DESCRITAS

Teniendo en cuenta los Objetivos recomendados para el cuarto curso de la ESO, enumerados anteriormente, los contenidos deben abarcar estas capacidades, y lo primero que hay que considerar es el fuerte contenido en Física que tienen dichas capacidades.

De los 11 Bloques temáticos que conforman los contenidos de Area, son cinco los involucrados en este curso: Bloque 2, la Energía. Bloque 3, los Cambios Químicos. Bloque 4, la Tierra en el Universo. Bloque 10, las Fuerzas y los

Movimientos y Bloque 11, Electricidad y Magnetismo. La secuenciación de los contenidos de los Bloques parece lógico introducirla de la siguiente forma:

3.-1. BLOQUE LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS

3.-1.-1. CONTENIDOS CONCEPTUALES

1. Movimiento. Necesidad de referencias. Estudio cualitativo de cualquier movimiento. Tratamiento cuantitativo del movimiento rectilíneo uniforme. Cálculo de la aceleración (todos mínimos). 2. Las fuerzas (mínimo). Efecto sobre los cuerpos. Principios de Dinámica (mínimo). 3. La Gravitación Universal. El peso de los cuerpos. La síntesis newtoniana (todos mínimos). 4. Fuerzas de interés en la vida cotidiana (mínimo).

3.-1.-2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1. Diseño y realización de experiencias para el análisis de distintos movimientos donde se tomen datos, se tabulen y se obtengan conclusiones (mínimo). 2. Diseño y realización de máquinas sencillas y aparatos de medida para el aprovechamiento eficaz de las fuerzas y para las medidas de éstas y de otras magnitudes, como la presión. 3. Análisis y descripción de las variaciones de las fuerzas producidas por las máquinas. 4. Observación y análisis de movimientos que se producen en la vida cotidiana, emitiendo posibles explicaciones sobre la relación existente entre fuerzas y movimientos (mínimo). 5. Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a movimientos y fuerzas (mínimo). 6. Identificación de fuerzas que intervienen en diferentes situaciones de la vida cotidiana (mínimo). 7. Diseño y realización de experiencias con emisión de hipótesis y control de variables, para determinar los factores de que dependen determinadas magnitudes, como por ejemplo la fuerza de empuje debida a los fluidos (mínimo).

3.-1.-3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

1. Disposición al planteamiento de interrogantes ante hechos y fenómenos que ocurren a nuestro alrededor (mínimo). 2. Reconocimiento y valoración de la importancia del trabajo en equipo en la planificación y realización de experiencias, asumiendo los diferentes papeles: liderazgo, responsabilidad, etc. 3. Reconocimiento y valoración de la importancia de los hábitos de claridad y orden en la elaboración de informes. 4. Responsabilidad y prudencia en la conducción de bicicletas y ciclomotores.

3.-2. BLOQUE LA TIERRA EN EL UNIVERSO

3.-2.-1 CONTENIDOS CONCEPTUALES

1. El Sistema Solar. Componentes, tamaños y distancias (mínimo). 2. El problema de la posición de la Tierra en el Universo (mínimo). Algunas explicaciones históricas (mínimo). 3. El Universo. Componentes, escalas y medios de observación (mínimo).

3.-2.-2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1. Emisión de hipótesis explicativas sobre el movimiento de los planetas y del Sol. 2. Observación del firmamento a simple vista y con instrumentos sencillos (mínimo). 3. Análisis y comparación de los modelos más importantes del Universo que la Humanidad ha desarrollado a lo largo de su historia. 4. Comparación entre las conclusiones de las experiencias realizadas y las primitivas ideas emitidas.

3.-2.-3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

1. Valorar la actitud de perseverancia y riesgo del trabajo de los científicos para explicar interrogantes que se plantea la Humanidad (mínimo). 2. Inter‚s en recabar informaciones históricas sobre la evolución de las explicaciones científicas a problemas planteados por los seres humanos (mínimo).

3.-3. BLOQUE LA ENERGIA

3.-3.-1. CONTENIDOS CONCEPTUALES

1. Cualidades de la energía: presencia en toda actividad, posibilidad de ser almacenada, transportada, transformada y degradada (mínimo). 2. Clases de energía. Energía cinética y energía potencial. 3. Procesos de transferencia de energía de unos sistemas a otros: trabajo y calor (mínimo). Potencia y rendimiento. 4. Principio de conservación de la energía (mínimo). 5. La energía y la sociedad actual (mínimo). Retos en la utilización de recursos. Energías alternativas.

3.-3.-2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1. Identificación y análisis de situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcan transformaciones e intercambios de energía (mínimo). 2. Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos al trabajo, potencia, energía mecánica y calor. 3. Análisis e interpretación de las diversas transformaciones energéticas que se producen en cualquier proceso y concretamente en las máquinas, en las que se manifiesta la conservación de la energía y su degradación. 4. Análisis de algunos aparatos y máquinas de uso cotidiano, comparando su consumo y rendimiento. 5. Elaboración de conclusiones y comunicación de resultados mediante la redacción de informes y realización de debates (mínimo).

3.-3.-3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

1. Valoración de la importancia de la energía en las actividades cotidianas y de su repercusión sobre la calidad de vida y el desarrollo económico (mínimo). 2. Toma de conciencia de la limitación de los recursos energéticos (mínimo).

3.-4. BLOQUE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

 

3.-4.-1. CONTENIDOS CONCEPTUALES

1. Fenómenos de electrización, cargas y fuerzas eléctricas (mínimo). Ley de Coulomb. 2. Corriente eléctrica (mínimo). Diferencia de potencial e intensidad. Transformaciones energéticas en un circuito eléctrico (mínimo). 3. Imanes (mínimo). Efecto de una corriente eléctrica sobre una aguja imantada (mínimo). Estudio cualitativo de la inducción electromagnética (mínimo). 4. Normas de seguridad en la utilización de la electricidad.

3.-4.-2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1. Explicación de problemas de la vida cotidiana en relación con fenómenos de electricidad y magnetismo (mínimo). 2. Diseño, construcción, representación gráfica e interpretación de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua que responden a un problema sencillo (mínimo). 3. Utilización correcta de instrumentos de medida en circuitos eléctricos elementales, comunicando los resultados con el orden de precisión adecuado (mínimo). 4. Realización de experiencias sencillas dirigidas a explorar y analizar diferentes procesos y fenómenos relacionados con la electricidad y el magnetismo. 5. Identificación y análisis de las transformaciones energéticas que tienen lugar en las máquinas y aparatos eléctricos elementales (mínimo).

3.-4.-3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

1. Sensibilidad hacia la realización cuidadosa de experiencias, con la elección adecuada de instrumentos de medida y el manejo correcto de los mismos (mínimo). 2. Respeto a las instrucciones de uso y a las normas de seguridad en la utilización de los aparatos eléctricos en el hogar y en el laboratorio (mínimo). 3. Reconocimiento y valoración de la importancia de la electricidad para la calidad de vida y el desarrollo industrial y tecnológico (mínimo).

3.-5. BLOQUE LOS CAMBIOS QUIMICOS

3.-5.-1 CONTENIDOS CONCEPTUALES

1. Intercambios energéticos en las reacciones químicas. Significado de las ecuaciones químicas. 2. Modificación del desarrollo de las reacciones químicas (mínimo). Análisis de alguno de los factores. Catalizadores.

3.-5.-2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1. Realización de experiencias que permitan reconocer las reacciones más características y algunas de sus propiedades. 2. Interpretación y representación de ecuaciones químicas. 3. Reconocimiento de reacciones exotérmicas y endotérmicas. 4. Realización de experiencias en las que se observe la modificación de la velocidad de reacción al variar la temperatura, la concentración, así como la presencia de catalizadores (mínimo).

3.-5.-3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

1. Valoración crítica del efecto de los productos químicos presentes en el entorno sobre la salud, la calidad de vida, el patrimonio artístico y en el futuro de nuestro planeta, analizando a su vez las medidas internacionales que se establecen a este respecto.

4.- ORGANIZACION Y DISTRIBUCION DE LOS CONTENIDOS A LO LARGO DEL CURSO

Los cinco Bloques que se proponen para este Curso, se desglosan en Unidades Didácticas. Una Unidad Didáctica es un módulo integrado de enseñanza-aprendizaje suficiente para un nivel dado que pretenda ser completo y motivador, configurada de tal modo que facilite el aprendizaje significativo de los alumnos, adaptándose a las exigencias espacio-temporales previstas. Cada Bloque aglutina una serie de Unidades Didácticas que se redactan en cuanto a contenidos conceptuales, aunque, naturalmente, llevan implícitas las componentes procedimentales y actitudinales reflejadas en los anteriores apartados.

4.-1. BLOQUE LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS

4.-1.-1. UNIDAD DIDACTICA 1 : EL MOVIMIENTO

1. Los sistemas de referencia.

2. El movimiento y sus magnitudes.

3. Trayectoria y desplazamiento.

4. El movimiento rectilíneo y uniforme.

5. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

6. Gráficas espacio-tiempo y velocidad-tiempo.

7. El movimiento de caída libre.

(Tiempo estimado: 7 horas)

4.-1.-2. UNIDAD DIDACTICA 2: LAS FUERZAS

1. Concepto de fuerza.

2. Suma de fuerzas: la resultante. El equilibrio.

3. Fuerzas y movimientos: las leyes de Newton.

4. Masa y peso.

5. Fuerzas de inercia: la fuerza centrífuga.

6. Fuerza de rozamiento.

(Tiempo estimado: 5 horas)

4.-1.-3. UNIDAD DIDACTICA 3: FUERZAS Y FLUIDOS

1. Concepto de presión.

2. Hidrostática: fluidos en reposo.

3. Transmisión de la presión: Principio de Pascal.

4. Fuerza de empuje. Principio de Arquímedes.

5. La presión atmosférica.

(Tiempo estimado: 8 horas)

 

4.-2. BLOQUE LA TIERRA EN EL UNIVERSO

4.-2.-1. UNIDAD DIDACTICA 4: LA GRAVITACION UNIVERSAL

1. Posición de la Tierra en el Universo: de las antiguas cosmologías al Big Bang.

2. Geocentrismo y heliocentrismo. Las leyes de Kepler.

3. Síntesis de Newton: Gravitación Universal.

4. La Tierra y el Sistema Solar.

5. Más allá del Sistema Solar.

(Tiempo estimado: 12 horas)

4.-3. BLOQUE LA ENERGIA

4.-3.-1. UNIDAD DIDACTICA 5: TRABAJO Y ENERGIA

1. Concepto de Trabajo. Potencia.

2. La energía. Energía mecánica.

3. Energía potencial y energía cinética.

4. Energía potencial elástica. Máquinas simples

(Tiempo estimado: 6 horas)

4.-3.-2. UNIDAD DIDACTICA 6: TEOREMAS DE CONSERVACION

1. Cantidad de movimiento. Conservación de la

cantidad de movimiento.

2. Conservación de la energía mecánica.

3. Principio de conservación de la energía.

Degradación de la energía.

(Tiempo estimado: 4 horas)

4.-3.-3. UNIDAD DIDACTICA 7: EL CALOR Y LA TEMPERATURA

1. El calor como energía en tránsito.

2. La temperatura. Escalas. Equilibrio térmico.

3. Propagación del calor. Calor y cambios de estado.

4. Fenómenos de dilatación. Máquinas térmicas.

(Tiempo estimado: 6 horas)

4.-4. BLOQUE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

4.-4.-1. UNIDAD DIDACTICA 8: INTERACCIONES ELECTROMAGNETICAS

1. Cargas y fuerzas eléctricas: Ley de Coulomb.

2. Corriente eléctrica. Conservación de la energía

en un circuito eléctrico: ley de Ohm.

3. Disipación de la energía eléctrica: ley de Joule.

4. Fenómenos producidos por imanes, corrientes y

cargas en movimiento.

5. Inducción electromagnética: leyes de Lenz y Faraday.

6. Transformaciones de energía en centrales de

producción de corriente eléctrica.

(Tiempo estimado: 14 horas)

4.-5. BLOQUE LOS CAMBIOS QUIMICOS

4.-5.-1. UNIDAD DIDACTICA 9: LAS REACCIONES QUIMICAS

1. Significado de las reacciones químicas.

2. Tipos de reacciones químicas.

3. La energía en las reacciones químicas: intercambios energéticos.

4. La velocidad de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción.

5. Importancia de las reacciones químicas en relación con aspectos energéticos, biológicos y de fabricación de materiales.

(Tiempo estimado: 8 horas)

5.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS APRENDIZAJES BASICOS QUE DEBEN ALCANZAR LOS ALUMNOS AL FINALIZAR EL CURSO

5.-1. CRITERIOS DE EVALUACION

BLOQUE LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS

1. Describir características de tipo cualitativo de un movimiento a partir de gráficas espacio-tiempo y velocidad-tiempo, llegando a calcular las ecuaciones del movimiento uniforme (básico) y, en casos sencillos, el valor de la aceleración. (Se trata de comprobar que el alumno es capaz de describir un movimiento a partir de sus gráficas, de calcular, en el caso del movimiento rectilíneo uniforme, cualquier magnitud conocidas las otras, y si es rectilíneo uniformemente acelerado, el valor de la aceleración).

2. Aplicar el conocimiento de las fuerzas y algunas de sus leyes a la interpretación de situaciones sencillas de la vida cotidiana donde éstas intervienen y de algunas aplicaciones prácticas que mejoran el aprovechamiento de la Naturaleza (básico). (Se trata de comprobar que los alumnos saben identificar el tipo de fuerzas que actúa en situaciones cotidianas, como las gravitatorias, eléctricas, elásticas o las ejercidas por fluidos, explicar su efecto sobre los cuerpos cuando éste sea sencillo, y comprobar las posibilidades del ser humano para modificar la Naturaleza según su conveniencia. De esta manera se podrían explicar aplicaciones como la amplificación de las fuerzas con las máquinas, la modificación del rozamiento en función de su aplicación y la utilización de las características especiales de los fluidos para la creación de mecanismos tecnológicos útiles a nuestra sociedad, como el barómetro, los barcos, etc.

3. Aplicar las leyes de Newton para la resolución de problemas, donde se ponga de manifiesto la interactividad de las fuerzas y los movimientos (básico), y utilizar los conceptos de fuerza de inercia y fuerza de rozamiento, así como la fuerza de empuje, para desarrollar en los alumnos una visión globalizadora de las fuerzas y sus efectos.

4. Utilizar el principio de Arquímedes, desde su perspectiva histórica, para explicar el equilibrio de cuerpos sumergidos, relacionándolo con las fuerzas de empuje o flotación, las densidades de los fluidos y la fuerza de la gravedad (básico).

BLOQUE LA TIERRA EN EL UNIVERSO

1. Utilizar la ley de Gravitación Universal para calcular el peso de los cuerpos y justificar sus variaciones con la altura (básico). (Se trata de comprobar que el alumno es capaz de aplicar la ley de la gravitación al cálculo del peso de los cuerpos, que son fuerzas que actúan a distancia y que por depender su intensidad de la distancia, los cuerpos pueden pesar distinto según el lugar en que se encuentren).

2. Identificar las diferentes teorías que, a lo largo de los tiempos, se han expuesto sobre la posición de la Tierra en el Universo y el origen mismo de éste, así como de su posible final (básico). (El alumno, desde una posición crítica, debe conocer el interés que siempre ha tenido la Humanidad a lo largo de la historia en conocer sus orígenes, y valorar las diferentes teorías dentro de su contexto histórico).

3. Conocer las principales características del Sistema Solar (básico) y del espacio profundo, manejando sencillos instrumentos de medición y unidades astronómicas, y valorando el enorme progreso que en este campo ha desarrollado la Ciencia y la tecnología en los últimos tiempos. (Se trata que el alumno sea consciente de las escalas espacio-temporales del Universo en que habita, su posición dentro del Sistema Solar y los distintos astros que conforman el espacio profundo).

BLOQUE LA ENERGIA

1. Utilizar la Teoría Cinética para explicar diferentes fenómenos que ocurren en la Naturaleza, como los procesos de propagación del calor, y para explicar otra serie de cuestiones, como la diferencia entre calor y temperatura o los fenómenos de degradación de la energía (básico).

2. Aplicar el principio de la conservación de la energía al análisis de algunas transformaciones (básico) y evaluar los costes y beneficios del empleo de distintas fuentes de energía. (Se trata de comprobar que el alumnado tiene presente, en todo proceso de transferencia de energía, que no se puede disponer de más cantidad que la aportada y que es capaz de realizar algunos balances energéticos sencillos. Además se trataría de evaluar el empleo de un tipo de energía u otro por su mayor o menor rendimiento y por los costes ambientales que conlleva).

3. Aplicar el principio de conservación de la cantidad de movimiento a diferentes problemas basados en fenómenos cotidianos, como choques frontales, disparos, etc. (básico), comparando este principio con el de conservación de la energía y analizando sus analogías y diferencias. Evaluar la comprensión del sistema cerrado.

BLOQUE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

1. Diseñar y montar circuitos, respetando las normas de seguridad, en los que se pueden comprobar los efectos electromagnéticos, y otros circuitos de corriente continua en los que se puedan llevar a cabo mediciones de la intensidad de corriente y la diferencia de potencial (básico) indicando las cantidades de acuerdo con la precisión del aparato utilizado. (Se pretende comprobar que los alumnos y las alumnas son capaces de hacer electroimanes, producir desviaciones en la dirección de una aguja magnética, producir corrientes metiendo y sacando un imán en una bobina, etc.; de diseñar y hacer montajes en corriente continua en los que se utilicen correctamente aparatos de medida como amperímetros y voltímetros, sabiendo dar la cantidad con el número de cifras adecuado.

2. Diferenciar las interacciones fundamentales gravitatoria y electromagnética, a partir de sus fenómenos característicos (básico), reconociendo su  ámbito de aplicación, y explicando, a tenor de sus características, fenómenos y experimentos sencillos relativos a estas interacciones.

3. Determinar, en algún caso sencillo, la fuerza electromotriz inducida en una espira por el movimiento de un circuito eléctrico cerca de ella, relacionando las leyes empíricas de Lenz con la ley de Faraday.

BLOQUE LOS CAMBIOS QUIMICOS

1. Utilizar algunos modelos de la teoría atómica para explicar el comportamiento eléctrico de la materia, la conservación de la masa en toda reacción química y la formación de algunas sustancias a partir de otras (básico). (Se intenta comprobar si los alumnos interpretan, desde la teoría atómica, las posibilidades que tiene la Humanidad de crear nuevos materiales, como los plásticos, los medicamentos, etc. y valorar su importancia para mejorar la calidad de vida).

2. Reconocer en el laboratorio una reacción exotérmica y una reacción endotérmica, así como acelerar o retardar una reacción con los medios sencillos habituales.

3. Sistematizar las reacciones químicas de distintos tipos, diferenciando estas reacciones atendiendo a la velocidad de las mismas, y entender el concepto de reversibilidad e irreversibilidad.

5.-2.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

Partiendo de la base de un aprendizaje significativo, donde la evaluación continua es fundamental en todo el proceso formativo del alumno, desde la evaluación de diagnóstico a la evaluación sumativa, los procedimientos para llevarla a cabo deben ser variados, y deben programarse en función de la metodología empleada y los medios didácticos conque cuente el Centro. En este caso concreto, con un equipamiento muy aceptable, laboratorios independientes de Física y de Química, aula de audiovisuales, aulas de vídeo, y aula de ordenadores, así como un surtido material didáctico conseguido a través de los años (colecciones de diapositivas, colecciones de vídeo, colecciones de programas informáticos, tarjetas módem, etc.) y una especial atención a las nuevas tecnologías (Proyecto Atenea, Proyecto Mercurio, Plan telemático de Centro), los procedimientos de evaluación son los siguientes:

1. Actitud personalizada del alumno en el aula.

2. Preguntas-respuestas cortas durante sesiones de aula.

3. Problemas de papel y lápiz.

4. Actitud personalizada del alumno en el laboratorio.

5. Calidad en la presentación de las prácticas realizadas por el alumno en su cuaderno de laboratorio.

6. Actitud del alumno durante sesiones de vídeo.

7. Debates tras o durante sesiones de vídeo.

8. Actitud del alumno durante sesiones de proyección de diapositivas.

9. Debates, preguntas-respuestas e informes tras o durante estas sesiones.

10. Actitud del alumno en el aula de ordenadores.

11. Capacidad y velocidad en la realización de los programas informáticos.

12. Informes y gráficos presentados tras las sesiones informáticas.

13. Presentación y calidad del cuaderno de trabajo diario.

14. Presentación y calidad de trabajos presentados tras actividades extraescolares.

15. Pruebas escritas periódicas (controles).

16. Pruebas escritas de recapitulación finales.

6.- CRITERIOS DE METODOLOGIA DIDACTICA

Estos criterios metodológicos se especifican en las diferentes Sesiones, y en los recursos didácticos correspondientes. Las Sesiones serán: de Aula, de Laboratorio, de Audiovisuales y de Ordenadores. También podría añadirse la Sesión de Biblioteca o de Biblioteca de Aula, cuando, tras una visita extraescolar que requiera la presentación de un informe, los alumnos necesiten la consulta de bibliografía para su redacción.

6.-1. SESIONES DE AULA

Presentación por parte del profesor de la Unidad Didáctica correspondiente. Planteamiento de los objetivos de la Unidad. Detección de ideas previas de los alumnos y desarrollo constructivista de los contenidos. Planteamiento de actividades: debates, problemas de papel y lápiz, formación de grupos para trabajos de tipo heurístico, puesta en común. Retroalimentación o feed-back.

Se destinarán 35 horas a estas sesiones de aula.

6.-2. SESIONES DE LABORATORIO

Planteamiento de las prácticas como pequeños trabajos de investigación. Presentación inicial, formación de grupos, objetivo de la sesión (siempre encuadrado en la Unidad Didáctica correspondiente), material a emplear, y normas básicas para la realización de la práctica, pero sin guión escrito. Los alumnos irán anotando sus procesos entendidos como una investigación asistida. Puesta en común.

Para las Unidades Didácticas programadas, y teniendo en cuenta las temporizaciones previstas, las sesiones de laboratorio serán las siguientes:

1. Movimiento rectilíneo uniforme. Determinación de la velocidad de un móvil, su cantidad de movimiento y su energía cinética. Material: carril de deslizamiento con motorcito de arrastre, cochecito, cronómetro, dinamómetro e hilo de 2 m de longitud.

2. Fuerzas. Ley de Hooke. Comprobar que el alargamiento de un muelle es proporcional a la fuerza aplicada. Material: 2 muelles de acero, portapesas, soporte de 120 cm, regla de 100 cm, juego de pesas con hendidura.

3. Empuje. Principio de Arquímedes. Medir volúmenes, densidades y empujes utilizando el Principio de Arquímedes. Material: trípode con varilla, 2 pinzas de bureta, trozo de aluminio, dinamómetro de 1 N, probeta de 100 ml, calibre, agua destilada, 3 nueces dobles, varilla con gancho, trozo de hierro, vaso de precipitados de 250 ml, embudo y sedal.

4. Cálculo del radio terrestre. Método de Eratóstenes. Calcular el radio de la Tierra reproduciendo la idea genial de Eratóstenes. Material: gnomon, regla, reloj. Comunicación telemática con otro Centro distante.

5. Transformaciones de la energía potencial en energía cinética. Encontrar experimentalmente la relación que existe entre el cambio de energía potencial y el cambio de energía cinética de un cuerpo que cae. Material: lámina delgada, 2 reglas de 30 cm, abrazadera, esferita metálica, plomada, 4 hojas blancas, 4 hojas de papel carbón.

6. Calor específico. Determinar, utilizando un calorímetro, el calor específico de un metal. Material: calorímetro, muestra metálica (20 g de cobre), termómetro, balanza, mechero.

7. Corrientes inducidas. Observación de fenómenos electromagnéticos y comprobación experimental de las leyes de Lenz y Faraday. Material: fuente de alimentación, imán recto, 2 bobinas, núcleo de hierro laminado, 2 núcleos de hierro cortos, galvanómetro, interruptor, 5 cables de conexión.

8. Leyes de las reacciones químicas. Ley de la conservación de la masa. Comprobar que en las reacciones químicas, la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Material: balanza, tapón, probeta, cuentagotas, espátula, HCl 2M, vaso de precipitados, matraz erlenmeyer, pipeta, vidrio de reloj, embudo, carbonato de sodio.

Cada una de las sesiones de laboratorio durará  una hora, excepto la número 4, que al necesitar comunicación vía módem y puedan presentarse problemas en la red, se temporiza en 2 horas. El total de horas destinadas a estas sesiones es, por lo tanto, de 9 horas.

6.-3. SESIONES DE AUDIOVISUALES

Para estas sesiones se utilizarán las aulas de audiovisuales y vídeo, unas veces utilizando un solo elemento, (sólo vídeo, sólo diapositivas, sólo transparencias), y otras, las más frecuentes, varios elementos en una sola sesión. Está  comprobado que la atención del alumno disminuye rápidamente en sesiones largas, por lo que la combinación de todos los medios audiovisuales disponibles actúan como elemento dinamizador. Las sesiones de vídeo nunca superarán los 20 minutos, y se realizarán paradas (imagen fija para resaltar un aspecto importante), rebobinados para repasar las secuencias más interesantes y debates al finalizar la sesión, con informes por grupos y puesta en común.

Para las Unidades Didácticas programadas, el material didáctico audiovisual a emplear ser  el siguiente:

1. El movimiento (vídeo 9 minutos). Cinemática: las cosas se mueven (vídeo 15 minutos). Fuerza y movimiento (20 diapositivas, Hiares Editorial).

2. La fuerza (vídeo 8 minutos). Las máquinas simples (vídeo 10 minutos). Fuerza, presión y peso (20 diapositivas, Hiares Editorial).

3. Flotación (vídeo 20 minutos).

4. Planetas (vídeo 18 minutos). Leyes de Kepler y de Newton (vídeo 20 minutos).

5. El telescopio (vídeo 9 minutos). La Tierra en el Universo (24 diapositivas Hiares Editorial).

6. El problema de la energía (vídeo 13 minutos). Uso ecológico de la energía (vídeo 15 minutos). La energía se puede transformar (20 diapositivas Hiares Editorial).

7. Calor, temperatura y propiedades de la materia (vídeo 17 minutos). Transferencia calor-energía (vídeo 13 minutos). Calor y energía (20 diapositivas Hiares Editorial).

8. Electricidad y magnetismo (vídeo 17 minutos). ¿Qué es el magnetismo? (vídeo 14 minutos).

9. Electromagnetismo (45 diapositivas Editorial La Muralla).

10. Velocidad de reacción y equilibrio (vídeo 20 minutos). Explicando la materia. Cambio químico (vídeo 13 minutos).

11. La reacción química (48 diapositivas, Hiares Editorial).

Las once sesiones programadas son igualmente de 1 hora de duración cada una. Total, 11 horas.

6.-4. SESIONES EN EL AULA DE ORDENADORES

El aula de ordenadores del Centro dispone de 11 equipos, y teniendo en cuenta que el número ideal de alumnos es de dos por ordenador, solamente deberán participar en una sesión 22 alumnos como máximo. Sin embargo, teniendo en cuenta la próxima ampliación del número de ordenadores en el aula, y una previsible disminución del número de alumnos por clase, estas sesiones se suponen a efectuar por el conjunto de todos los alumnos, y no en desdobles. El planteamiento didáctico consiste en una breve introducción al tema a tratar y al manejo del programa, la formación de los grupos de trabajo (cada grupo compuesto por dos alumnos en un ordenador), los objetivos a conseguir y un planteamiento de pequeña investigación asistida, con redacción de informes por parte de los grupos de trabajo, debate y posterior puesta en común. También habrá  dos sesiones telemáticas, consistente la primera en la obtención de una serie de datos conectando con diversos centros servidores de Internet, para la elaboración de un informe sobre "Energías alternativas", y la segunda en una comunicación con un Centro distante para el intercambio de datos sobre una práctica referida al tema "La Tierra en el Universo". La sesión se planteará como experiencia de cátedra, siendo el profesor quien opere en el ordenador equipado con módem y conectado a la red telefónica. A través de la conexión del ordenador con una pantalla de cristal líquido de 16 colores simulados y un retroproyector, los alumnos verán en gran pantalla la navegación a través de centros servidores que disponen de bases de datos sobre el tema, como D.O.C.E. (Documentos para la educación), CNICE (de Nuevas Tecnologías del MECD), C.S.I.C., Greenpace, Consejo de seguridad nuclear y otros, y los datos obtenidos en un Centro distante, con el cual se establecer  conexión a través del Centro Servidor CNICE, del MEC.

Los programas seleccionados para las Unidades Didácticas programadas son los siguientes:

1. Cinemática (Doceo Editorial).

2. Velocidad (Microlab 8A).

3. Fuerzas (Microlab 1A).

4. Utilidades astronómicas (Tribuna de Astronomía).

5. Planetario I y II (Planetario de Madrid).

6. Intercambio de datos con Centro distante (sesión telemática).

7. Trabajo en sistemas mecánicos (Microlab 5A).

8. Calor (Microlab 19A).

9. Ecuaciones químicas (Química Autoexec).

10. Energías alternativas (sesión telemática).

Las diez sesiones programadas serán de 1 hora de duración cada una, excepto la número 10, que será  de 2 horas.

Total, por tanto, 11 horas.

6.-5. SESIONES DE BIBLIOTECA DE AULA

Las actividades extraescolares programadas para este curso son las siguientes:

Planetario de Madrid (Parque Tierno Galván)

Museo Interactivo de la Ciencia ACCIONA

(Alcobendas)

C.I.E.M.A.T. (Centro de Investigación de Energías)

(Ciudad Universitaria)

Después de cada visita, los alumnos, organizados en grupos de tres, elaborarán un informe sobre la actividad y, para ello, aparte de los datos obtenidos durante las visitas, obtendrán datos adicionales manejando los libros que sobre los temas concretos que precisen se encuentran en el Departamento de Física y Química. Antes de cada visita, se hará  una preparación de la misma, describiendo las características del Centro a visitar y su relación con el tema del informe. Los temas serán los siguientes:

La Gravitación Universal y el Sistema Solar

(Planetario de Madrid).

Las Reacciones Químicas (ACCIONA, Museo interactivo de la Ciencia).

Las Energías Alternativas (C.I.E.M.A.T.)

La bibliografía seleccionada para la ampliación y elaboración de los respectivos informes es la siguiente:

Biblioteca Isaac Asimov del Universo (32 tomos, Ediciones SM).

Guía del cielo (Bernard Pellequer), Alianza Editorial.

Curso de Astronomía teoría y práctica (Fabregat y otros), Ecir Editorial.

Atlas de Astronomía (I.Puig), Ediciones Jover.

Enciclopedia SARPE del Universo (7 tomos)

Matemáticas desde la Astronomía (Recursos del MEC).

Química (Morcillo y Fernández), Editorial Anaya.

Química (Alonso, Cebeira y otros), Editorial McGrawHill.

Curso práctico de Física y Química (Manuel Belmonte Nieto), Akal.

Trabajos prácticos de Física y Química (Felix Prats y Yolanda del Amo), Akal

Principios básicos de Química (Harry B.Gray y Gilbert P.Haight), Editorial Revert‚.

Física General (Fidalgo y Fernández), Everest

Física (Alsina, Aranda y otros), Teide.

Feynmam Física (3 tomos), Fondo Educativo Interamericano.

Introducción a los conceptos y teorías de las Ciencias Físicas (Holton), Revert‚.

Nuffield Foundation Química, Manual para profesores (Revert)

Historia de las Ciencias (5 tomos) (Maason), Alianza.

La naturaleza de la Ciencia y sus implicaciones didácticas (Sebastián Aguilar), ICE Universidad de Zaragoza.

La crisis de la energía (Aula abierta Salvat).

La Química, Ciencia de la materia y del cambio (Aula abierta Salvat).

En busca del Big Bang (Gribbin), Ciencia Hoy (Pirámide).

Isaac Newton y la gravedad (Rattansi), Alianza

Revistas: Muy interesante, Conocer, Mundo Científico, Investigación y Ciencia, Tribuna de Astronomía, Enseñanza de las Ciencias.

Las sesiones dedicadas a biblioteca de aula serán 4, por lo que totalizan 4 horas. Resumiendo, a las sesiones de laboratorio se dedican 9 horas, a las sesiones de audiovisuales 11 horas, a las sesiones con ordenadores 11 horas y a las sesiones de biblioteca de aula, 4 horas. En total, suman 35 horas. Por lo tanto, las sesiones normales de aula son también 35, lo que totalizan las 70 horas programadas para el cuarto curso de Física y Química de la E.S.O.

7.- MEDIDAS PREVISTAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS

La diversidad del alumnado es un hecho, y, por ello, una de las características principales de la E.S.O. es dar respuesta a esta diversidad desde la comprensividad, es decir, dar respuesta adecuada a las distintas necesidades, intereses y capacidades de los alumnos, a través de distintos cauces, que pueden ir desde pequeñas adaptaciones curriculares hasta programas específicos para alumnos con necesidades educativas especiales, pasando por la optatividad y la diversificación curricular.

Para este cuarto curso de Física y Química programado, la respuesta surge de dos fuentes distintas: desde las disposiciones oficiales y desde la práctica docente.

7.-1. DESDE LAS DISPOSICIONES OFICIALES

En primer lugar, en el cuarto curso de la ESO, la Física y Química es una materia optativa (las Ciencias de la Naturaleza), por lo cual es de esperar que aquellos alumnos cuyos intereses o capacidades sean discordantes con ella, opten por otros cauces en su itinerario educativo. Por otro lado, para el cuarto curso se ofertan materias científicas en el espacio de opcionalidad, que dan respuesta al complejo problema de la diversidad, bien para aquellos alumnos muy motivados que además de optar por el Area eligen una materia optativa científica, como para aquellos que no elijan este Area pero sí una parcela de ella englobada en una materia científica optativa. La optatividad es una respuesta a la diversidad, que debe servir para las siguientes funciones: favorecer aprendizajes globalizados y funcionales, facilitar la transición a la vida activa y adulta y ampliar la oferta educativa y las posibilidades de orientación dentro de ella.

El MECD ha aprobado una serie de materias optativas, y aunque es de esperar que apruebe otras o que el Departamento proponga alguna que sea aprobada por el organismo competente, para este curso programado la optativa elegida es Taller de Astronomía, debido a dos factores fundamentales: primero, el interés y motivación que la Astronomía despierta en los alumnos de estas edades. Segundo, por estar enraizada con el Bloque La Tierra y el Universo que forma parte del currículo de la Física y Química de cuarto curso. Con esta optativa, los alumnos que hayan elegido Ciencias de la Naturaleza verán enriquecido el Bloque La Tierra en el Universo, y los alumnos que no sigan el itinerario científico, podrán acercarse a un tema sugerente y atractivo como es la Astronomía. Por otra parte, las instalaciones y dotaciones del Centro, en el cual ya se impartió la Astronomía como EATP en segundo y tercero de BUP, hace muy recomendable proponer esta optativa.

Los Objetivos generales de la optativa Taller de Astronomía son los siguientes:

1. Familiarizar al alumno con el aspecto y los objetos del cielo, tanto en sus características inmutables como en las cambiantes. 2. Desarrollar la idea de que lo que se conoce actualmente sobre el Universo es el producto del esfuerzo colectivo que ha realizado la Humanidad desde su origen. 3. Desarrollar criterios y capacidades para organizar y clasificar los datos que nos ofrece la experiencia astronómica de una manera objetiva y para analizar e interpretar esos datos. 4. Comprender las nociones básicas de Astronomía de posición referentes a los movimientos de la Tierra. 5. Tomar conciencia del lugar de la Tierra y del Hombre en el Universo y de la necesidad de preservar nuestro limitado y frágil hábitat. 6. Comprender las repercusiones de los últimos avances de la Astronáutica y su influencia en otras ramas de la Ciencia y en la vida cotidiana. 7. Conocer y comprender las principales aplicaciones utilitarias de la Astronomía, como el calendario, el cómputo del tiempo o la orientación. 8. Colaborar en la planificación y ejecución de trabajos en equipo, con independencia de criterio y respeto hacia los demás. 9. Diseñar, planificar y construir algunos aparatos y maquetas sencillos, que sean útiles para la función requerida.

7.-2. DESDE LA PRACTICA DOCENTE

Se trata de ofrecer respuestas diferenciadas en función de la diversidad del alumnado, ajustando la actuación del profesor a las características de los alumnos, sin renunciar, naturalmente, a los objetivos generales previstos. Está claro que esta labor es harto complicada, y podría incluso, de no lograr un adecuado ajuste, arriesgar la consecución de los objetivos. Las estrategias recomendadas para atender esta diversidad serán las siguientes:

1. En la evaluación inicial o de diagnóstico, detectar, en la medida de lo posible, las diferentes expectativas de los alumnos con respecto a la Física y a la Química.

2. Formar los grupos de trabajo de la manera más coherente posible, tratando de agrupar a los alumnos, según sea la actividad a realizar (grupos de trabajo en sesiones de aula, de laboratorio, de informes bibliográficos, etc.), en bloques homogéneos en cuanto a capacidades, sin que ello suponga, de ninguna manera, una clasificación de alumnos en "listos y torpes". Es muy probable, por ejemplo, que un alumno destacado en una actividad experimental lo sea menos en una deductiva, lo que no condiciona en absoluto su "clasificación" dentro del Curso.

3. Insistir fundamentalmente en los Objetivos mínimos y en los Contenidos mínimos, para no perder la perspectiva del aprendizaje comprensivo.

4. Variar la composición de los grupos de trabajo según lo demande la progresión a distintas velocidades de los alumnos que integran dichos grupos, y que detectarán las distintas modalidades de la evaluación continua.

5. Prestar una mayor atención a los grupos que progresen más lentamente en las distintas actividades, acelerando esta progresión, sin que ello signifique una desaceleración de los grupos aventajados.

6. Dentro de la comprensividad, diversificar, en atención a la diversidad, los objetivos inmediatos previstos para los diferentes trabajos, informes, prácticas, problemas de papel y lápiz, ejercicios pregunta-respuesta, etc., poniendo más énfasis en la progresión individual del alumno que en la superación, por parte de dicho alumno, de un nivel fijado a priori.

8.- CRITERIOS PARA ASEGURAR EL TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Los temas transversales que se recogen en la LOGSE son los siguientes: Educación moral y cívica, Educación para la paz, Educación para la salud y Educación sexual, Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, Educación ambiental, Educación del consumidor y Educación vial. El fundamento común de estos temas es su carácter interdisciplinar y globalizador.

En la Programación de este cuarto curso de Física y Química de la ESO, donde los Bloques temáticos han sido las Fuerzas y los Movimientos, la Tierra en el Universo, la Energía, la Electricidad y el Magnetismo y los Cambios Químicos, los temas transversales que aparecen con frecuencia, en objetivos generales, en contenidos actitudinales, en actividades y en criterios de evaluación, son la Educación para la salud, Educación ambiental y Educación del consumidor, así como Educación para la paz.

Está  claro que los demás temas transversales, al no estar directamente relacionados con los Bloques temáticos, no aparecen de forma concreta, pero están implícitos en el desarrollo curricular. Los temas transversales salud- ambiental-consumidor-paz se contemplan en los objetivos generales, en los objetivos específicos y en los contenidos actitudinales, y por lo tanto están presentes en la evaluación continua. El criterio básico para asegurar el tratamiento de estos temas es el mismo que el criterio para asegurar los demás objetivos y contenidos de la Programación. No cabe una dicotomía en su tratamiento, porque forman parte misma del proyecto curricular, y de igual forma han de ser tratados. La única diferencia estriba en que en el tratamiento de estos temas no existiría una especial atención a la diversidad en la práctica docente.

Los temas transversales aparecen en los siguientes apartados de la Programación:

En Objetivos Generales: 4, 6, 7 y 8.

En Objetivos Específicos: 9.

En Contenidos actitudinales: 3.-1.-3.-2., 3.-1.-3.-

4., 3.-3.-3.-2., 3.-4.-3.-2., 3.-5.-1.-1.

 

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CURSO 2002-2003

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

 

Jefe del Departamento: Margarita Gómez Maté

Carmen Usabiaga Bernal.

Javier de Lucas Linares

Marisa Asenjo Molinero.

Consuelo Sánchez Torres.

Horas totales del Departamento:

DEPARTAMENTO DE DE FÍSICA Y QUÍMICA

CURSO 2002-2003

CURSOS Y HORAS ASIGNADOS AL DEPARTAMENTO

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO: grupos, horas

FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE ESO: grupos, horas

LABORATORIOS DE FISICA Y QUIMICA DE 3º DE ESO: grupos, horas

LABORATORIOS DE FISICA Y QUIMICA DE 4º DE ESO: grupos, horas

FISICA Y QUIMICA 1º DE BACHILLERATO: grupos, horas

LABORATORIOS DE FISICA Y QUIMICA DE 1º DE BACHILLERATO: grupos, horas

FISICA 2º BACHILLERATO: grupos horas

QUIMICA 2º BACHILLERATO: grupos horas

INFORMATICA DE LA ESO: grupo, horas

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE 1º DE BACHILLERATO: grupos, horas

ASTRONOMIA 3º-4º ESO: grupos horas

PROFUNDIZACION FISICA Y QUIMICA ESO/BACHILLERATO: grupo, hora

PENDIENTES DE ESO-BACHILLERATO: grupo, hora

TOTAL GRUPOS:

TOTAL HORAS:

VALORACIÓN DE RESULTADOS DEL CURSO ANTERIOR

La continuidad seguida por el Departamento en el Curso 2001-2002, con respecto a Cursos anteriores, induce a unos paralelismos significativos en cuanto a resultados académicos. Haciendo una comparativa global con el Curso anterior, se aprecia una diferencia positiva que roza el 4 %, mientras que si comparamos el Curso pasado con el Curso anterior, la diferencia, también positiva, supera ligeramente el 5 %.

Estos resultados deben tomarse con cierta cautela, ya que de un año a otro varían los grupos asignados al Departamento, así como la impartición de asignaturas optativas, que pueden maquillar en cierta medida los resultados globales. Así, por ejemplo, en el presente Curso no se ha impartido la optativa Taller de Astronomía en 4º de ESO ni Informática en 3º de ESO, mientras que se imparte la Tecnología de la Información en 1º de Bachillerato LOGSE. Sin embargo, sí resulta significativo unos niveles de estancamiento en cuanto a promociones que parece responder a una auténtica barrera o techo difícil de salvar, siempre que se mantengan unos criterios rigurosos en las evaluaciones.

Uno de los principales retos conque cada año se enfrenta el Departamento es, precisamente, aumentar el número de alumnos con evaluación positiva sin detrimento de la calidad de enseñanza impartida y de los criterios de cumplimiento de los objetivos mínimos que se fijan en las correspondientes Programaciones. Pero, evidentemente, la similitud de resultados de una año a otro, con diferencias porcentuales que pueden considerarse mínimas, no aportan datos que nos lleven a pensar en un avance significativo en este aspecto.

Existen diversas causas o justificaciones a esta valoración, y muchas de ellas exceden el ámbito puramente académico, por lo que renuncio a su interpretación. Sí es cierto, sin embargo, que los alumnos sienten por las asignaturas que imparte este Departamento, Física, Química, Astronomía e Informática, una motivación positiva, como disciplinas científicas que han alcanzado en la actualidad un alto peso específico en la valoración que la sociedad, y el mercado laboral, hacen de ellas, y, al mismo tiempo, una cierta prevención por la dificultad que, en principio, llevan implícita.

En los exámenes de Junio, y dentro de la Física y Química de 3º de ESO, el porcentaje de alumnos que promocionaron se situó en el %. En Física y Química de 4º de ESO, el %. En Física y Química de 1º de Bachillerato, los alumnos evaluados positivamente alcanzaron el %. En Física de COU, el 67

%, en Química de COU, el 60 %, y en Tecnologías de la Información e Informática los porcentajes de evaluación positiva se sitúan en el 93 % y el 98 %, respectivamente.

En cuanto a los resultados obtenidos en las pruebas de Selectividad, la Química, los porcentajes globales son del % , mientras que la Física llega a un % . Comparando con los resultados de las demás asignaturas del COU y Bachillerato, se sitúan por debajo de la media, como suele ser habitual en la mayoría de los Centros que presentan alumnos a las pruebas de Selectividad.

A continuación se exponen los resultados numéricos detallados.

 LIBROS DE TEXTO RECOMENDADOS

Como todos los años, el Departamento recomienda los libros de texto que considera más apropiados a la línea educativa que programa. Siguiendo la norma oficial, no pueden cambiarse los textos en un período de tres años, ya que un cambio anual significaría un desembolso desmesurado para las familias de nuestros alumnos. Sin embargo, es oportuno indicar que las Editoriales renuevan con bastante rapidez sus textos, y aunque en muchos casos las novedades son escasas, en otros se aprecia una mejora en cuanto a la calidad pedagógica de los mismos.

Por imperativos legales, continuamos este año recomendando los mismos libros de texto que el Curso anterior para los niveles de la ESO, bien entendido que se trata de recomendaciones, es decir, que el alumno no está obligado a comprarlos, ya que puede seguir normalmente el programa con las explicaciones del profesor, aunque es conveniente que disponga, siempre que le sea posible, de estos textos, como apoyo y línea didáctica. Desaparece el COU con el Bachillerato LOGSE, así como la asignatura optativa Tecnologías de la Información, por lo que se registran variaciones respecto a las Editoriales.

Tras un concienzudo examen de los libros que existen en el mercado de 1º de Bachillerato, el Departamento se decidió por las editoriales Edebé y McGraw-Hill. He aquí las recomendaciones del Departamento.

NIVEL 3º DE ESO: Santillana Secundaria 2000. Autores: M.Victoria Agapito Serrano, M.Angeles García Martín y otros.

NIVEL 4º DE ESO: Santillana Secundaria 2000. Autores: Jesús Martín Martín, Eduardo Ruiz Carrero y otros.

NIVEL 1º BACHILLERATO LOGSE: Edebé. Autores: T.García Pozo, M.S.Cantos Castillejo y otros. También se recomienda McGraw-Hill Astralia XXI. Autores: Angel Peña Sáinz y Antonio Pozos Magariños.

NIVEL FISICA DE BACHILLERATO: McGraw-Hill Física. Autores: Peña y Garzo. También se recomienda Everest Física general. Autores: Fidalgo y Fernández.

NIVEL QUIMICA DE BACHILLERATO: Anaya Química. Autores: Morcillo y Fernández González. También se recomienda McGraw-Hill Química. Autores: Alonso, Cebeira, García y Ortega.

NIVEL INFORMATICA DE ESO: Santillana Secundaria 2000. Autor: Jesús Diéguez Nanclares. También se recomienda McGraw-Hill Informática segundo ciclo. Autores: Eduardo Alcalde y Félix García Merayo.

NIVEL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE 1º DE BACHILLERATO: McGraw-Hill Informática Aplicada. Autores: Juan José Arrabal, Rodrigo Fernández, Paula Luna y Antonio Paredes. También se recomienda Anaya Tecnologías de la Información-Informática. Autores: P.J.García Núñez y M.P.Ferro Sánchez.

NIVEL ASTRONOMIA ESO: Ecir Curso de Astronomía, teoría y práctica. Autores: J.Fabregat, M.García y R.Sendra.

 

DISTRIBUCION DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES

 

I EVALUACION-I TRIMESTRE

24 Octubre-22 Diciembre

FISICA Y QUIMICA 3º DE ESO

Tema 1: Física y Química, ciencias de la medida

Tema 2: La Química, ciencias de las sustancias

Tema 3: La estructura de la materia

FISICA Y QUIMICA 4º DE ESO

Tema 1: El movimiento

Tema 2: Las fuerzas

FISICA Y QUIMICA 1º DE BACHILLERATO

Tema 1: Aproximación al trabajo científico

Tema 2: Ciencia, tecnología y sociedad

Tema 3: Cinemática

Tema 4: Dinámica

FISICA DE 2º DE BACHILLERATO

Tema 1: Introducción a la Física

Tema 2: Cinemática

Tema 3: Dinámica de una partícula

Tema 4: Dinámica de un sistema de partículas. Dinámica de la rotación

QUIMICA DE 2º BACHILLERATO

Tema 1: Generalidades. Conceptos fundamentales. Recapitulación de Cursos anteriores.

Tema 2: Estructura atómica y sistema periódico

Tema 3: El enlace químico

INFORMATICA DE ESO

Tema 1: Informática básica

Tema 2: Sistemas operativos

Tema 3: Tratamiento de textos

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE 1º DE BACHILLERATO

Tema 1: La sociedad de la información

Tema 2: Hardware. El ordenador y los periféricos

Tema 3: Software. Sistemas operativos

ASTRONOMIA ESO

 

II EVALUACION-II TRIMESTRE

8 Enero-6 Abril

FISICA Y QUIMICA DE 3º DE ESO

Tema 4: Uniones entre átomos

Tema 5: La materia cambia

Tema 6: Movimiento y fuerzas

FISICA Y QUIMICA DE 4º DE ESO

Tema 3: Fuerzas gravitatorias

Tema 4: Fuerzas en los fluídos

FISICA Y QUIMICA DE 1º DE BACHILLERATO

Tema 5: La energía y sus transferencia: trabajo y calor

Tema 6: Electricidad

Tema 7: Teoría atómico-molecular

FISICA DE 2º DE BACHILLERATO

Tema 5: Teoría de Campos. Trabajo y Energía

Tema 6: Termodinámica

Tema 7: Campos Gravitatorio y Eléctrico

QUIMICA DE 2º DE BACHILLERATO

Tema 4: Termodinámica, cinética y equilibrio

Tema 5: Acidos y bases

Tema 6: Oxidación-reducción

Tema 7: Precipitación

INFORMATICA DE ESO

Tema 4: Ofimática. Aplicaciones informáticas

Tema 5: Multimedia

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE 1º DE BACHILLERATO

Tema 4: Procesadores de texto

Tema 5: Hojas de cálculo

Tema 6: Bases de datos

ASTRONOMIA DE ESO

 

III EVALUACION-III TRIMESTRE

17 Abril-14 Junio

FISICA Y QUIMICA DE 3º DE ESO

Tema 7: La Energía

(Los temas 8 (Las Ondas) y 9 (La Energía eléctrica), se consideran electivos)

FISICA Y QUIMICA DE 4º DE ESO

Tema 5: Energía y trabajo

Tema 6: La materia y las reacciones químicas

(El tema 7 (Los compuestos orgánicos), se considera electivo)

FISICA Y QUIMICA DE 1º DE BACHILLERATO

Tema 8: El átomo y sus enlaces

Tema 9: Cambios materiales y energéticos en las reacciones químicas

Tema 10: Química del carbono

FISICA DE 2º DE BACHILLERATO

Tema 8: Campo magnético

Tema 9: Inducción electromagnética

Tema 10: Ondas

QUIMICA DE 2º DE BACHILLERATO

Tema 8: Descriptiva de elementos y compuestos

Tema 9: Química Orgánica I y II

INFORMATICA DE LA ESO

Tema 6: Iniciación a la programación

Tema 7: Teleinformática. Redes de comunicaciones

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE 1º DE BACHILLERATO

Tema 7: Programación. Lenguajes de programación

Tema 8: Comunicaciones informáticas. Internet

ASTRONOMIA DE LA ESO

 

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Para el Curso 2002-2003 se proponen las siguientes actividades extraescolares, siempre dentro de las disponibilidades del profesorado y las perspectivas pedagógicas que la situación demande.

Instituto Nacional de Industria

ACCIONA, museo interactivo de la Ciencia de Alcobendas

Museo de la Comunidad de Madrid de Ciencia y Tecnología

Red de Control de contaminación del Ayuntamiento de Madrid

Visita a los Campus de la Universidad Carlos III

ENRESA, Centro de tratamiento de residuos

Aula de Física del Ateneo de Madrid

Central Nuclear de Almaraz de Cáceres

IMAX, visionado de documentales científicos en 360º y 3D

 

PRACTICAS DE LABORATORIO

Aquí se relacionan las prácticas de los laboratorios de Física y de Química para los distintos niveles, teniendo en cuenta que se trata de una relación de prácticas sugeridas, que están en función de las características específicas de los distintos grupos que conforman los niveles de ESO y Bachillerato. Así mismo, y en función de las necesidades de los grupos, el profesor correspondiente podrá optar por otras prácticas de nivel similar que estime conveniente.

PRACTICAS NIVEL 3º ESO

Reconocimiento de material de Laboratorio de Física y de Química

Medidas de seguridad e higiene en los Laboratorios

Errores y Gráficas

Técnicas de separación de materiales: Decantación.

Técnicas de separación de sustancias: Filtración

Técnicas de separación de sustancias: Cristalización

Descomposición de un compuesto en sus elementos.

Color de elementos al fuego

Preparación de una disolución sencilla

Movimiento rectilíneo uniforme

Movimiento circular uniforme

Estudio de fuerzas. Composición de fuerzas

Fuerzas y alargamientos en muelles. Ley de Hooke

Termología: curvas de calentamiento y enfriamiento.

PRACTICAS NIVEL 4º ESO

Errores y Gráficas

Medida de longitudes

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Masa y peso. Determinación de la constante “g”

Experiencias de caída libre: movimiento de graves

Medida de fuerzas

Determinación de densidades

Principio de Arquímedes

Reconocimiento de material de laboratorio de Química. Seguridad e higiene en el laboratorio

Medidas de volúmenes de sólidos

Trabajo del vidrio

Técnicas de separación de sustancias

Determinación de las temperaturas de fusión y ebullición del agua

Solubilidad a diferentes temperaturas

Determinación de la densidad de un sólido

Determinación de la densidad de un líquido

Obtención y recogida de gases

PRACTICAS NIVEL 1º BACHILLERATO

Realización de medidas y determinación de errores

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Composición de movimientos: Tiro horizontal

Comprobación experimental de la Ley fundamental de la Dinámica

Cálculo del coeficiente de rozamiento entre dos superficies

Comprobación experimental de las leyes del péndulo simple

Determinación del valor numérico de la gravedad terrestre

Péndulo compuesto

Equilibrio térmico

Determinación del calor específico de una sustancia

Efecto Joule

Resistencias eléctricas. Manejo del polímetro

Circuitos eléctricos: Ley de Ohm

Corrientes inducidas

Separación de sustancias por absorción

Comprobación experimental de la Ley de Lavoisier

Leyes de los gases. Comprobación experimental

Destilación

Tipos de reacciones químicas. Identificación de productos obtenidos

Acción de los ácidos sobre los metales

Cinética de reacciones. Influencia de la temperatura y la concentración

Equilibrio químico. Comprobación del principio de Le Chatelier

Comprobación de las propiedades de algunos compuestos orgánicos

                         

                                                                                                                 Javier de Lucas