NUEVA FISICA
En el año
2010, justo antes de que se produjeran las primeras colisiones en el LHC, las
expectativas experimentales de la comunidad de físicos de partículas eran
impresionantes. El LHC podría detectar la partícula de Higgs, partículas supersimétricas, partículas de materia oscura, dimensiones
ocultas, mini-agujeros negros, nuevos campos fundamentales, nuevas simetrías y
nuevas partículas que responden a nuevas leyes de la física.
Desafortunadamente, la naturaleza no quiso mostrar sus secretos más profundos a
los físicos ansiosos de conocimiento y solo una de aquellas posibilidades se
hizo realidad: la partícula de Higgs. En años posteriores, todos los intentos
por detectar nueva física (física más allá del modelo estándar establecido en
la física de partículas) han fracasado. Los físicos saben que el Modelo
Estándar actual (SM) no puede ser la teoría definitiva, ya que en nuestro
Universo existen fenómenos físicos como la materia oscura y la energía oscura
que no están incluidos en él.
Recientemente
una nueva y apasionante posibilidad está llamando la atención de la comunidad
de físicos teóricos. El principal atractivo de esta propuesta es que está
basada en ideas muy generales de la teoría de cuerdas y permite dar una
respuesta conjunta a muchos de los problemas no explicados por el modelo
estándar, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, así como
una explicación al llamado "problema cósmico de la coincidencia" y al
problema de la "naturalidad". Además sus predicciones son bastante
concisas y están justo en los límites de la capacidad de detección de los
actuales equipos de medición. Esta podría ser la oportunidad que los físicos
llevan mucho tiempo esperando.
¿Nos mostrará
al fin la naturaleza sus secretos profundos?
Nueva física y
los problemas pendientes del Modelo Estándar
El modelo estándar de la física de partículas es uno de los logros más
importantes del conocimiento humano y contiene todo lo que sabemos sobre el
comportamiento de los campos y las partículas fundamentales. Los logros
experimentales del SM son realmente impresionantes y hasta el momento todos los
experimentos realizados confirman de forma contundente sus predicciones. Sin
embargo, existen fenómenos en la naturaleza que no están incluidos en el SM,
como la materia oscura y la energía oscura, por lo que la gran mayoría de
físicos creen que el SM debe ser modificado o sustituido por otra teoría más
completa. Además, hay serios indicios teóricos que apuntan a que el SM es
incompleto: entre estos indicios destacaré el problema de la
"naturalidad" y el problema de la "coincidencia cósmica".
El problema de la naturalidad radica en la enorme e inexplicable diferencia de
energía implicada en los fenómenos físicos del SM. En física de partículas la
escala "natural" es la escala de Planck. Sin embargo, el SM incorpora
escalas miles de billones de veces más pequeñas. Por ejemplo, la escala de la
unificación electrodébil es 16 órdenes de magnitud (100.000 billones) de veces
más pequeña que la escala de Planck y la predicción del SM para el valor de la
constante cosmológica varía entre 44 y 52 órdenes de magnitud mayor que el
valor medido experimentalmente.
El problema de la "coincidencia cósmica" se refiere a una "doble
casualidad" que parece casi increíble. En los comienzos de nuestro
Universo, la energía estaba concentrada en forma de radiación, ya que no
existía la materia. A medida que el Universo se enfrió y se formaron los
átomos, la densidad de energía de la materia empezó a aumentar aunque la
densidad de energía de la radiación se mantuvo dominante. Las medidas
experimentales nos muestran una coincidencia difícil de creer: durante toda la
historia del Universo, la radiación ha dominado sobre la materia, pero justo
ahora, en el momento en que los humanos realizan las medidas ¡Ambas densidades
de energía son iguales! Además, esta densidad es prácticamente igual a la
densidad de materia oscura. Por si esto no fuese suficientemente intrigante
también se produce otra coincidencia sospechosa: las mediciones cosmológicas
indican que el Universo ha comenzado a expandirse de forma acelerada justo
ahora, es decir, las consecuencias de la energía oscura no se han dejado sentir
hasta nuestro momento actual. Dejando a un lado el principio antrópico, esta
doble coincidencia es muy difícil de explicar.
El programa "Swampland" de la teoría de cuerdas
La llamada teoría cuántica de campos (QFT) explica el comportamiento de los
campos que forman nuestro Universo actual de baja energía. Toda QFT posee un
rango de validez, es decir, un intervalo de energías fuera del cual la QFT deja
de ser válida. Por tanto, dependiendo de la escala de energía que utilicemos
deberemos usar una teoría de campos u otra, por esto se suele denominar a estas
QFT teorías de campo efectivas (EFT). Nuestra teoría sobre gravedad cuántica
mejor establecida es la teoría de cuerdas y gracias a ella y a varios fenómenos
cuánticos relacionados con los agujeros negros, tenemos ciertos principios
generales que toda teoría de la gravedad cuántica debe de cumplir para ser
consistente. La pregunta clave es la siguiente: ¿Que teorías EFT en nuestro
Universo de baja energía son consistentes con estos principios de gravedad
cuántica a alta energía?
El denominado programa "Swampland" (pantano en español) de la
teoría de cuerdas busca dar una respuesta a esta pregunta. Sorprendentemente la
respuesta es que muy pocas EFT son compatibles con la gravedad cuántica.
Decimos que estas EFT que no son compatibles con nuestras teorías de gravedad
cuántica están en "el pantano".
En este
artículo me basaré en dos de las conjeturas "Swampland" mejor establecidas: la conjetura de la
distancia y la conjetura de la "censura de los modos trans-planck". A continuación explicaré brevemente estas dos
conjeturas.
La conjetura de la distancia se basa en el hecho que comenté en el apartado
anterior sobre las EFT: solo son válidas en un intervalo de energías. Si
tomamos una EFT cualquiera y nos movemos a valores extremos del campo (hacia
infinito o hacia cero) aparece una "anomalía" y obtenemos nuevos
estados. Esta anomalía consiste en una "torre" de partículas muy
característica. En teoría de cuerdas este fenómeno es Universal y la masa de la
torre de partículas obtenida decae exponencialmente como:
Donde alpha es una constante y psi representa el valor del campo.
A medida que
nos acercamos a los límites de validez de la EFT obtenemos una torre de
partículas cuya masa decae exponencialmente.
La conjetura de la censura trans-planck se basa en un fenómeno que debe cumplirse
durante la inflación cósmica. Durante la inflación, el Universo se expande
exponencialmente lo que produce que distancias muy pequeñas de espacio se
amplifiquen enormemente. La conjetura nos dice que distancias más pequeñas que
la distancia de Planck no pueden amplificarse y entrar a formar parte del
Horizonte de Hubble (la zona causal) durante la inflación, ya que estos modos
"trans-planck" no tienen una realidad
física. De forma similar a la conjetura anterior esto implica que los
potenciales deben decaer exponencialmente cuando consideramos grandes valores
del campo. Concretamente tenemos:
Donde d es el exponente característico del proceso de decaimiento exponencial.
Estas dos conjeturas se refieren a comportamientos genéricos de los campos
cuánticos y se basan en principios cuyo incumplimiento produciría graves
inconsistencias físicas (1). Como veremos en el próximo apartado, estas dos
conjeturas nos permiten unificar y explicar la energía oscura y la materia
oscura de nuestro Universo.
La
energía oscura y la materia oscura de nuestro Universo
La primera conjetura Swampland que vimos anteriormente se aplica
a cualquier campo parametrizado por un escalar. En teoría de cuerdas la
constante cosmológica del Universo está dirigida por un campo escalar
denominado "quinta esencia". La constante cosmológica actual de nuestro
Universo, en unidades de Planck, tiene un valor pequeñísimo muy cercano a cero:
Por ello,
nuestra conjetura implica la existencia de una torre de partículas ligeras de
interacción muy débil y de masa:
Esta torre de partículas es el candidato perfecto a constituir la materia
oscura. Puesto que estas partículas tienen su origen en el pequeñísimo valor de
la constante cosmológica, esto nos permite unificar materia oscura y energía
oscura. Además esto aportaría luz al problema de la naturalidad: pequeñísimos
valores de ciertos campos como la constante cosmológica estarían ligados con
valores muchos mayores asociados a la torre de partículas.
Pero, ¿Cuál sería la energía asociada a estas partículas? Dichas partículas de
interacción débil contribuyen a la energía del vacío con una energía md. Por
tanto, en nuestro Universo de 4 dimensiones "a" debe ser mayor o
igual a 1/d ya que de otra forma su contribución a la energía del vacío sería
demasiado grande y hubiera sido detectada. Esto implica que:
¡Justo en el rango esperado para las partículas de materia oscura!
Como vimos en el apartado anterior, la segunda conjetura implica que:
Esta restricción a los potenciales de los campos tiene una consecuencia
asombrosa:
un
espacio-tiempo de-Sitter (dS) con constante cosmológica
positiva como el nuestro tiene un límite superior al tiempo medio estimado de existencia . Este tiempo viene dado por el tiempo asociado
al horizonte de Hubble:
Donde hemos
usado el hecho de que la escala del horizonte de Hubble es:
Esto quiere decir que el tiempo máximo esperado para un espacio-tiempo dS es:
¡Este es justo el tiempo de vida de nuestro Universo!
Esto explica el problema de la coincidencia cósmica: estamos en un Universo
típico que posee el máximo tiempo permitido para un Universo en expansión.
Pasado este tiempo se espera que el espacio-tiempo dS comience a decaer.
El
tamaño de la nueva dimensión mesoscópica
Como vimos en el apartado anterior, la primera conjetura establece que el valor
de la constante cosmológica debe ser menor que:
Esta masa corresponde a una energía de:
Esta "torre" de partículas puede proceder de vibraciones de cuerdas o
de dimensiones extra compactadas. La primera opción está descartada ya que las
cuerdas con la energía anterior estarían fuertemente acopladas en el sector
gravitatorio, lo que producirían mini-agujeros negros, que no han sido
detectados. Por tanto, la torre de partículas debe proceder de dimensiones
compactadas. La pregunta clave es: ¿Qué tamaño tendrían estas dimensiones
extra? La respuesta es sorprendente: el valor de la energía anterior implica
que el radio total de las dimensiones compactadas tiene que ser mayor de 88
micrómetros. Esta escala suele denominarse escala mesoscópica.
La expresión anterior tiene una incertidumbre aproximada de un orden de
magnitud, lo que implica que el radio de las dimensiones compactadas debe de
ser del orden del micrómetro. Este valor está justo en el límite de la
sensibilidad de nuestros experimentos actuales.
Sabemos que a escalas del orden del radio de las dimensiones compactadas, la
gravedad se hace más débil, ya que los gravitones pueden propagarse por las
dimensiones compactadas. Esto implica que a distancias menores del radio de
compactación deja de cumplirse la ley del inverso del cuadrado de la distancia.
A escalas
menores que R la fuerza de la gravedad cumple:
Los experimentos actuales han confirmado que la gravedad sigue la fórmula de
Newton hasta distancias de alrededor de 30 micrómetros. Esto implica que si las
conjeturas Swampland son correctas, debemos de estar
muy cerca de detectar la quinta dimensión.
Como hemos visto, el radio total de las dimensiones compactadas tiene que ser
del orden del micrómetro. Este radio podría contener varias dimensiones compactas
de tamaño grande. La siguiente pregunta que nos hacemos es: ¿Cuántas
dimensiones compactas de tamaño grande podrían existir dentro de este radio?
Calculando el número de dimensiones mesoscópicas
La relación entre la masa de Planck 4-dimensional usual Mp y la masa de Planck multidimensional ^Mp es:
Donde n es el número de dimensiones compactadas y Vn es el volumen total de estas dimensiones. Para el caso de dimensiones del
orden del micrómetro, Vn puede considerarse como el Volumen total de estas
dimensiones grandes (el volumen de las dimensiones mucho más pequeñas puede
despreciarse).
Para n>2,
la masa de Planck es menor de 1TeV, lo cual está descartado experimentalmente,
ya que el LHC produciría miniagujeros negros de dicha energía. Por
tanto, las únicas posibilidades son 1 o 2 dimensiones compactas de tamaño
grande. Haciendo los cálculos para n=1 y n=2 obtenemos:
La opción n=2
está justo en el límite de lo explorado por el LHC, pero puede ser descartada
por el siguiente motivo: mediciones cosmológicas nos permiten conocer la
temperatura de las estrellas de neutrones y su velocidad de enfriamiento una
vez formadas. La masa de Planck resultante de n=2 produciría una reducción en
la emisión de fotones que no permitiría que estos objetos se enfriasen con la
velocidad observada. Por tanto, la única opción es que n sea igual a 1. Para
este caso, el radio de las dimensiones compactadas que obtenemos es: R<44
micrómetros. ¡Justo en el rango sugerido por nuestras conjeturas Swampland! Por tanto, la conclusión es que debe de existir una
única dimensión del orden del micrómetro.
La última pregunta que nos falta por responder es: ¿Cuál es la naturaleza de la
materia oscura según las conjeturas Swampland?
La naturaleza de la materia oscura
Antes de responder a esta cuestión clave debemos preguntarnos: en el contexto
de las dimensiones extra, ¿Dónde residen los campos y partículas del SM que
observamos? Existen dos posibilidades: o bien residen en las 4 dimensiones
macroscópicas o bien residen en una brana de P dimensiones localizada en un
subconjunto del espacio-tiempo total de D dimensiones. La primera opción está
descartada puesto que tendríamos que observar, para cada partícula del SM, una
"torre" de partículas de KK con los mismos números cuánticos y esto
claramente no se ha detectado. Así que analizaremos la segunda opción. Los
campos del SM deben entonces residir en una brana de 3+1 dimensiones localizada en
un espacio-tiempo de (3+n)+1 dimensiones, donde n es el número de dimensiones
extra de tamaño mesoscópico. Como n=1 tenemos que la 4-brana del SM está localizada en el espacio-tiempo 5-dimensional compuesto por las 4
dimensiones macroscópicas y la 5ª dimensión mesoscópica.
La gravedad se
transmite libremente por todas las dimensiones del espacio-tiempo completo, por
lo que los campos de la brana del SM deben acoplarse a los gravitones que se
propagan libremente. La teoría original de Kaluza-Klein nos dice que un observador en
las 4 dimensiones macroscópicas observará una torre de partículas de energía
1/R procedentes de la quinta dimensión. Estos dos fenómenos nos dan la
respuesta que buscamos: la materia oscura es debida a las excitaciones de los
gravitones que se filtran desde la quinta dimensión mesoscópica a las cuatro
dimensiones macroscópicas.
Para calcular la densidad aproximada de gravitones filtrados debemos analizar como se produciría este proceso en nuestro Universo primigenio. Es sabido que
durante la nucleosíntesis primordial después del Big-Bang los campos del SM estaban en equilibrio térmico. Puesto que estos campos
estaban localizados en una brana en la quinta dimensión podemos
preguntarnos si estos campos estaban también en equilibrio con el resto de
dimensiones macroscópicas 4D. La respuesta tiene que ser negativa, puesto que
si fuera cierto observaríamos propiedades diferentes en los campos del SM. Por
tanto tiene que existir una temperatura Ti en la que solo los campos del SM
estaban en equilibrio en la quinta dimensión mesoscópica.
A la
temperatura Ti solo la brana del SM localizada en la quinta dimensión estaba en
equilibrio térmico. Los gravitones que pueden viajar libremente por las 10
dimensiones del espacio-tiempo interactúan con los campos del SM. Una parte de
estos gravitones excitados se filtran a las 4 dimensiones macroscópicas
produciendo la torre de partículas que constituirían la materia oscura de
nuestro Universo.
El
acoplamiento entre los campos del SM y los gravitones viene dado por:
Donde y es el
número de dimensiones extra. Típicamente uno espera que:
Por tanto tenemos:
Así, a la
temperatura de equilibrio Ti, la densidad de modos de KK (excitaciones de gravitones)
filtrados desde la quinta dimensión viene dada por:
Incluyendo los valores de n y de ^Mp tenemos:
En la época de la radiación tenemos que t=1/T2 y teniendo en cuenta que:
La expresión anterior se transforma en:
Integrando entre t0 y Ti obtenemos
Pero ahora,
¿Cómo podemos obtener el valor de Ti? Este valor debe ser menor que la masa de
la torre de partículas para no excitar los campos de las dimensiones internas,
así que:
Es lógico
asumir que antes de equilibrarse en el valor Ti, estos modos estaban excitados
y luego se establecieron al valor de equilibrio. Sin embargo, siguiendo las
conjeturas Swampland, este proceso debe producirse como mínimo a la velocidad:
Los campos se acoplan a los gravitones con una amplitud de 1/Mp, así que tenemos:
Por tanto:
Así que
nuestra solución natural es:
Incluyendo este valor para Ti en la expresión para yDM que obtuvimos anteriormente tenemos:
¡Este es el valor de densidad de materia oscura que detectamos en nuestro
Universo!
Además esto
explicaría el problema de la "coincidencia cósmica", esto es, el
problema de porqué justo ahora la densidad de energía de la radiación y de la
materia son iguales y porqué este valor coincide con el valor al que la energía
oscura comienza a dominar sobre la gravedad de la materia. La explicación es
que tenemos que:
Por lo que, usando la expresión para yDM que obtuvimos anteriormente:
Donde TMR es la temperatura a la que la densidad de radiación y de materia se
igualan y TDE es la temperatura a la que la energía oscura comienza a dominar.
Para finalizar
hay que señalar que esta torre de partículas no es estable y se desintegra en
otras partículas más ligeras, fundamentalmente fotones. Detectar estos fotones
sería otra señal que apuntaría a la existencia de la quinta dimensión.
La torre de
partículas de energía inicial entorno a 1 GeV se desintegraría en fotones que
podrían ser detectados por nuestros equipos experimentales.
Conclusiones
La detección
de nuevas dimensiones ocultas del espacio-tiempo sería uno de los
descubrimientos más importantes de todos los tiempos. Nuestro conocimiento
actual sobre cómo funciona la gravedad cuántica nos indica que una de las
dimensiones compactas tiene que estar en el rango del micrómetro. Haciendo los
cálculos con una dimensión extra de este tamaño nos conduce al valor correcto
de densidad de materia oscura, a la explicación sobre la naturaleza de la
materia oscura, a un origen unificado de la materia y la energía oscura y a una
explicación del problema de la naturalidad y del problema de la coincidencia
cósmica. Además, esta dimensión extra mesoscópica está justo en el límite de lo
que podemos alcanzar en nuestros experimentos actuales.
¿Demasiado
bonito para ser cierto? ¡Muy pronto lo sabremos!
Nota:
(1) La conjetura de la distancia ha sido comprobada de forma exhaustiva para
espacio-tiempos AdS. Para espacio-tiempos dS como el nuestro existen indicios
bastante sólidos que indican que la conjetura sigue siendo válida.
(2) ARTICULO
CON FORMULAS nuevafisica.pdf
© 2024 JAVIER DE LUCAS